Fieles destacan cercanía y humildad del Papa Francisco en emotiva despedida Fieles de todo el mundo han compartido sus conmovedores testimonios al despedirse del Papa Francisco, resaltando el impacto transformador que su pontificado ha tenido en sus vidas y en su fe. Estos encuentros, que han tenido lugar en diversas ciudades, han sido momentos de profunda renovación espiritual y gracia.

Miles de fieles en Roma rinden homenaje al Papa Francisco en emotivo encuentro Miles de fieles se han congregado en la Via della Conciliazione para rendir homenaje al Papa Francisco, en un evento que destaca por su diversidad y emotividad. Durante el tercer día de este significativo encuentro, la multitud refleja una amplia gama de orígenes y situaciones sociales, desde personas sin hogar hasta jóvenes y aficionados al fútbol.

Monseñor Coda destaca la Iglesia en salida del Papa Francisco y su impacto global Monseñor Piero Coda, secretario general de la Comisión Teológica Internacional, ha ofrecido una reflexión sobre el pontificado del Papa Francisco, destacando su enfoque en una “Iglesia en salida”, un concepto inspirado en el Concilio Vaticano II. En un encuentro reciente, Coda subrayó cómo Francisco ha revitalizado la misión evangelizadora de la Iglesia, promoviendo una apertura hacia las periferias existenciales y fomentando un diálogo activo con el mundo contemporáneo.

La Universidad Autónoma de Madrid acoge reflexión sobre el papel del profesor La Pastoral Universitaria de la Universidad Autónoma de Madrid ha convocado un evento titulado “Entre la crisis y la esperanza: el papel del profesor en la universidad de hoy”, que se celebrará el próximo lunes 28 de abril a las 15:30 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

El capellán Rufino García celebra la Semana Santa 2025 en el CIE de Aluche Durante la Semana Santa del Año Jubilar 2025, el capellán Rufino García Antón llevó a cabo una serie de celebraciones litúrgicas en el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de Aluche, Madrid. Inspirado por las reflexiones del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en el Vía Crucis, García Antón centró sus meditaciones en la undécima estación, "Jesús es clavado en la cruz", rezando "con y por los migrantes".

Fallece el Papa Francisco a los 88 años; misa en Madrid en su honor El Papa Francisco ha fallecido a los 88 años en Roma, según informó el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. El anuncio se realizó esta mañana a las 7:35 horas, y la Santa Sede emitió un comunicado oficial a las 10:00 horas, destacando su dedicación al servicio de la Iglesia y su compromiso con los valores del Evangelio.

El cardenal José Cobo llama a difundir la paz de Cristo en su carta pascual El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha emitido una carta pastoral con motivo de la Pascua, centrada en la paz de Cristo y dirigida a la comunidad eclesiástica de Madrid. En su mensaje, difundido durante el periodo pascual, Cobo hace un llamamiento a proclamar la resurrección de Jesús y a difundir la paz en un mundo marcado por conflictos y divisiones.

Diana culminará su conversión al cristianismo en la catedral de la Almudena Diana, historiadora del Arte, culminará su proceso de conversión al cristianismo este Sábado Santo, 19 de abril, al recibir los sacramentos de la iniciación cristiana en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, Madrid, durante la Vigilia Pascual presidida por el cardenal José Cobo.

El cardenal Cobo preside la liturgia del Viernes Santo en la Almudena En la tarde del Viernes Santo, la catedral de la Almudena en Madrid fue el escenario de la celebración de la Pasión y Muerte del Señor, un acto litúrgico presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. La ceremonia, caracterizada por el silencio y la oración contemplativa, comenzó con la postración del cardenal ante la Cruz, acompañado por los fieles de rodillas, simbolizando el dolor y la humillación de la Iglesia.

El Vía Crucis Diocesano reúne a fieles en la catedral de la Almudena de Madrid Durante el Miércoles Santo, la catedral de la Almudena en Madrid fue el escenario del Vía Crucis Diocesano, un evento que reunió a fieles en un ambiente de reflexión y espiritualidad. Presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, el acto destacó la importancia de acompañar a Jesús en su camino al Calvario y expresar gratitud por su sacrificio.

Enrique Solana impulsa la difusión de la obra de Gaudí en Madrid Enrique Solana, presidente de honor del Centro Gaudí Madrid, ha centrado sus esfuerzos en la difusión de la obra del arquitecto catalán Antoni Gaudí, combinando su pasión por la arquitectura y la fe. Tras su jubilación, Solana se ha dedicado a estudiar en profundidad el legado de Gaudí, publicando incluso un libro sobre la Sagrada Familia.

La catedral de la Almudena acoge Misa Jubilar para personas con discapacidad El miércoles 30 de abril, a las 19:00 horas, se celebrará en la catedral de la Almudena una Misa Jubilar dedicada a las personas con discapacidad, presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Este evento forma parte de las actividades del Año Santo y tiene como objetivo ofrecer un momento de inclusión y espiritualidad para las personas con discapacidad y sus familias dentro de la comunidad eclesiástica.

El Papa Francisco comparte mensaje de esperanza pese a su convalecencia El Papa Francisco, aunque convaleciente, compartió un mensaje significativo para la Audiencia General del Miércoles Santo, subrayando que Dios mantiene siempre abierta la puerta para la humanidad. Este mensaje, preparado en el contexto de la Semana Santa, destacó la disposición constante de lo divino para acoger a los fieles, incluso en tiempos de dificultad y error humano.

La Iglesia de las Calatravas organiza jornada solidaria el Jueves Santo El Jueves Santo, 17 de abril, la Iglesia de las Calatravas, ubicada en la calle Alcalá número 25, organizará una jornada especial con actividades enfocadas en el servicio y la solidaridad. Los eventos comenzarán a las 18:00 horas con la Celebración de los Oficios, seguida por el Bocadillo Solidario a las 19:30 horas, una iniciativa que busca proporcionar alimento y compañía a personas en situación de necesidad. La jornada concluirá con la Hora Santa a las 22:30 horas.

El Cristo de los Alabarderos será trasladado al Palacio Real el Martes Santo El Martes Santo, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el traslado del Santísimo Cristo de la Fe, conocido como "Cristo de los Alabarderos", desde la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas hasta el Palacio Real en Madrid. Este acto, acompañado por la Guardia Real, es una tradición que se remonta a 1743 y recorrerá las calles Mayor, Bailén y la Plaza de Oriente, finalizando en el Palacio Real por la Puerta del Príncipe.

El cardenal José Cobo destaca la renovación del compromiso sacerdotal en Madrid El cardenal José Cobo pronunció una homilía durante la Misa Crismal en Madrid, donde destacó la importancia del sacerdocio y la renovación del compromiso al servicio de la comunidad. El evento tuvo lugar en un contexto de reflexión sobre la misión evangelizadora compartida por laicos, consagrados y consagradas.

El arzobispo de Panamá alerta sobre la democracia y la corrupción en Semana Santa Durante la celebración de la Semana Santa en Panamá, el arzobispo José Domingo Ulloa dirigió un mensaje desde el púlpito en el que expresó su preocupación por el estado de la democracia en el país, señalando un "profundo desconcierto" debido a la impunidad y corrupción que, según él, afectan a la sociedad panameña.

El Festival de Málaga presenta documental sobre el Misteri d'Elx, Patrimonio de la Humanidad El Festival de Cine de Málaga ha sido el escenario de la presentación de un documental sobre el Misteri d'Elx, un evento que ha captado la atención de los asistentes interesados en esta representación teatral declarada Patrimonio de la Humanidad. La proyección, que tuvo lugar durante el festival, ha permitido que el Misteri d'Elx alcance un público más amplio, destacando su importancia en el patrimonio cultural de España.

Reabre la iglesia de Finestrat tras concluir las obras de restauración La iglesia de Finestrat ha reabierto sus puertas tras la finalización de las obras de restauración, un evento que ha tenido lugar recientemente en esta localidad. La intervención, llevada a cabo por un equipo especializado en la restauración de edificios históricos, se centró en la reparación de elementos estructurales y la renovación de la decoración interior, incluyendo techos, paredes y elementos decorativos.

Procesión de La Soledad y Desamparo cierra Semana Santa en Madrid el 19 de abril La Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo llevará a cabo su tradicional estación de penitencia el Sábado Santo, 19 de abril, en Madrid. Este evento religioso, que culmina las actividades de la Semana Santa en la capital, contará con la participación de las imágenes de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo, obra del siglo XVIII de Juan Pascual de Mena, y el Cristo Yacente, una talla del siglo XX de los Talleres Olot.

La Misa Crismal se celebrará el Martes Santo en la catedral de la Almudena El 15 de abril, Martes Santo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la Misa Crismal en la catedral de la Almudena de Madrid, presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de la ciudad. Este evento se celebra para consagrar el santo crisma y bendecir los óleos de los enfermos y de los catecúmenos, simbolizando la unidad del sacerdocio y del sacrificio de Cristo en la Iglesia.

El Papa Francisco insta a universitarios del Opus Dei a ser testigos de fe en UNIV 2025 El Papa Francisco dirigió un mensaje a los participantes del Congreso Internacional UNIV 2025, celebrado en Roma, instando a los universitarios del Opus Dei a avanzar con entusiasmo en su camino de fe. El evento, que reúne anualmente a estudiantes de todo el mundo para discutir temas contemporáneos desde una perspectiva cristiana, tuvo lugar recientemente.

Procesión de El Silencio en Carabanchel el 18 de abril a las 21:00 horas El próximo 18 de abril, a las 21:00 horas, se celebrará la tradicional procesión de "El Silencio" en el barrio de Carabanchel, Madrid. El evento, que se lleva a cabo cada Viernes Santo, comenzará en la parroquia San Sebastián Mártir, ubicada en la plaza de la Parroquia.

El programa 'El Espejo' en COPE aborda la Peregrinación por la Vida y Semana Santa Hoy, el programa 'El Espejo' de la diócesis en COPE dedicará su espacio a la Peregrinación por la Vida y a los actos de Semana Santa, eventos de gran relevancia religiosa y cultural en la comunidad. La emisión, que se llevará a cabo en la diócesis, se enfocará en detallar las actividades programadas durante la Semana Santa, una de las celebraciones más importantes del calendario litúrgico.

Procesión de Viernes Santo en Villaverde: recorrido y horarios detallados El próximo Viernes Santo, 18 de abril, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad llevará a cabo su segunda estación de penitencia en Villaverde, Madrid. La procesión comenzará a las 20:00 horas desde la parroquia San Andrés Apóstol, sede de la cofradía.

Fallece Vicente Rico, sacerdote ejemplar en dedicación y servicio social El sacerdote Vicente Rico ha fallecido, dejando un legado de dedicación y compromiso en su labor pastoral. Conocido por su bondad y fidelidad, Rico desempeñó su ministerio con gran devoción, ganándose el respeto y cariño de su comunidad. Su vida estuvo marcada por un profundo sentido de servicio, reflejado en su constante apoyo a quienes más lo necesitaban.

Jorge y Laura recibirán los sacramentos de iniciación cristiana en Madrid Jorge, un hombre de 40 años, se prepara para recibir los sacramentos de iniciación cristiana durante la Vigilia Pascual en la catedral de la Almudena, Madrid. Acompañado por su esposa Laura, de 36 años, Jorge ha recorrido un camino personal hacia el cristianismo, motivado por una experiencia espiritual profunda y un diagnóstico de cáncer en estadio 4. Este proceso de conversión comenzó tras una invitación de su tío sacerdote a rezar y una visita a las clarisas de Cantalapiedra, quienes le brindaron apoyo.

Procesión del Miércoles Santo en Madrid: Itinerario y Horarios Clave 2024 La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de Las Tres Caídas, María Santísima de la Esperanza y San Juan Evangelista realizará su tradicional procesión el próximo Miércoles Santo, 16 de abril, en el centro de Madrid. El evento comenzará a las 19:45 horas desde la parroquia Santiago y San Juan Bautista, destacándose la estación de penitencia en la catedral de la Almudena a las 20:35 horas.

