ASIF mejora procedimientos contra blanqueo de capitales y fortalece control interno del IOR La Autoridad de Supervisión e Inteligencia Financiera (ASIF) ha publicado su Informe Anual, destacando avances significativos en los procedimientos de notificación de actividades sospechosas.

El informe, publicado recientemente, resalta la mejora en la eficacia de los procesos de supervisión, con un enfoque particular en el riesgo geográfico, lo que permite identificar con mayor precisión las áreas que requieren vigilancia intensiva. Este desarrollo se ha llevado a cabo en el contexto de optimizar los recursos destinados a la prevención del blanqueo de capitales. El Instituto para las Obras de Religión (IOR) ha sido ratificado como una institución sólida debido a las medidas implementadas para fortalecer sus estructuras de control interno. Además, el Comité Moneyval del Consejo de Europa ha reconocido los esfuerzos de la ASIF en el cumplimiento de los estándares internacionales, reforzando así el compromiso de la entidad con la mejora continua y el cumplimiento normativo.

La Autoridad de Supervisión e Inteligencia Financiera (ASIF) ha publicado su Informe Anual, destacando avances significativos en los procedimientos de notificación de actividades sospechosas. El informe subraya la mejora continua en la eficacia de estos procesos, con una atención creciente al riesgo geográfico. Este enfoque permite una identificación más precisa de las áreas que requieren mayor vigilancia, optimizando los recursos destinados a la prevención del blanqueo de capitales.

El Instituto para las Obras de Religión (IOR) ha sido ratificado como una institución sólida dentro del informe. Esta confirmación se debe a las medidas implementadas para fortalecer sus estructuras de control interno y garantizar la transparencia en sus operaciones financieras. La solidez del IOR es un factor clave para mantener la confianza en las entidades financieras relacionadas con la Santa Sede.

El informe también destaca el resultado positivo del seguimiento realizado por el Comité Moneyval del Consejo de Europa. Este comité, encargado de evaluar el cumplimiento de los estándares internacionales en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, ha reconocido los esfuerzos de la ASIF. El reconocimiento internacional refuerza el compromiso de la entidad con la mejora continua de sus procedimientos y el cumplimiento de las normativas vigentes.

Escribir un comentario

Enviar

Últimos comentarios