El Vaticano organiza evento sobre el impacto de la cultura en prisiones el 10 de abril El Vaticano ha anunciado un evento titulado "La cultura es vida en los lugares de detención", que se llevará a cabo el jueves 10 de abril en la Sala San Pío X. Organizado por los Dicasterios para la Cultura y la Educación y para la Comunicación, el evento reunirá a expertos de diversos campos como el académico, el arte, el periodismo y la cultura.

El Papa Francisco llama al párroco de Gaza y reitera su llamamiento a la paz El padre Gabriel Romanelli, párroco en Gaza, recibió recientemente una llamada telefónica del Papa Francisco, un gesto que ha sido profundamente significativo para él. El contacto ocurrió en el contexto de las tensiones y conflictos actuales en la región, donde Romanelli acompaña a la comunidad cristiana y a refugiados.

La Tamborrada del Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa en Madrid 2024 El próximo 20 de abril, la Semana Santa en Madrid concluirá con la tradicional tamborrada del Domingo de Resurrección, un evento que tendrá lugar en la plaza Mayor de la ciudad. La Banda de Tambores de la Cofradía Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y de San Lamberto, originaria de Zaragoza, será la encargada de llevar a cabo esta celebración.

Procesión de Jesús El Divino Cautivo en el barrio de Salamanca el 17 de abril El 17 de abril, Jueves Santo, la Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús El Divino Cautivo realizará su tradicional salida procesional en el barrio de Salamanca, Madrid. El evento, parte de las actividades de Semana Santa en la capital española, comenzará a las 19:00 horas desde el Colegio Calasancio en la calle General Díaz Porlier.

Procesión de Los Gitanos en Madrid: Estación de Penitencia el 16 de abril La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias, conocida como "Los Gitanos", llevará a cabo su tradicional Estación de Penitencia el 16 de abril, Miércoles Santo, en Madrid. Este evento, que forma parte de las celebraciones de Semana Santa, se desarrollará en la catedral de la Almudena, atrayendo a numerosos fieles y curiosos.

La Hermandad de Los Estudiantes celebra 25 años de su primera procesión en Madrid La Hermandad de Los Estudiantes conmemora el 25 aniversario de la primera salida procesional de María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia con una estación de penitencia que se celebrará el 13 de abril, Domingo de Ramos, en Madrid. El evento comenzará a las 17:30 horas desde la basílica pontificia de San Miguel, ubicada en la calle San Justo.

Procesión de El Silencio en Madrid: Horarios y Recorrido del Domingo de Ramos La Hermandad del Silencio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe, Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de los Desamparados, conocida como El Silencio, llevará a cabo su tradicional estación de penitencia este Domingo de Ramos, 13 de abril, en Madrid. La procesión comenzará a las 15:30 horas desde la iglesia del Santísimo Cristo de la Fe en Atocha, 87. La imagen central será Nuestro Padre Jesús del Perdón, esculpida por Víctor González Gil en 1944, y estará acompañada por nazarenos vestidos con túnicas moradas y detalles dorados.

Eventos religiosos destacados en la Catedral de Oviedo durante Semana Santa 2025 En la Catedral de Oviedo se celebrarán eventos religiosos destacados durante la Cuaresma y Semana Santa de 2025. Las actividades incluirán charlas cuaresmales impartidas por el Arzobispo de Oviedo, Monseñor Jesús Sanz Montes, programadas para los días martes 8 y jueves 10 de abril a las 20 horas en la Capilla del Rey Casto.

Jubileo de los Enfermos en el Vaticano: 20.000 Peregrinos Oran por el Papa Francisco El 11 de octubre, la Ciudad del Vaticano fue escenario de un evento masivo de fe y solidaridad, con la participación de 20 mil peregrinos en el Jubileo de los enfermos y del mundo de la salud. Desde las primeras horas del día, largas procesiones se formaron desde la Piazza Pia hasta la Puerta Santa de la Basílica Vaticana.

Vía Crucis en Madrid: Jóvenes y Cardenal Cobo recorren las calles hasta la Almudena El pasado viernes, las calles de Madrid fueron el escenario de un Vía Crucis organizado por la Delegación de Juventud, que reunió a jóvenes, cofradías, hermandades y seminaristas del Seminario Conciliar de Madrid. El evento, que comenzó a las 20:30 horas, fue encabezado por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, quien acompañó a los participantes a lo largo de las 14 estaciones del recorrido.

La Conferencia Episcopal Italiana aplaza documento final al 25 de octubre para revisión La Asamblea Sinodal de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) ha decidido postergar la publicación de su documento final tras concluir sus deliberaciones en el Aula Pablo VI. Este proceso, que comenzó el 31 de marzo, involucró a 28 grupos de trabajo que presentaron numerosas enmiendas, lo que ha llevado a la necesidad de más tiempo para una reflexión adecuada.

III Peregrinación Motera en Navalagamella: Misa y entrega de la 'Estrella de honor' El próximo domingo 6 de abril, la parroquia de Nuestra Señora de la Estrella en Navalagamella será el escenario de la III Peregrinación Motera, un evento que combina la pasión por el motociclismo con la espiritualidad. La jornada comenzará a las 12:00 horas con una misa presidida por el párroco Alfonso Rodríguez.

Los Maristas Azules de Alepo visitan Murcia para compartir su labor en Siria La familia marista de la Diócesis de Cartagena recibió recientemente la visita del equipo coordinador de los Maristas Azules de Alepo, conformado por Bahjat Azrié, Adel Janji y Lina Lawand. Este encuentro se llevó a cabo tras la participación del equipo en la Asamblea Provincial de la Provincia Marista Mediterránea en Málaga.

Javier Cercas presenta en Roma su novela sobre la fe y el diálogo con el Papa El escritor español Javier Cercas presentó su última novela, «El loco de Dios hasta el fin del mundo», en Roma. En el evento, que tuvo lugar recientemente, Cercas, conocido por su postura atea y racionalista, entabla un diálogo literario con el Papa sobre la promesa de la vida eterna, un concepto central en el cristianismo.

Conmemoración en el Vaticano: 20 años del legado de Juan Pablo II como líder espiritual El 2 de abril de 2023, en la Basílica de San Pedro, el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, encabezó una homilía para conmemorar el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II. En el evento, Parolin destacó el legado del Pontífice polaco como un "peregrino incansable" y su dedicación a la paz mundial, señalando que muchos de sus llamamientos y advertencias no fueron atendidos.

Retiro espiritual para sacerdotes en Madrid los días 8 y 9 de abril 2023 Un retiro espiritual dirigido a sacerdotes ordenados desde 2016 se lleva a cabo los días 8 y 9 de abril en la archidiócesis de Madrid. El evento se desarrolla en el Cenáculo Sacerdotal de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, ubicado en la calle San Juan de Ávila.

La procesión del Divino Cautivo partirá de la Almudena por su 80 aniversario En 2025, la Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús El Divino Cautivo celebrará el 80 aniversario de su primera salida procesional con un evento especial en Madrid. Por primera vez, la procesión del Viernes Santo partirá de la catedral de la Almudena, debido a las obras en la parroquia de San Sebastián, su punto de partida habitual.

Retiro espiritual en Cartagena: De la cruz a la luz para laicos La Acción Católica General de la Diócesis de Cartagena organizó un retiro espiritual para laicos bajo el lema "De la cruz a la luz, el misterio pascual en nuestras vidas", que tuvo lugar el pasado fin de semana en la Casa de Oración Virgen del Mar de Lo Pagán, en San Pedro del Pinatar.

La Iglesia española se une a cadena eucarística por la paz en Cuaresma 2025 El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha convocado a sus miembros para participar en una cadena eucarística durante la Cuaresma de 2025, con el fin de orar por las víctimas de la guerra y solicitar una paz justa y duradera, enfocándose especialmente en Ucrania y Tierra Santa.

La 127ª Asamblea Plenaria de la CEE abordará retos de la Iglesia en España La Conferencia Episcopal Española ha convocado a los obispos del país para participar en la 127ª Asamblea Plenaria, que se llevará a cabo del 31 de marzo al 4 de abril en la sede de la CEE en Madrid. Este encuentro reviste especial importancia, ya que se discutirá la relación de la Iglesia con la sociedad actual y se abordarán temas pastorales, sociales y políticos.

Retiro espiritual para sacerdotes jóvenes en la Archidiócesis de Madrid El martes 8 y miércoles 9 de abril se lleva a cabo un retiro espiritual para sacerdotes ordenados desde 2016 en la Archidiócesis de Madrid. El evento se realiza en el Cenáculo Sacerdotal de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, ubicado en la calle San Juan de Ávila.

Presentación de niños a San Isidro en Madrid con FAST España el 4 de abril La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro organizará el próximo viernes 4 de abril, a las 17:30 horas, la tradicional presentación de niños a San Isidro en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol, Madrid. El evento, presidido por el obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín Muñoz, contará con la participación de Manuel Gullón y de Oñate, presidente de la Archicofradía, y miembros de la Junta de Gobierno.

Iglesias europeas organizan cadena eucarística por la paz en 2025 El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha organizado una cadena eucarística durante la Cuaresma de 2025, con el propósito de orar por las víctimas de los conflictos bélicos y abogar por una paz justa y duradera, especialmente en Ucrania y Tierra Santa.

La 127ª Asamblea Plenaria de la CEE reúne a obispos en Madrid La 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) se lleva a cabo del 31 de marzo al 4 de abril en la sede de la CEE en Madrid. Este evento reúne a los obispos españoles para discutir temas relevantes para la Iglesia y revisar las actividades recientes.

La Iglesia española se une a cadena eucarística por la paz en 2025 El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha lanzado una iniciativa para la Cuaresma de 2025, convocando a sus miembros a participar en una cadena eucarística con el fin de orar por las víctimas de la guerra y abogar por una paz justa y duradera.

Obispos españoles debaten en la 127ª Asamblea Plenaria de la CEE en Madrid Del 31 de marzo al 4 de abril, los obispos españoles se congregan en la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en su sede en Madrid. Este evento reúne a destacados líderes de la Iglesia Católica en España para discutir temas cruciales que afectan a la comunidad católica del país.

Los obispos españoles se reunirán en la 127ª Asamblea Plenaria en Madrid Los obispos españoles se reunirán en la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) del 31 de marzo al 4 de abril en su sede en Madrid. El evento comenzará el lunes 31 a las 11:00 horas con el discurso inaugural del presidente de la CEE, Monseñor Luis Argüello.

Madrid acogerá encuentro diocesano sobre discapacidad y esperanza en 2025 El 5 de abril de 2025, Madrid acogerá la tercera edición del encuentro de responsables diocesanos para personas con discapacidad. Organizado por la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, el evento se desarrollará bajo el lema "Todos juntos regalamos esperanza".

Iglesia española se une a cadena eucarística por la paz en 2025 El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha anunciado una cadena eucarística durante la Cuaresma de 2025, con el objetivo de orar por las víctimas de conflictos bélicos y promover la paz, centrándose en Ucrania y Tierra Santa.

La 127ª Asamblea Plenaria de la CEE reúne a obispos en Madrid Los obispos españoles se reunirán en la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que se celebrará del 31 de marzo al 4 de abril en la sede de la CEE en Madrid. Este evento comenzará el lunes 31 a las 11:00 horas con un discurso inaugural del presidente de la CEE, Monseñor Luis Argüello.

Jornadas de Pastoral y Voluntariado en la Universidad CEU Cardenal Herrera La Universidad CEU Cardenal Herrera ha celebrado recientemente las Jornadas de Pastoral y Voluntariado, un evento que reunió a expertos de la comunicación, la salud y la educación para discutir el impacto del compromiso, la autenticidad y la imaginación en la transformación social.

Presentación de niños a San Isidro en Madrid con FAST España el 4 de abril La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro celebrará la tradicional presentación de niños a San Isidro el viernes 4 de abril a las 17:30 horas en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol, en Madrid. El evento conmemora el nacimiento del patrono de la ciudad y estará presidido por Vicente Martín Muñoz, obispo auxiliar de Madrid. Manuel Gullón y de Oñate, presidente de la Archicofradía, y miembros de la Junta de Gobierno también estarán presentes.

La Iglesia española se une a la cadena eucarística por la paz en 2025 El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha organizado una cadena eucarística durante la Cuaresma de 2025, convocando a sus miembros a orar por las víctimas de la guerra y a pedir una paz justa y duradera, con especial atención a Ucrania y Tierra Santa.

Retiro espiritual en Madrid para sacerdotes jóvenes el 8 y 9 de abril El 8 y 9 de abril, la Archidiócesis de Madrid organiza un retiro espiritual dirigido a sacerdotes ordenados desde 2016. Este evento se lleva a cabo en el Cenáculo Sacerdotal de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, ubicado en la calle San Juan de Ávila, número 2. La actividad busca proporcionar un espacio de reflexión y renovación espiritual para los sacerdotes jóvenes de la región, con el fin de promover el cuidado de su ministerio.

Presentación de niños a San Isidro en Madrid incluirá a FAST España La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro llevará a cabo la tradicional presentación de niños a San Isidro el viernes 4 de abril a las 17:30 horas en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol, en Madrid. El evento será presidido por Vicente Martín Muñoz, obispo auxiliar de Madrid, y contará con la participación de Manuel Gullón y de Oñate, presidente de la Archicofradía, junto a su Junta de Gobierno.

La procesión del Divino Cautivo saldrá de la catedral de la Almudena en 2025 La Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús El Divino Cautivo celebrará en 2025 el 80 aniversario de su primera salida procesional desde un nuevo escenario: la catedral de la Almudena en Madrid. Este cambio de ubicación, programado para el Viernes de Dolores, 11 de abril, se debe a las obras en la parroquia de San Sebastián, habitual punto de partida.

Retiro espiritual para laicos en Cartagena: De la cruz a la luz La Acción Católica General (ACG) de la Diócesis de Cartagena, en colaboración con la Vicaría para la Evangelización, organizó un retiro espiritual para laicos bajo el lema "De la cruz a la luz, el misterio pascual en nuestras vidas".

La Iglesia española se unirá a la cadena eucarística por la paz en 2025 El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha anunciado una cadena eucarística programada para la Cuaresma de 2025, convocando a las iglesias de todo el continente a unirse en oración por las víctimas de la guerra y abogar por una paz justa, especialmente en Ucrania y Tierra Santa.

Madrid acogerá el III Encuentro Diocesano para Personas con Discapacidad en 2025 El 5 de abril de 2025, Madrid acogerá el III Encuentro de responsables diocesanos para las personas con discapacidad. Este evento, organizado por la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, busca resaltar la importancia de la esperanza en la vida de las personas con discapacidad, bajo el lema "Todos juntos regalamos esperanza".

La 127ª Asamblea Plenaria de la CEE reúne a obispos en Madrid Los obispos españoles se reunirán en la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) del 31 de marzo al 4 de abril en la sede de la CEE en Madrid. El evento comenzará el lunes 31 a las 11:00 horas con un discurso inaugural del presidente de la Conferencia, Monseñor Luis Argüello.

Retiro espiritual en Madrid para sacerdotes jóvenes los días 8 y 9 de abril El 8 y 9 de abril, la Archidiócesis de Madrid organiza un retiro espiritual para sacerdotes ordenados desde 2016. Este evento se lleva a cabo en el Cenáculo Sacerdotal de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, ubicado en la calle San Juan de Ávila, en Madrid. El objetivo del retiro es proporcionar un espacio de encuentro y renovación espiritual para los sacerdotes jóvenes de la diócesis.

Presentación de niños a San Isidro en Madrid con apoyo a FAST España La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro organiza su tradicional ceremonia de presentación de niños a San Isidro este viernes 4 de abril a las 17:30 horas en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol, en Madrid. El evento contará con la presencia del obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín Muñoz, y del presidente de la Archicofradía, Manuel Gullón y de Oñate, junto a miembros de la Junta de Gobierno.

La Iglesia en España crea el Consejo General para reforzar la educación cristiana La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de España aprobó el Reglamento del "Consejo General de la Iglesia en la Educación" el pasado jueves en Madrid. Este nuevo organismo tiene como objetivo fortalecer el papel de la Iglesia en el ámbito educativo y fue presentado por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, encabezada por Monseñor Alfonso Carrasco.

La Iglesia española se une a cadena eucarística por la paz en Cuaresma 2025 El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha convocado a sus miembros a participar en una cadena eucarística durante la Cuaresma de 2025, con el objetivo de orar por las víctimas de los conflictos bélicos y promover una paz justa y duradera, enfocándose especialmente en Ucrania y Tierra Santa.

Vía Crucis del Cristo de Medinaceli en Madrid el 11 de abril 2023 La Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno Cristo de Medinaceli ha organizado un Vía Crucis penitencial que se realizará el 11 de abril, coincidiendo con el Viernes de Dolores, en Madrid. El evento religioso contará con la imagen del Cristo de la Misericordia, conocido como 'Cristo de los Toreros', como figura central del recorrido procesional.

Retiro espiritual para sacerdotes en Madrid con el obispo Martínez Camino Este martes 8 de abril y miércoles 9, la Archidiócesis de Madrid organiza un retiro espiritual en el Cenáculo Sacerdotal de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, ubicado en la calle San Juan de Ávila, número 2. El evento está dirigido a sacerdotes ordenados desde 2016 y busca fomentar la renovación espiritual y el cuidado del ministerio sacerdotal.

Línea 105 XTantos: Ruta a pie en Madrid para conocer la labor de la Iglesia La diócesis de Madrid ha lanzado una iniciativa llamada Línea 105 XTantos, que consiste en una ruta a pie para mostrar el impacto social y espiritual de la Iglesia en la comunidad. Este evento, que se llevará a cabo en el centro de Madrid, está abierto al público y busca destacar la importancia de marcar la casilla 105 en la declaración de la renta, la cual permite a los contribuyentes apoyar estas actividades eclesiásticas.

La procesión del Divino Cautivo en 2025 partirá desde la catedral de la Almudena La Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús El Divino Cautivo se prepara para un evento significativo en 2025, cuando realizará su salida procesional del Viernes Santo desde la catedral de la Almudena en Madrid. Este cambio, motivado por las obras en la parroquia de San Sebastián y un acuerdo entre las hermandades, coincide con el 80 aniversario de su primera procesión.

Presentación de niños a San Isidro en Madrid incluye a FAST España por primera vez La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro llevó a cabo la tradicional presentación de niños a San Isidro el pasado viernes 4 de abril en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol, en Madrid. Presidido por el obispo auxiliar Vicente Martín Muñoz, el evento contó con la participación de Manuel Gullón y de Oñate, presidente de la Archicofradía, y miembros de la Junta de Gobierno.

La Iglesia española se une a la cadena eucarística por la paz en 2025 El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha convocado a sus miembros a participar en una cadena eucarística durante la Cuaresma de 2025, con el objetivo de orar por las víctimas de la guerra y pedir una paz justa y duradera, especialmente en Ucrania y Tierra Santa.

La 127ª Asamblea Plenaria de Obispos Españoles se celebra en Madrid La 127ª Asamblea Plenaria de los obispos españoles se llevará a cabo del 31 de marzo al 4 de abril en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en Madrid. El evento comenzará el lunes 31 de marzo a las 11:00 horas con un discurso inaugural del presidente de la CEE, Monseñor Luis Argüello.

Vía crucis del Cristo de Medinaceli en Madrid el 11 de abril La Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno Cristo de Medinaceli ha anunciado la celebración de un vía crucis penitencial el próximo 11 de abril, coincidiendo con el Viernes de Dolores, en el barrio de las Letras en Madrid. La procesión contará con la imagen del Cristo de la Misericordia, conocido como 'Cristo de los Toreros', y comenzará a las 20:30 horas desde la basílica de Jesús de Medinaceli, situada en la Plaza de Jesús, número 2. El recorrido incluirá las calles Cervantes, Quevedo, Lope de Vega y la Plaza de Jesús, antes de regresar al punto de partida.

Celebración de San Isidro en Madrid incluye a niños con síndrome de Angelman El viernes 4 de abril, la Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro celebró en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol una ceremonia dedicada a conmemorar el nacimiento de San Isidro, patrono de Madrid, mediante la tradicional presentación de niños al santo.

La Iglesia española se une a cadena eucarística por la paz en Cuaresma 2025 El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha organizado una cadena eucarística durante la Cuaresma de 2025, en la que participarán sus miembros, con el objetivo de orar por las víctimas de los conflictos bélicos y solicitar una paz justa y duradera, especialmente en Ucrania y Tierra Santa.

Vía Crucis del Cristo de los Toreros en el barrio de las Letras de Madrid La Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno Cristo de Medinaceli ha organizado un vía crucis penitencial que se celebrará el 11 de abril, conocido como Viernes de Dolores, en el barrio de las Letras de Madrid. El evento contará con la participación de la imagen del Cristo de la Misericordia, también llamado 'Cristo de los Toreros'.

Retiro espiritual para sacerdotes en Madrid los días 8 y 9 de abril El 8 y 9 de abril se lleva a cabo un retiro espiritual en el Cenáculo Sacerdotal de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, ubicado en la calle San Juan de Ávila, número 2, en Madrid. Este evento está dirigido a los sacerdotes ordenados desde 2016 en la archidiócesis de Madrid, con el objetivo de ofrecer un espacio de reflexión y renovación espiritual.

Presentación de niños a San Isidro en Madrid incluye a FAST España por primera vez El 4 de abril, la Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro celebró su tradicional presentación de niños a San Isidro en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol, en Madrid. Presidido por el obispo auxiliar Vicente Martín Muñoz, el evento contó con la participación de Manuel Gullón y de Oñate, presidente de la Archicofradía, y miembros de la Junta de Gobierno.

La Iglesia española se une a la cadena eucarística por la paz en 2025 El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha convocado a sus miembros para participar en una cadena eucarística durante la Cuaresma de 2025, con el propósito de orar por las víctimas de la guerra y promover una paz justa y duradera en regiones como Ucrania y Tierra Santa.

La Iglesia española se une a la cadena eucarística por la paz en 2025 El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha organizado una cadena eucarística durante la Cuaresma de 2025, convocando a sus miembros para orar por las víctimas de los conflictos bélicos y abogar por una paz justa y duradera, especialmente en regiones como Ucrania y Tierra Santa.

La 127ª Asamblea Plenaria de la CEE reúne a obispos en Madrid Los obispos españoles se congregan en la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que se desarrolla del 31 de marzo al 4 de abril en la sede de la CEE, en Madrid. El evento inicia el lunes 31 a las 11:00 horas con un discurso de apertura a cargo de Monseñor Luis Argüello, presidente de la conferencia, quien establece el tono para las discusiones de la semana.

Obispos españoles inician la 127ª Asamblea Plenaria de la CEE en Madrid Los obispos españoles se han congregado para participar en la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, que se celebra del 31 de marzo al 4 de abril en la sede de la CEE en Madrid. El evento comenzó el lunes 31 a las 11.00 horas con el discurso inaugural de Monseñor Luis Argüello, presidente de la conferencia.

Los obispos españoles celebran la 127ª Asamblea Plenaria en Madrid Los obispos españoles se reunirán del 31 de marzo al 4 de abril para la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en su sede en Madrid. El evento comenzará con una sesión inaugural el lunes 31 a las 11:00 horas, donde Monseñor Luis Argüello, presidente de la CEE, dará un discurso de apertura.

España se unirá a la cadena eucarística por la paz en Cuaresma 2025 El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha lanzado una iniciativa para realizar una cadena eucarística durante la Cuaresma de 2025, con el objetivo de orar por las víctimas de la guerra y abogar por una paz justa y duradera, enfocándose especialmente en Ucrania y Tierra Santa.

Sudán del Sur: Detención de Machar amenaza la estabilidad del acuerdo de paz El acuerdo de paz de 2018 en Sudán del Sur, diseñado para poner fin a una prolongada guerra civil, enfrenta serias amenazas a su estabilidad. La reciente detención del vicepresidente Riek Machar ha puesto de manifiesto las dificultades en la transición democrática del país, que debería culminar en 2026 con las primeras elecciones.

Papa Francisco mantuvo liderazgo en la Iglesia Católica durante su enfermedad, según Cardenal Parolin El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, confirmó que el Papa Francisco mantuvo su rol de liderazgo en la Iglesia Católica a pesar de su reciente enfermedad. En una entrevista con el periódico italiano "Corriere della Sera", Parolin reveló que el Papa continuó revisando expedientes y tomando decisiones, incluso durante los momentos más críticos de su estado de salud. Según el cardenal, el funcionamiento de la Iglesia no se vio interrumpido gracias a la autonomía que los Dicasterios Vaticanos tienen para manejar ciertos asuntos, como una canonización, ya sea por el poder confiado por el Papa o por delegación.

El cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, ha asegurado en una entrevista concedida al periódico italiano "Corriere della Sera" que el Papa Francisco nunca ha dejado de gobernar la Iglesia, incluso durante los días más difíciles de su enfermedad. El cardenal ha explicado que el Pontífice ha continuado viendo los expedientes y tomando decisiones en consecuencia, a pesar de su estado de salud.

Según Parolin, existen cuestiones que los Dicasterios Vaticanos pueden gestionar de manera autónoma, en función del poder que el Papa les ha confiado o por delegación. Este sería el caso, por ejemplo, de una canonización. De esta forma, el funcionamiento de la Iglesia no se ve afectado por la enfermedad del Papa, ya que las decisiones importantes continúan tomándose, ya sea directamente por el Pontífice o por delegación en los Dicasterios Vaticanos.

IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores en Madrid: renovando la esperanza en tiempos de incertidumbre El obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín, cerró el IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores "Jesucristo: 2025 años de esperanza", un evento formativo que tuvo lugar en la Archidiócesis de Madrid y que contó con la participación de líderes religiosos como el vicario de la Vicaría VIII, Ángel Camino, y Francisco Julián Romero, director de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española.

Charla sobre migración en la Parroquia de San Hilario de Poitiers: una perspectiva cristiana La Parroquia de San Hilario de Poitiers en Madrid será el anfitrión de una charla sobre migración, organizada por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la Archidiócesis de Madrid. La ponencia, titulada 'La palabra de la Iglesia sobre las migraciones', será impartida por el presbítero Ignacio Mª Fernández de Torres, Director de la Escuela Itinerante de Formación Social y Consiliario de la Comisión diocesana de Justicia y Paz de Madrid. El evento, programado para el miércoles 1 de abril de 18:30h a 20h, es parte de las actividades de la Escuela Itinerante de Formación Social que busca fomentar el debate sobre temas sociales desde una perspectiva cristiana.

La Parroquia de San Hilario de Poitiers, ubicada en la calle Luis Chamizo, será el lugar de encuentro para una clase de la Escuela Itinerante de Formación Social. Esta actividad está organizada por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la Archidiócesis de Madrid.

La ponencia, titulada 'La palabra de la Iglesia sobre las migraciones', estará a cargo de Ignacio Mª Fernández de Torres, Presbítero, Director de la Escuela y Consiliario de la Comisión diocesana de Justicia y Paz de Madrid. La charla se llevará a cabo el próximo miércoles 1 de abril, en horario de 18:30h a 20h.

Este evento forma parte de las actividades de la Escuela Itinerante de Formación Social, que busca promover la formación y el debate sobre temas sociales desde una perspectiva cristiana. En esta ocasión, se abordará el tema de las migraciones, un asunto de gran relevancia en la actualidad y que requiere de un análisis profundo desde diferentes ámbitos, incluido el religioso.

El Papa Francisco y su histórica oración en solitario por la pandemia de Covid-19 El Papa Francisco, en un acto sin precedentes, oró solo en la Plaza de San Pedro de Roma el 27 de marzo de 2020, en medio de la creciente amenaza mundial del Covid-19. En una plaza vacía, el Papa dirigió una oración llena de esperanza y solidaridad, implorando a Dios que no dejara al mundo "a merced de la tormenta".

La Santa Sede insta a la OEA a usar la educación para erradicar la esclavitud El 25 de marzo, durante el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, Monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, representante de la Santa Sede, instó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) a utilizar la educación como medio para erradicar la esclavitud. Este denominado se produjo en el marco de la VIII Semana Interamericana de los Afrodescendientes en las Américas.

Pedro Jara Vera presenta 'Psicología cristiana y dirección espiritual' en Madrid El diácono permanente de la Archidiócesis de Madrid, Pedro Jara Vera, presentará su nuevo libro 'Psicología cristiana y dirección espiritual' el miércoles 26 de marzo a las 18:00 horas en el Arzobispado de Madrid. La obra, publicada por la editorial Nueva Eva, busca reflexionar sobre el cuidado integral del ser humano en un contexto marcado por la psicologización de los problemas y sufrimientos.

Jornada de formación de primer anuncio: retos y oportunidades en la pastoral - Comisión Episcopal, Madrid La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado ha programado la Jornada técnica de formación de primer anuncio para el próximo martes 8 de abril en Madrid. El evento, titulado "Esperanzas y desafíos en la implementación de la pastoral de primer anuncio", se centrará en los retos y oportunidades que se presentan en el desarrollo de la labor pastoral.

Descubre la 'joyita escondida' de Madrid: visitas guiadas gratuitas en la parroquia San Cristóbal y San Rafael La parroquia San Cristóbal y San Rafael, situada en la calle Bravo Murillo de Madrid, ha lanzado una iniciativa de visitas guiadas gratuitas para descubrir su templo, una "joyita escondida" en pleno centro de la ciudad. Las visitas, que se realizan el tercer sábado de cada mes, son lideradas por un feligrés profesor jubilado de Bellas Artes y destacan obras de artistas como Florentino Trapero y Ramiro Ramos, así como un órgano de manufactura Aeolian.

Cardenal Gugerotti insta a la solidaridad en la Colecta del Viernes Santo para apoyar a cristianos en Tierra Santa El Cardenal Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, Claudio Gugerotti, ha instado a todas las Iglesias a mostrar solidaridad durante la Colecta del Viernes Santo, con el objetivo de apoyar a las comunidades cristianas en Tierra Santa que atraviesan una situación de necesidad. El denominado se ha realizado en un contexto de dificultades agravadas por las circunstancias actuales, y no solo busca ayuda económica, sino también fomentar el diálogo y la comprensión entre las diferentes comunidades.

La Diócesis de Getafe lanza un canal de WhatsApp para informar a sus fieles La Diócesis de Getafe ha puesto en marcha un nuevo canal de comunicación a través de WhatsApp para mantener a sus fieles al tanto de las últimas noticias y eventos de la comunidad. Esta iniciativa, que busca establecer una comunicación más directa con los miembros de la diócesis, permitirá a los usuarios recibir en sus dispositivos móviles información relevante sobre la vida diocesana.

La Guía 'Dónde 2025': recurso esencial para personas vulnerables en Madrid La Comunidad de Sant'Egidio ha presentado la decimoquinta edición de su Guía 'Dónde 2025', un recurso que brinda información sobre servicios básicos y recursos de apoyo en Madrid para personas en situación de vulnerabilidad. Esta guía, apodada "la Guía Michelin de los pobres", incluye detalles sobre dónde encontrar comida, alojamiento y servicios de higiene, así como recursos para la búsqueda de empleo y asesoramiento jurídico.

Papa Francisco recibe el alta tras 38 días de hospitalización: agradece el apoyo de los fieles El Papa Francisco fue dado de alta tras una hospitalización de 38 días en el Policlínico Gemelli en Roma. Durante su estancia, el líder de la Iglesia Católica agradeció el apoyo y las oraciones de los fieles, quienes se congregaron fuera del hospital en muestra de solidaridad. La noticia de su alta médica, que pone fin a un periodo de preocupación sobre su estado de salud, fue recibida con alivio por los seguidores que han estado pendientes de su evolución.

Fiesta de la Resurrección vuelve a Madrid: ACdP anticipa asistencia récord para 2025 La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha confirmado el regreso de la Fiesta de la Resurrección, un popular festival musical gratuito, a la capital española, Madrid. Este evento, que tuvo su última edición con una asistencia de más de 70.000 personas, se celebrará el 26 de abril de 2025 en la icónica Plaza de Cibeles.

El Jubileo en Sri Lanka: Fe y Solidaridad como Instrumentos de Cambio Social Durante el tiempo de Jubileo en Sri Lanka, la Iglesia ha estado al frente de las iniciativas de caridad y justicia para ayudar a los más desfavorecidos de la sociedad. El director de la Oficina de Comunicaciones Sociales de la Conferencia Episcopal del país, Jude Krishantha Fernando, ha destacado el incremento de solidaridad y apoyo mutuo entre los fieles, quienes, a pesar de las circunstancias difíciles, han mantenido su fe y esperanza.

Iglesia adopta enfoque sinodal para mayor inclusión: Asamblea Eclesial 2028 será clave El Cardenal Secretario General del Sínodo anunció recientemente que la Iglesia está adoptando un enfoque sinodal, una estrategia que busca la inclusión y participación de todos sus miembros en su camino de fe. Este cambio, que significa "caminar juntos", no se limita a los líderes de la Iglesia, sino que implica a todos los fieles.

Redefiniendo el descanso: la reflexión de Roberto Pasolini en los Ejercicios Espirituales de la Casa Pontificia El predicador de la Casa Pontificia, Roberto Pasolini, brindó una reflexión sobre el concepto bíblico del descanso durante la novena meditación de los Ejercicios Espirituales, un evento que tuvo lugar en el Aula Pablo VI. En su discurso, Pasolini redefinió el descanso no como inactividad, sino como un estado de plenitud y realización, enfatizando la importancia de la paz interior y la aceptación de la vida.

Nuevo reglamento de la UE sobre repatriaciones: críticas y propuestas para una migración segura y legal La Comisión de Bruselas de la Unión Europea ha presentado un borrador para un nuevo reglamento sobre repatriaciones, proponiendo un sistema comunitario y la creación de "centros de retorno" en países no miembros de la UE. Este cambio, que busca gestionar la migración a través de vías legales de entrada, ha generado críticas de los obispos europeos y la Fundación de la Conferencia Episcopal Italiana, quienes argumentan que el enfoque podría ser contraproducente y piden más atención a la creación de vías seguras y legales para la migración.

Enfrentamientos en Siria: Monseñor Jallouf asegura que son etapa de transición, no nueva guerra civil Monseñor Jallouf, vicario apostólico de Alepo, ha hablado sobre los recientes enfrentamientos en Siria, que han surgido entre las actuales "fuerzas gubernamentales" y los alauitas, antiguos seguidores de Asad, en las regiones costeras del país. Estos conflictos, que han resultado en la muerte de más de 1.300 personas, incluyendo mujeres y niños, se producen tras un cambio abrupto en el liderazgo del país. Jallouf enfatiza que estos enfrentamientos no son indicativos de una nueva guerra civil, sino que representan una fase de transición y estabilización. La comunidad internacional está observando de cerca estos desarrollos, con la esperanza de que la paz y la estabilidad puedan ser restauradas en Siria.

26ª Conferencia Bíblica Tribal en India: Unión, diálogo interreligioso y oraciones por el Papa Francisco La 26ª Conferencia Bíblica Tribal se celebró en la diócesis de Srikakulam, India, del 6 al 9 de marzo, congregando a aproximadamente 30,000 personas en un evento de fe y unidad. Este encuentro anual, que se ha convertido en un hito para la comunidad cristiana de la India, tiene como objetivo principal promover la unión y el diálogo interreligioso, así como profundizar en el entendimiento de las Sagradas Escrituras. Durante la conferencia, los participantes oraron por la salud y la labor pastoral del Papa Francisco. Este evento, que comenzó hace 26 años para acercar la Biblia a las comunidades tribales de la India, destaca la diversidad y riqueza cultural del país, demostrando la vitalidad de la fe cristiana en la región.

Papa Francisco muestra solidaridad con víctimas de inundaciones en Bahía Blanca, Argentina El Papa Francisco ha mostrado su apoyo y solidaridad con las víctimas de las inundaciones catastróficas que han asolado la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. La noticia, difundida a través de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, revela que el Papa está al tanto de la situación y se siente cercano a las comunidades afectadas. Los obispos argentinos, en un gesto de solidaridad, transmitieron un mensaje de esperanza a las víctimas. En respuesta a la tragedia, el gobierno argentino ha decretado tres días de luto nacional, en memoria de las vidas perdidas y en reconocimiento de la devastación causada por este desastre natural.

Zelenski busca retomar diálogo con EE. UU. en Arabia Saudita tras polémica con Elon Musk El presidente de Ucrania, Zelenski, ha viajado a Arabia Saudita para retomar las conversaciones con Estados Unidos, interrumpidas tras un conflicto con el ex presidente Donald Trump. Este encuentro diplomático, que se llevará a cabo en la ciudad portuaria de Yeda, tiene lugar en medio de una controversia generada por Elon Musk, quien amenazó con cerrar el sistema de satélites Starlink, vital para las comunicaciones militares de Ucrania. Aunque la amenaza fue retirada, el incidente ha añadido una capa de tensión al ya delicado clima de las negociaciones que comenzarán oficialmente mañana.

Escalada de violencia en Siria: casi mil civiles fallecidos en cuatro días según Observatorio de Derechos Humanos En un demoledor giro de acontecimientos, casi mil civiles han sido asesinados en el oeste de Siria durante un periodo de cuatro días, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Los sucesos, que se iniciaron el pasado jueves, tuvieron lugar cerca de la ciudad de Latakia, donde se ha registrado el mayor número de víctimas. La escalada de violencia se atribuye a un ataque ejecutado por seguidores del depuesto presidente Assad contra las fuerzas de seguridad. Este ataque parece ser el detonante de la masacre, aunque las circunstancias exactas y las motivaciones detrás de la misma aún están bajo investigación.

50 años cuidando la educación: Delegación Episcopal de Enseñanza de Madrid celebra su aniversario con la XL Jornada Diocesana La Delegación Episcopal de Enseñanza de la diócesis de Madrid celebrará su 50 aniversario con la XL Jornada Diocesana de Enseñanza el próximo sábado 15 de marzo en el Seminario Conciliar de Madrid. El evento, titulado "50 años cuidando la educación", pretende conmemorar los inicios de la institución, valorar su presente y renovar su compromiso con la educación futura.

Jefes de Iglesias autóctonas en Siria condenan las 'horribles masacres' de milicias yihadistas Los líderes de tres Iglesias autóctonas en Siria han unido sus voces para condenar las recientes "horribles masacres" perpetradas por milicias yihadistas en varias provincias del país. Los Patriarcas, representantes de comunidades cristianas con larga historia en la región, emitieron una declaración conjunta denunciando la escalada de violencia que ha llevado a ataques contra civiles inocentes, incluyendo mujeres y niños. Esta exhortación a cesar la violencia y a adoptar una postura de paz, se produce en respuesta a una sangrienta espiral de venganza y represalia que ha estado asolando Siria durante mucho tiempo. Su declaración es un testimonio de la consternación y el horror que la violencia desenfrenada ha causado en el país, subrayando la urgencia de encontrar una solución pacífica al conflicto.

Amor al prójimo, clave para el acceso al Reino de Dios: reflexiones del Padre Pasolini en el Vaticano El padre Roberto Pasolini, Predicador de la Casa Pontificia, impartió la segunda Meditación de los Ejercicios Espirituales en el Aula Pablo VI del Vaticano, donde subrayó que el amor al prójimo, y no las prestaciones morales, es el criterio de acceso al Reino de Dios. Durante este evento, que forma parte de una serie de reflexiones espirituales orientadas a promover una mayor comprensión de los principios y valores cristianos, Pasolini sorprendió a los asistentes al afirmar que en el juicio final descubriremos que Dios no esperaba nada de nosotros más allá de reconocernos como sus hijos. La fecha exacta de este evento no fue especificada en la fuente.

Crisis humanitaria en Haití: Sistema sanitario crítico y violencia en aumento, advierte Médicos Sin Fronteras La crisis humanitaria en Haití está empeorando significativamente, con un sistema sanitario en estado crítico y una creciente ola de violencia afectando a una población cada vez más vulnerable. La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) se encuentra en la vanguardia de esta situación, trabajando incansablemente para garantizar la asistencia médica a aquellos en necesidad. Aunque el artículo no especifica la fecha exacta, está claro que esta es una situación en desarrollo que se ha venido agravando recientemente. La ubicación de estos eventos es Haití, un país caribeño que ya enfrenta una serie de desafíos. La violencia y la debilidad del sistema sanitario son las principales causas de esta creciente crisis.

Estado de salud del Papa Francisco: mejora gradual tras noche tranquila en el hospital El Papa Francisco se encuentra en una condición estable y mostrando mejorías graduales tras pasar una noche tranquila en el hospital, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede el lunes 10 de marzo de 2025. El Sumo Pontífice fue hospitalizado debido a la complejidad de su cuadro clínico, cuyos detalles no se han especificado. Durante su estancia en el hospital, Francisco ha demostrado un espíritu resiliente, convirtiéndose en un faro de esperanza para los fieles de todo el mundo que han estado orando por su pronta recuperación. La Santa Sede continuará proporcionando actualizaciones sobre su estado de salud.

Obispo de Riohacha llama a la unidad y diálogo ante crisis en La Guajira Monseñor Francisco Antonio Ceballos Escobar, Obispo de la Diócesis de Riohacha, ha hecho un denominado urgente al diálogo social y a la unidad para enfrentar la grave crisis que azota a la región de La Guajira, en Colombia. Este denominado se produjo en medio de crecientes preocupaciones por los desafíos socioeconómicos que enfrenta la región. El Obispo enfatizó la necesidad de un compromiso colectivo de todos los actores sociales y políticos para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones. Aunque no se especificó la fecha exacta, el denominado se ha hecho recientemente, destacando la urgencia de la situación.

Rezo del Rosario por la salud del Papa Francisco: De Mendonça llama a la solidaridad y empatía El 9 de marzo, el Prefecto del Dicasterio para la Cultura, De Mendonça, lideró un rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro, pidiendo por la salud del Papa Francisco. El evento contó con la participación de la Curia Romana, varios sacerdotes y decenas de fieles. De Mendonça resaltó que no solo los cristianos, sino también seguidores de otras religiones e incluso no creyentes, están uniendo sus corazones en oración por el Pontífice. Además, hizo un denominado a la solidaridad y empatía, instando a los asistentes a aprender de María "el arte de compartir fraternalmente el peso de la cruz".

Líderes sanitarios africanos buscan autonomía tras bloqueo de USAID por parte de Washington En respuesta al reciente bloqueo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por parte de Washington, líderes sanitarios de varios países africanos, reunidos en Ruanda, han comenzado a buscar nuevas vías para garantizar la continuidad de los servicios sanitarios. Guglielmo Micucci, Director General de Amref Health Africa-Italia, ha instado a los gobiernos africanos a tomar la iniciativa en la resolución de sus desafíos sanitarios. Este denominado a la autonomía y autodeterminación en la gestión de la salud pública surge de la preocupación generada por la medida estadounidense y evidencia el papel cada vez más relevante de organizaciones como Amref Health Africa-Italia en el apoyo a los esfuerzos de salud en África.

El fin será el comienzo: Inician Ejercicios Espirituales para el Papa Francisco y la Curia Romana El padre Roberto Pasolini OFM Cap, Predicador de la Casa Pontificia, ha iniciado los Ejercicios Espirituales para el Papa Francisco y la Curia Romana en el Vaticano, con una meditación titulada "El fin será el comienzo". Esta iniciativa espiritual, que comenzó recientemente, tiene como objetivo fortalecer la fe y mejorar la labor pastoral de la máxima autoridad de la Iglesia Católica y su entorno. La meditación del padre Pasolini es la primera de una serie que se desarrollará durante estos ejercicios, proporcionando una guía espiritual y reflexiva para las labores diarias del Papa y la Curia. Aunque no se han proporcionado detalles específicos, el título sugiere un enfoque en la renovación y transformación espiritual, conceptos fundamentales en la tradición cristiana.

Cuaresma con corazón abierto al amor y perdón: mensaje del Cardenal Cobo en Basílica de Medinaceli El primer viernes de marzo, miles de fieles se congregaron en la Basílica de Jesús de Medinaceli en Madrid para el tradicional besapié del Cristo Cautivo, una de las imágenes más veneradas de la ciudad. Este evento religioso fue presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, quien instó a los presentes a vivir la Cuaresma con el corazón abierto al amor y al perdón.

Obispo de Getafe destaca el papel de la mujer en la sociedad en carta por la Jornada Mundial de la Mujer Trabajadora En el marco de la Jornada Mundial de la Mujer Trabajadora, celebrada el 8 de marzo, el obispo de Getafe ha emitido una carta dirigida a la comunidad en la que destaca el papel crucial de la mujer en la sociedad. Aunque el contenido específico de la carta no ha sido revelado, se espera que el obispo reflexione sobre la situación de las mujeres trabajadoras en el mundo y en España, especialmente en tiempos de crisis.

Madrid acoge a seis jóvenes subsaharianos en proyecto de Cáritas y Mesa por la Hospitalidad Seis jóvenes subsaharianos, de entre 18 y 19 años, han sido acogidos en un piso de Cáritas Diocesana de Madrid, procedentes de la diócesis de Canarias, en respuesta a un denominado de la misma a través de los Corredores de Hospitalidad. La acogida, que tuvo lugar en la última semana, es parte de un proyecto de colaboración con la Mesa por la Hospitalidad de Madrid que busca garantizar la dignidad y autonomía de cada inmigrante.

Monseñor Caccia, del Vaticano, aboga por la paz y el desarme nuclear en la ONU El Observador Permanente del Vaticano ante las Naciones Unidas, Monseñor Gabriele Caccia, expresó su preocupación por el aumento de la "retórica basada en la disuasión" y la amenaza de un resurgimiento nuclear durante la reunión de los Estados Partes del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

Cuaresma del Año Jubilar: una llamada a la conversión y al testimonio de fe en la Iglesia Católica La Cuaresma del Año Jubilar, un período litúrgico anual celebrado por la Iglesia católica, ha emitido un denominado a la conversión y al testimonio de la fe a través de la caridad. Este año, el mensaje de la Cuaresma se centra en la esperanza, vista como una confianza firme en las promesas de Dios, y el testimonio de la fe, que se expresa mediante la caridad. Este tiempo de preparación para la Pascua es un momento especial para los fieles para renovar su compromiso con la fe, vivir de manera más plena su vocación cristiana, y compartir la alegría del encuentro con Cristo a través de obras de amor al prójimo.

La Cuaresma del Año Jubilar es un denominado a la conversión, inspirada por una "esperanza que no defrauda", y al testimonio de la fe a través de la caridad. Este período litúrgico, que se celebra anualmente por la Iglesia católica, invita a los fieles a renovar su compromiso con la fe y a vivir de manera más plena su vocación cristiana.

Este año, en particular, el mensaje de la Cuaresma se centra en la esperanza y el testimonio de la fe, dos elementos clave en la vida cristiana. La esperanza, entendida como una confianza firme en las promesas de Dios, es una virtud que no defrauda y que impulsa a los creyentes a la conversión y a la transformación personal.

Por otro lado, el testimonio de la fe, expresado a través de la caridad, es una forma concreta de vivir el Evangelio y de compartir con los demás la alegría del encuentro con Cristo. En este sentido, la Cuaresma se presenta como un tiempo propicio para profundizar en la fe y para manifestarla a través de obras de amor al prójimo.

Último retiro cuaresmal en la parroquia San Fulgencio y San Bernardo: preparación para los misterios de la Pasión El cuarto y último retiro cuaresmal organizado por el Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna tendrá lugar el próximo miércoles, 2 de abril, en la parroquia San Fulgencio y San Bernardo, ubicada en el Paseo de San Illán, 9. Desde el Miércoles de Ceniza, el 5 de marzo, se han estado realizando estos retiros espirituales cada miércoles durante la Cuaresma.

Misa y mesa abierta: Hermanitas y Hermanitos del Cordero invitan a compartir en Madrid Las hermanitas y hermanitos del Cordero, una comunidad religiosa, han organizado una Misa y una mesa abierta para el sábado 8 de marzo en la parroquia de la Beata María Ana de Jesús, ubicada en la calle Guillermo de Osma, número 10. El evento, que comenzará a las 12:30 horas, tiene como objetivo estrechar lazos y compartir experiencias en torno a la figura de Jesús.

Visita pastoral anual a la Parroquia San Martín de Porres: una semana de fe, unidad y solidaridad El pasado domingo, la Parroquia San Martín de Porres inició su visita pastoral anual, un evento de una semana que reúne a los fieles para compartir experiencias y fortalecer su fe. Esta visita incluye una serie de actividades religiosas y sociales, desde misas hasta encuentros de oración y reflexión, así como eventos para los jóvenes de la comunidad. El objetivo principal de estas actividades es fomentar la unidad y la solidaridad entre los miembros de la parroquia.

Vía Crucis de la Hermandad del Nazareno 'El Pobre': tradición de Semana Santa en Madrid La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Pobre” y María Santísima del Dulce Nombre en Su Soledad ha organizado un Vía Crucis para el próximo viernes 14 de marzo, que dará inicio a las 19:00 horas en la Iglesia de San Pedro “El Viejo” en Madrid. Este evento religioso, que forma parte de las tradiciones anuales de la Semana Santa madrileña, será presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Pobre”, y recorrerá diversas calles de la ciudad hasta llegar a la Real Colegiata de San Isidro.

Joven de 24 años se prepara para su Bautismo en Colmenar Viejo: un viaje de ateísmo a fe cristiana Manuel, un joven de 24 años, está preparado para recibir el Bautismo el sábado 1 de marzo en la basílica parroquia Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo, presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Criado en una familia con un padre ateo y una madre agnóstica, Manuel encontró la fe cristiana tras un periodo de búsqueda y reflexión, que comenzó durante sus estudios de Filosofía.

Arzobispo de Homs ve la justicia como clave para la reconstrucción de Siria tras era de Assad El Arzobispo Católico de Homs, en Siria, recientemente expresó sus preocupaciones y esperanzas para Siria, un país que ha sido debilitado por años de conflicto y que ahora busca construir un futuro tras la era del presidente Bashar al-Assad. En su intervención, el Arzobispo Mourad enfatizó la necesidad de justicia para avanzar hacia un futuro prometedor.

III Encuentro de responsables diocesanos para personas con discapacidad en Madrid: Todos juntos regalamos esperanza El sábado 5 de abril de 2025, la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado organizará el III Encuentro de responsables diocesanos para las personas con discapacidad en Madrid. Bajo el lema "Todos juntos regalamos esperanza", el evento se centrará en la vivencia de la esperanza en las personas con discapacidad. La imagen que ilustra este encuentro es una fotografía de un joven abrazando a otro en silla de ruedas, simbolizando la inclusión y fraternidad promovida por la Iglesia.

Niños de la Archidiócesis de Madrid oran por la salud del Papa Francisco a través de dibujos El jueves 27 de febrero, los niños de la archidiócesis de Madrid se reunieron en la catedral de la Almudena para enviar dibujos al Papa Francisco como muestra de cariño y en oración por su salud. La iniciativa, impulsada por varias delegaciones de la diócesis, fue en respuesta al mensaje del Papa Francisco pidiendo oraciones por él. Los dibujos, que fueron creados en colegios, parroquias y grupos de catequesis, fueron entregados al cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Además, se recopilarán todos los dibujos en un libro que se llevará a Roma como testimonio del afecto de los jóvenes de la Iglesia en Madrid.

La ayuda a Ucrania disminuye pero la búsqueda de paz persiste, según Monseñor Yazlovetskiy Monseñor Oleksandr Yazlovetskiy, auxiliar de Kyiv, reveló en una entrevista con los medios vaticanos que la ayuda a Ucrania ha disminuido, pero la búsqueda de la paz sigue siendo una prioridad. Esta declaración se dio en vísperas del tercer aniversario del conflicto en Ucrania, que se conmemorará el 24 de febrero con un día de ayuno y oraciones.

Actos litúrgicos en honor a Jesús Nazareno de Medinaceli en Madrid: Programa del 3 al 7 de marzo La Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli ha anunciado una serie de actos litúrgicos que tendrán lugar del 3 al 7 de marzo en la Basílica de Jesús de Medinaceli, en Madrid. La conmemoración, que se realiza anualmente el primer viernes de marzo, comenzará con un triduo desde el lunes 3 hasta el miércoles 5, incluyendo el Rezo del Santo Rosario, el Ejercicio del Triduo y la Santa Misa.

Inicio del Año Santo del Diaconado en Roma: un evento para revitalizar este antiguo ministerio de la Iglesia Católica El Dicasterio para el Clero, organismo de la Curia Romana, ha anunciado el inicio del Año Santo del Diaconado en Roma. Esta celebración, que comienza hoy, se da en el marco del Jubileo de los diáconos, un evento que busca reforzar y revitalizar el diaconado, un antiguo ministerio de la Iglesia Católica fundamental en la vida de la comunidad cristiana.

Transformación y fe: Nazario, de infractor juvenil a devoto cristiano en Madrid Nazario, un joven de 20 años recién liberado de un centro de ejecución de medidas judiciales en Madrid, ha experimentado una transformación personal y espiritual tras su internamiento de cuatro años, que comenzó cuando tenía 16. Durante su tiempo en el centro, Nazario se acercó a la fe cristiana a través de reuniones semanales con el sacerdote Félix Martínez, capellán de los centros de menores infractores El Laurel y El Lavadero.

Reestructuración de la Curia Diocesana de Madrid: nuevos nombramientos y énfasis en la sinodalidad El Cardenal José Cobo Cano anunció la nueva estructura de la Curia Diocesana de la Archidiócesis de Madrid, durante una reunión con el Consejo Episcopal y los arciprestes en el Seminario de Madrid. Esta reestructuración, que responde a los desafíos pastorales de la archidiócesis, incluye el nombramiento de José Antonio Álvarez como nuevo Vicario General y de Fernando Murga como moderador de Curia.

Comisión Episcopal Española prepara propuestas para Líneas Pastorales 2026-2023 en su 269ª reunión La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) se reunirá en su 269ª sesión los días 25 y 26 de febrero en Madrid. En este encuentro, se espera que los miembros de la Comisión perfilen propuestas para las Líneas Pastorales de la CEE para el cuatrienio 2026-2023 y reflexionen sobre la implementación de diversas estrategias en el marco de su labor eclesiástica.

La Noche en Cristo: encuentro juvenil de reflexión sobre el cuidado de la Creación en la Parroquia Santo Niño de Cebú La Parroquia Santo Niño de Cebú en Lucio del Valle, 4, será anfitriona de "La Noche en Cristo", un evento de reflexión y encuentro espiritual para jóvenes, el viernes 28 de febrero a partir de las 22:00 h. El tema de este año, "Cuidado de la Creación", busca explorar la relación entre el cuidado humano y el cuidado de la naturaleza, bajo el lema "Tú en mí, yo en ti".

IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores: Jesús, esperanza de los enfermos, por José Luis Méndez El IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores, organizado por la Delegación Episcopal de Catequesis de la archidiócesis de Madrid, continuó el jueves 6 de marzo con la charla 'Jesús, esperanza de los enfermos', impartida por José Luis Méndez, delegado episcopal de la Salud. El evento tuvo lugar en la Parroquia San Juan de la Cruz y fue transmitido en vivo a través de YouTube para aquellos que no pudieron asistir en persona.

Proyecto del Instituto Marista: una luz de esperanza para los 14.000 refugiados de La Pista en Colombia En el antiguo aeropuerto de Maicao, Colombia, conocido como La Pista, más de 14.000 refugiados, incluyendo migrantes de Venezuela y colombianos pobres, viven en condiciones de extrema precariedad. Sin embargo, el Instituto Marista, reconocido por su labor humanitaria y educativa, ha lanzado un proyecto para proporcionar un futuro a estos refugiados, centrándose especialmente en los niños.

Papa Francisco conmovido por la ola global de mensajes de afecto y preocupación por su salud El Papa Francisco ha estado en el centro de una ola de mensajes de afecto y oraciones de autoridades, instituciones y personas de todo el mundo, preocupados por su salud. Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha comunicado que el Pontífice ha sido profundamente impactado por este flujo constante de mensajes que reflejan el gran cariño y admiración hacia su figura.

XL Jornada Diocesana de Enseñanza: 50 años cuidando la educación en la diócesis de Madrid El Seminario Conciliar de Madrid será el anfitrión de la XL Jornada Diocesana de Enseñanza el 15 de marzo de 2025, conmemorando el 50° aniversario de la Delegación Episcopal de Enseñanza en la diócesis de Madrid. El evento, titulado "50 años Cuidando la educación", contará con la presencia del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, y José Luis Guzón Nestar, delegado episcopal de Enseñanza de Madrid. La jornada se centrará en recordar los inicios de la institución, compartir el presente y renovar la pasión por la educación en el futuro, con testimonios de participantes originales, profesores de Religión actuales y expertos en educación.

Visita pastoral del Obispo de Getafe a la Parroquia Divino Pastor de Móstoles: encuentros y celebración de la Eucaristía El Obispo de Getafe, D. Ginés García Beltrán, iniciará una visita pastoral a la Parroquia Divino Pastor de Móstoles el domingo 27 de febrero, que se extenderá hasta el 6 de marzo. Durante su visita, el Obispo tiene programadas reuniones con diversos grupos parroquiales, visitas a los enfermos y ancianos, y celebrará la Eucaristía. El objetivo de esta visita es permitir a los fieles conocer de cerca al Obispo y compartir con él sus inquietudes y esperanzas. D. Ginés García Beltrán es conocido por su cercanía a las personas.

Obispo de Alcalá anuncia nuevos nombramientos eclesiásticos para fortalecer labor pastoral en 2025 El Obispo de Alcalá, Mons. Antonio Prieto, ha realizado una serie de nombramientos eclesiásticos que entrarán en vigor a partir del 13 de febrero de 2025. Entre ellos, destaca el del Sr. D. Francisco Javier Martínez Fernández, designado como Párroco de San Juan Bautista de Arganda del Rey, y el del Sr. D. Pedro Luis Mielgo Torres, nombrado Administrador Parroquial del Santo Ángel de Alcalá de Henares. Estos cambios, que afectan a dos de las parroquias más relevantes de la diócesis, forman parte de un plan.

Cáritas Madrid aborda el edadismo y promueve inclusión de personas mayores El miércoles 12 de febrero, Cáritas Madrid celebró una jornada en su Centro de Estudios Sociales para abordar el problema del edadismo, una discriminación basada en la edad que afecta negativamente a las personas mayores en áreas como el trabajo, la salud y el bienestar emocional.

Encuentro Interreligioso en Madrid: Reflexiones sobre Religión y Migración El próximo 4 de febrero, se celebrará un encuentro interreligioso en la parroquia Nuestra Señora de las Delicias en Madrid, organizado por la Delegación de Pastoral de la Movilidad Humana y la Delegación de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Archidiócesis de Madrid, junto con Arco Forum.

Labor de Religiosas en Venezuela: Faro de Esperanza en Tiempos de Crisis Las religiosas en Venezuela, lideradas por Lety Mariela Pérez López, Esclava de Cristo Rey y miembro de la Junta Directiva de la Conferencia Venezolana de Religiosas y Religiosas (Conver), están trabajando incansablemente para mantener la esperanza en medio de la crisis que atraviesa el país.

Celebración de la Presentación del Señor en la Catedral de la Almudena: Un Jubileo para la Vida Consagrada La catedral de la Almudena en Madrid fue el escenario de la celebración de la fiesta de la Presentación del Señor, una tradicional jornada dedicada a la Vida Consagrada en la Iglesia universal, el pasado domingo 2 de febrero. La ceremonia, presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, contó con la presencia de decenas de congregaciones, órdenes e institutos religiosos que habían peregrinado desde el convento de la Encarnación. En el marco de este evento, se celebró el primer jubileo del año, dedicado a aquellos que

Papa Francisco insta a mantener la esperanza en la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo

El Papa Francisco ha emitido un mensaje para la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo, que tendrá lugar el 11 de febrero. La Santa Sede ha hecho público este mensaje hoy, lunes 27 de enero. Bajo el lema "La esperanza no defrauda (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación", el Papa ofrece palabras de aliento y fortaleza a todos los que sufren enfermedades. En su mensaje, el Papa Francisco resalta la importancia de la esperanza en tiempos de enfermedad y tribulación. Según sus palabras, la esperanza no sólo no defrauda, sino que nos hace fuertes en medio de las pruebas. El lema de este año refleja esta creencia y es una llamada a mantener la fe y la esperanza en medio de las dificultades. La Jornada Mundial del Enfermo es una celebración anual de la Iglesia Católica que tiene como objetivo ofrecer consuelo y esperanza a aquellos que sufren enfermedades. Esta jornada es también una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la Iglesia en la atención a los enfermos y en la promoción de una cultura de la vida y de la salud. El Papa Francisco ha estado siempre muy comprometido con la atención a los enfermos y ha destacado en varias ocasiones la importancia de la solidaridad y la compasión hacia aquellos que sufren. Este mensaje para la Jornada Mundial del Enfermo es un reflejo de esta actitud y una muestra más de su compromiso con los más vulnerables. La Santa Sede ha hecho público este mensaje con antelación para que pueda ser difundido y meditado en todas las parroquias y comunidades católicas del mundo. Se espera que este mensaje del Papa Francisco sea un estímulo para todos aquellos que trabajan en el cuidado de los enfermos y para todos aquellos que, de una forma u otra, están enfrentando la enfermedad y la tribulación.

80º aniversario de Auschwitz: Subcomisión Episcopal insta a recordar y aprender del Holocausto

La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso ha emitido una nota pública este 27 de enero, en conmemoración del Día Internacional de la Memoria de las Víctimas de la «Shoah». Este año, se alcanza el hito de los 80 años desde la liberación del campo de exterminio de Auschwitz. El mensaje central de la nota es «Hagamos memoria de cómo inició todo».

Pantalla 90: la guía semanal imprescindible para los amantes del cine

A través de sus páginas, esta publicación hace un repaso exhaustivo de la cartelera, abordando los últimos estrenos que se pueden disfrutar tanto en las salas de cine como en la televisión. Bajo la dirección del crítico de cine Juan Orellana, Pantalla 90 se encarga de adelantar a sus lectores los estrenos más destacados que podrán ver en pantalla.

Programación socio-religiosa de la Conferencia Episcopal Española: Semana del 31 de enero al 6 de febrero

La Conferencia Episcopal Española ha publicado la programación socio-religiosa prevista para la semana del 31 de enero al 6 de febrero. Los contenidos se emitirán a través de la Cadena COPE y TRECE, así como en La 2 y RNE, estos últimos en colaboración con la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales. La programación incluirá una variedad de espacios destinados a profundizar en la fe y a proporcionar un espacio de reflexión y diálogo para los creyentes. Los contenidos se centrarán en temas de actualidad y en la interpretación de los textos sagrados desde una perspectiva contemporánea. La Cadena COPE, en su compromiso de dar voz a la Iglesia Católica, ofrecerá una serie de programas que abordarán distintos aspectos de la vida religiosa. Por su parte, TRECE continuará con su misión de promover los valores cristianos a través de su programación. La 2 y RNE, en colaboración con la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, también ofrecerán una serie de programas que permitirán a los fieles seguir profundizando en su fe y en la comprensión de los desafíos actuales desde una perspectiva religiosa. La programación socio-religiosa de la semana del 31 de enero al 6 de febrero es una oportunidad para los creyentes de enriquecer su fe y de participar en un diálogo constructivo sobre los temas que afectan a la Iglesia y a la sociedad en general. Con esta programación, la Conferencia Episcopal Española continúa su misión de promover la fe y los valores cristianos en la sociedad española.

Comisión Episcopal debate sobre sinodalidad y Vida Consagrada en Madrid

Los días 20 y 21 de febrero, la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada convocará en Madrid a los vicarios y delegados de la Vida Consagrada para debatir sobre el tema «Construyendo sinodalidad». Este encuentro, que se iniciará a las 11.00 horas del jueves 20 de febrero, tiene como objetivo discutir las implicaciones del Sínodo para la Vida Consagrada. La sinodalidad, un camino de construcción conjunta para la Iglesia, se convierte en el eje central de estas jornadas. Este concepto, que se refiere a la participación y corresponsabilidad de todos los miembros de la Iglesia en su misión, será el tema de discusión y reflexión para los vicarios y delegados de la Vida Consagrada. La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, encargada de la organización de estas jornadas, tiene como misión fomentar la renovación y el fortalecimiento de la vida consagrada en el seno de la Iglesia. Este encuentro se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre cómo la sinodalidad puede contribuir a este objetivo. Las implicaciones del Sínodo para la Vida Consagrada serán uno de los temas clave a tratar durante el encuentro. Los participantes tendrán la oportunidad de profundizar en cómo los resultados y directrices del Sínodo pueden afectar y orientar la vida consagrada. Estas jornadas representan una oportunidad única para los vicarios y delegados de la Vida Consagrada de reflexionar y debatir sobre los desafíos y oportunidades que presenta la sinodalidad para la vida consagrada. La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada espera que este encuentro sirva para fortalecer la misión de la vida consagrada en la Iglesia y para fomentar un espíritu de colaboración y corresponsabilidad entre todos sus miembros.

Conferencia Episcopal Española aprueba intenciones de oración 2025 para la Red Mundial del Papa

La Conferencia Episcopal Española aprueba las intenciones de oración para 2025 La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española ha dado su visto bueno a las intenciones de oración para el año 2025. Esta decisión se tomó durante su 124ª reunión, celebrada del 4 al 8 de marzo de 2024. Las intenciones aprobadas son las que serán rezadas por la Red Mundial de Oración del Papa, también conocida como Apostolado de la Oración.

XXIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada: 'Peregrinos y sembradores de esperanza' en 2025

El próximo 2 de febrero se celebrará la XXIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada, organizada por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada. El lema de este año 2025 es 'Peregrinos y sembradores de esperanza'. La jornada se centra en las personas que han dedicado su existencia a Cristo mediante la consagración. La Jornada Mundial de la Vida Consagrada es un evento anual que pone el foco en aquellos individuos que han optado por vivir su vida en plenitud a través de la consagración a Cristo. Este compromiso se materializa en diferentes formas de vida consagrada, como la vida monástica, la vida religiosa apostólica, las sociedades de vida apostólica, los institutos seculares, las vírgenes consagradas, los eremitas y las nuevas formas de vida consagrada. El lema de este año, 'Peregrinos y sembradores de esperanza', busca subrayar la vocación de estas personas a ser portadores de esperanza en un mundo que a menudo parece desprovisto de ella. Los consagrados son vistos como peregrinos en este mundo, en un viaje espiritual hacia Dios, y al mismo tiempo, son sembradores de esperanza, a través de su testimonio de vida y su servicio a los demás. En el contexto de la pandemia de COVID-19, este lema adquiere un significado especial. La crisis sanitaria ha traído consigo un aumento de la soledad, la desesperación y la pérdida de esperanza para muchas personas. En este escenario, la vida consagrada puede ser una fuente de luz y esperanza. La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada invita a todos a unirse a la celebración de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, a reconocer la importancia de la vida consagrada en la Iglesia y en la sociedad, y a agradecer a todos aquellos que han respondido a la llamada a la consagración. La Jornada Mundial de la Vida Consagrada se celebra cada año el 2 de febrero, coincidiendo con la festividad de la Presentación del Señor en el Templo, también conocida como la Candelaria. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre el don de la vida consagrada, rezar por aquellos que han sido llamados a ella y pedir por vocaciones a la vida consagrada.

papa franciscoEl Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica cuenta actualmente con 253 cardenales vivos, de los cuales 140 son electores, es decir, tienen menos de 80 años y están habilitados para participar en un futuro cónclave. Este grupo está compuesto mayoritariamente por cardenales nombrados por el Papa Francisco, quien ha designado a 110 de los actuales electores, lo que representa más del 78% del total.

2024 plenaria noviembre presidenteEl lunes 18 de noviembre de 2024, el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Mons. Luis Argüello, inauguró en Madrid la 126ª Asamblea Plenaria de la institución con un discurso que no eludió cuestiones controvertidas. En su intervención, el prelado lanzó duras críticas al "invierno demográfico" que sufre España, alertando sobre las consecuencias de la caída de la natalidad, los modelos familiares emergentes y las políticas estatales que, según él, agravan la crisis.

angel perez pueyo torreciudadEl reciente informe de la Cámara de Comercio de Huesca pone de manifiesto la importancia del Santuario de Torreciudad para la economía regional. El estudio calcula un impacto anual de 97,4 millones de euros, generado por los más de 180.000 visitantes que llegan cada año al santuario, con estancias medias superiores a los 4 días. Sin embargo, la estabilidad económica que ha brindado este lugar de peregrinación podría verse gravemente afectada por una disputa de poder encabezada por el obispo de Barbastro, Ángel Pérez Pueyo.

monasterio de sancti spirituEl fraile Juan Antonio Llorente, de 76 años, ha fallecido este lunes en el Hospital Clínico de Valencia tras sufrir graves heridas en un ataque ocurrido el sábado en el convento de Santo Espíritu del Monte, ubicado en Gilet (Valencia) y perteneciente a la Provincia de la Inmaculada Concepción de la Orden Franciscana. La comunidad franciscana ha lamentado la pérdida en un comunicado, expresando el dolor de los familiares y allegados del religioso.

prelado opus dei y papa franciscoParece que en estos días ser crítico con el Opus Dei se ha convertido en una moda de lo más rentable para los medios de comunicación. Entre las acusaciones de codicia, manipulación y poder, no faltan titulares jugosos que, aunque más propios de una película de conspiración, consiguen hacerse pasar por análisis serios y profundos. Pero ¿qué hay detrás de este empeño por arrojar sombra sobre una institución que, para algunos, parece haber sido ideada por los villanos de las novelas de Dan Brown?

nicolas alvarez de las asturiasEl cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid y gran canciller de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, ha designado a Nicolás Álvarez de las Asturias como nuevo rector de la institución para el periodo 2024-2028. El nombramiento se hará efectivo el próximo 3 de septiembre. Álvarez de las Asturias, catedrático de Historia del Derecho Canónico, aportará su amplia experiencia académica y pastoral a la dirección de la Universidad.

2024 plenaria marzoCon motivo de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española ha emitido un mensaje enfocado en la esperanza y la acción conjunta en el contexto de la creación. Este evento, que marca el inicio del Tiempo de la Creación hasta el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís, lleva como lema “Esperanzar y actuar con la creación”.

jubileo 2025El Papa Francisco ha establecido las fechas oficiales para la apertura y cierre de las Puertas Santas en Roma durante el Jubileo 2025, un evento que promete ser una profunda experiencia de gracia y esperanza para la Iglesia. La solemne apertura se realizará el 24 de diciembre de 2024 en la Basílica de San Pedro y concluirá el 6 de enero de 2026 con el cierre de la misma puerta, coincidiendo con la celebración de la Epifanía del Señor.

cambio climaticoEl 4 de octubre de 2023, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Asís, el Papa Francisco lanzó su nueva exhortación apostólica titulada "Laudate Deum" (Alabado sea Dios), en un acto que tuvo lugar en los Jardines Vaticanos frente a la Palazzina Leone XIII. Este documento, que sigue a su influyente encíclica de 2015 "Laudato si'", busca renovar y profundizar la llamada a la acción global y urgente contra el cambio climático.

jesuitas por el mundoLa Compañía de Jesús, una de las órdenes religiosas más influyentes y numerosas en su apogeo, enfrenta un declive continuado en el número de sus miembros a nivel global. Según los últimos datos disponibles a enero de 2023, la orden contaba con 14.185 jesuitas, lo que representa una disminución del 61% desde su máximo histórico en 1965, cuando se registraron 36.038 miembros.

diaconisaLa posibilidad de instaurar el diaconado femenino en la Iglesia Católica sigue siendo una cuestión abierta y debatida intensamente dentro de la comunidad eclesiástica y académica. A pesar de la existencia de precedentes históricos en las primeras comunidades cristianas, la oficialización de las diaconisas en la actualidad enfrenta tanto apoyos como reticencias.

la institucion de la compania de jesusEn 1773, bajo la influencia de los principales monarcas católicos, el papa Clemente XIV decretó la supresión de la Compañía de Jesús. Esta decisión respondió principalmente a la presión ejercida por Carlos III de España, quien ya había expulsado a los jesuitas de sus dominios seis años antes. Otros monarcas de la Casa de Borbón, como Luis XV de Francia y el rey de Nápoles, también habían tomado medidas similares. Además, el rey de Portugal había expulsado a los jesuitas en 1759.

jesus sanz montesEn una reciente carta publicada el domingo 28 de abril de 2024, el Arzobispo de Oviedo, Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM, ha lanzado un enérgico reclamo contra lo que considera un uso manipulador de la pederastia para atacar exclusivamente a la Iglesia Católica. El prelado denuncia la existencia de una “matraca acusadora” utilizada recurrentemente para desviar la atención de los verdaderos problemas sociales y errores en la gestión gubernamental, enfocando injustamente el problema de los abusos sexuales solo dentro de la Iglesia.

Monseñor Sanz Montes critica duramente las acciones de los gobernantes y ciertos sectores de la sociedad que, según su percepción, emplean esta táctica como una cortina de humo para ocultar sus falencias en la administración de otros asuntos cruciales y en la protección de los derechos de todos los ciudadanos, sin distinción. Resalta la postura de la Conferencia Episcopal que rechaza cualquier plan de reparación que excluya a la mayoría de las víctimas de abusos sexuales, señalando que cualquier medida que se adopte debe abarcar a todas las víctimas de manera equitativa, sin centrarse exclusivamente en la comunidad eclesiástica.

En su misiva, el Arzobispo subraya el compromiso de la Iglesia con la acogida y el acompañamiento de las víctimas, así como su labor en la formación para la prevención de futuros abusos. Asimismo, insta a los poderes públicos a tomar responsabilidad y adoptar medidas adecuadas para proteger a los menores en todos los ámbitos de la sociedad, criticando la desproporción en la focalización de los casos de abusos, que parecen concentrarse desmedidamente en la Iglesia Católica.

Monseñor concluye su carta con una llamada a la sociedad para que se evite caer en narrativas falsas que distorsionan la labor de la Iglesia y que se busquen soluciones globales que no sólo enfrenten el problema desde un enfoque parcial y discriminatorio. Con un mensaje de bendición final, insta a todos a reflexionar sobre los verdaderos beneficiarios de esta continua distorsión del tema de los abusos sexuales.

A continuación, el texto íntegro de la carta de Mons. Jesús Sanz Montes:

papa francisco aula pablo viDurante su intervención en la Audiencia General de este miércoles, el Papa Francisco explicó la naturaleza de la fe como una de las tres virtudes teologales, junto con la esperanza y la caridad, que definen la moralidad cristiana. Desde el Aula Pablo VI del Vaticano, ante una nutrida congregación de fieles, el pontífice afirmó que la fe es "el acto por el cual el ser humano se entrega libremente a Dios", reiterando que no se trata solo de adoptar una cultura y sus valores, sino de mantener un vínculo profundo y personal con Dios.

demetrio fernandez obispo cordobaEl obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha centrado su carta pastoral de esta semana en la relevancia del trabajo, coincidiendo con la cercanía de la festividad de san José Obrero. En su misiva, el prelado destaca la necesidad de promover condiciones laborales que superen la precariedad y aseguren el bienestar familiar y un futuro estable.

jose antonio alvarez vicente martinLa Santa Sede ha anunciado el nombramiento de los sacerdotes Vicente Martín Muñoz y José Antonio Álvarez Sánchez como nuevos obispos auxiliares de la Archidiócesis de Madrid. La Nunciatura Apostólica en España comunicó esta decisión, confirmada por el papa Francisco, que refuerza el equipo episcopal madrileño con dos destacadas trayectorias en el ámbito religioso y social.

vaticano año de la oracionVaticano, 2024 – En un anuncio que marca un momento significativo en la vida de la Iglesia Católica, el Papa Francisco ha lanzado oficialmente el "Año de la Oración", preparando el camino para el próximo Jubileo. Este evento, proclamado durante el rezo del Ángelus, resalta la importancia de la oración como un pilar fundamental de la fe católica y como un medio esencial para la preparación espiritual del Jubileo.

perez pueyo torreciudadEn un giro sorprendente en el conocido "Caso Torreciudad", el obispo de Barbastro-Monzón, Ángel Javier Pérez Pueyo, ha decidido llevar a los tribunales a la prelatura del Opus Dei y a la empresa Desarrollo Social, S.A. El 22 de julio, el obispo presentó una demanda en el Juzgado de Primera Instancia de Instrucción número 2 de Barbastro, inicialmente con fines conciliatorios. La acción legal busca anular el contrato de censo enfitéutico firmado en 1962 con la diócesis y la cesión de derechos sobre la imagen de Nuestra Señora de Torreciudad.

robert sarah

El mensaje de Navidad del cardenal Robert Sarah, publicado el 6 de enero de 2024, se centra en una reflexión profunda sobre la paz que Jesús ofrece a la humanidad y en la controversia causada por la declaración "Fiducia supplicans" dentro de la Iglesia Universal. El cardenal Sarah critica duramente la percepción errónea de la paz y la verdad en el contexto actual, especialmente en relación con las cuestiones de homosexualidad y la bendición de uniones del mismo sexo en la Iglesia.

papa franciscoEl Papa Francisco publicará sus memorias en marzo de 2024, según ha confirmado la editorial HarperCollins. El libro, que llevará por título "La vida. Mi historia en la Historia", contará la historia del Pontífice argentino desde su infancia en Buenos Aires hasta su elección como Papa en 2013.

jose maria martinez gazteluetaJosé María Martínez, exprofesor del colegio Gaztelueta en Bilbao, ha enviado una carta abierta al Papa Francisco expresando su "decepción e indignación" por lo que califica de injusticias en el tratamiento de su caso de acusaciones de abuso sexual. Martínez, quien ya había sido absuelto en un proceso canónico en 2015, enfrenta un nuevo proceso eclesiástico que, según él, está lleno de irregularidades y prejuicios.

juan pablo ii en espana¡Bienvenidos a un viaje inolvidable a través de los momentos más destacados de la visita del Papa Juan Pablo II a España! En honor a su Santo, el 22 de octubre, te invitamos a revivir estos momentos históricos que conmovieron a toda una nación.

Nuestro minireportaje te llevará a través de los momentos más emblemáticos de la visita del Papa Juan Pablo II a España. Desde sus encuentros multitudinarios con fieles devotos hasta sus discursos inspiradores que dejaron una huella imborrable en la historia de España.

Descubre cómo el Papa Juan Pablo II tocó los corazones de millones de personas mientras recorría las calles de Madrid y otras ciudades españolas. Exploraremos sus encuentros con líderes religiosos, políticos y jóvenes que buscaban inspiración en su mensaje de amor, paz y esperanza.

Este vídeo es un tributo a un líder espiritual que dejó una marca profunda en la memoria colectiva de España. Únete a nosotros para conmemorar el legado del Papa Juan Pablo II en el día de su Santo y recordar cómo su presencia iluminó nuestro país.

jerusalemEl cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, junto a los líderes religiosos de Tierra Santa, convoca a un día de ayuno y oración por la paz y la reconciliación el 17 de octubre. El Papa Francisco respalda esta iniciativa contra el odio, el terrorismo y la guerra.

cremades rueda de prensa ceePublicamos a continuación el contenido del acuerdo entre la Conferencia Episcopal Española y el bufete Cremades & Calvo-Sotelo para trabajar sobre las víctimas de los abusos sexuales perpetrados por algunos eclesiásticos. La Iglesia ha querido así "abrir una nueva etapa y tomar la iniciativa, con transparencia y profesionalidad, para mostrar su genuina preocupación por el cuidado de las personas".

fotonoticia 20230123132640 1200El Cardenal Gerhard Müller, quien anteriormente lideró la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha manifestado su apoyo a los cinco cardenales que recientemente plantearon una serie de preguntas doctrinales, conocidas como "dubia", al Papa Francisco. Müller hace una llamada a recordar el deber doctrinal del Papa y advierte contra el mal uso de la autoridad papal.

vaticanoEn una medida sin precedentes, cinco cardenales de alto rango de la Iglesia Católica han presentado una serie de preguntas formales, conocidas como "dubia", al Papa Francisco. Buscan aclaraciones sobre temas doctrinales y disciplinarios antes del próximo Sínodo sobre la sinodalidad. La decisión de hacer públicas estas preguntas marca un momento crítico en las relaciones dentro de la jerarquía eclesiástica.

jack valeroEs al menos lo que sugiere Jack Valero, portavoz del Opus Dei en Reino Unido. Valero ha sugerido que, a la luz de las revisiones realizadas recientemente por el Papa Francisco sobre la naturaleza de las “prelaturas personales”, un estatus que el Opus Dei ha mantenido según la ley de la Iglesia desde 1982, la todavía prelatura puede verse obligada a buscar otro encaje jurídico que refleje mejor su identidad interna.

clero nicaraguaEl pasado 8 de septiembre, el sacerdote Osman José Amador Guillén fue detenido en la catedral de Estelí, Nicaragua, tras pronunciar en una misa: “Viva la Iglesia Católica y viva monseñor Rolando Álvarez”. Según informes de medios disidentes y fuentes anónimas citadas por La Prensa, Guillén, quien es párroco de la diócesis de Estelí y ex director de Cáritas diocesana, fue trasladado a Managua por la policía antimotines.

papa franciscoEl 6 de octubre de este año se llevará a cabo el cuarto encuentro mundial de "The Economy of Francesco", un evento que congrega a jóvenes economistas, emprendedores y agentes de cambio de todo el mundo. Originada por una iniciativa del Papa Francisco en mayo de 2019, la edición 2023 del encuentro se transmitirá en vivo desde el Instituto Seráfico en Asís y contará con participantes conectados en línea desde diversas latitudes.

papa francisco eva fernandez 96551El Papa Francisco llegó hoy a Mongolia después de un viaje de nueve horas y media y más de 8.000 kilómetros. Durante el vuelo, dio las claves de su visita a los periodistas que le acompañaban en el avión papal. El Pontífice resaltó la importancia de comprender la vastedad y el silencio de Mongolia, un país con una baja densidad de población y paisajes desiertos. Además, bendijo una cantimplora entregada por una periodista que salvó la vida de un soldado ucraniano. Estas declaraciones y acciones del Papa han generado polémica previa a su llegada al país.

iberdrolaEl Arzobispado de Madrid y la compañía eléctrica Iberdrola han llegado a un acuerdo para desarrollar trece comunidades solares en diferentes ubicaciones de la Comunidad de Madrid. Estas instalaciones fotovoltaicas permitirán a más de 1.100 familias reducir su consumo eléctrico hasta un 40% y acceder al autoconsumo renovable sin necesidad de tener una instalación propia. Según informa Iberdrola, estas comunidades solares generarán más de 1.000 MWh anuales y evitarán la emisión de más de 5.800 toneladas de CO2 en los próximos 30 años.

heinerkochEn un comunicado reciente, el arzobispo de Berlín, Mons. Heiner Koch, ha anunciado que no prohibirá la bendición de parejas no casadas por la Iglesia en su archidiócesis. En una carta dirigida a sacerdotes, diáconos y trabajadores pastorales laicos, Mons. Koch explicó que esta decisión se basa en exhortaciones apostólicas como Evangelii gaudium y Amoris Laetitia del Papa Francisco. La fuente de esta información es Infocatolica.com.

Últimos comentarios