Cáritas Diocesana de Madrid ha organizado un curso titulado "Claves para una comunicación efectiva: escribir y hablar correctamente", que será impartido por el profesor Fernando Vilches los días 4 y 11 de febrero a partir de las 9:30 horas.
La organización, que se dedica a la ayuda y asistencia de los más necesitados, ha destacado la importancia de un uso correcto del idioma en el contexto de las nuevas tecnologías y la rapidez de la comunicación actual. El objetivo principal de esta formación es dotar a los participantes de las habilidades lingüísticas necesarias para transmitir mensajes sociales de manera efectiva.
Cáritas Diocesana de Madrid ha anunciado la realización del curso "Claves para una comunicación efectiva: escribir y hablar correctamente". Conscientes de que las nuevas tecnologías y las prisas pueden jugar una mala pasada al idioma, la entidad ha destacado la necesidad de cuidar lo que decimos y escribimos. Según Cáritas, de cómo hablemos dependerá la imagen de la realidad que construyamos.
El curso será impartido por el profesor Fernando Vilches y se llevará a cabo los días 4 y 11 de febrero, a partir de las 9:30 horas. La formación tiene como objetivo principal el manejo adecuado del idioma para transmitir de manera efectiva un mensaje social.
La propuesta formativa de Cáritas Diocesana de Madrid se enmarca en el reconocimiento de la importancia de la comunicación en la sociedad actual. La entidad insiste en la relevancia de utilizar correctamente el idioma para ofrecer una imagen precisa y coherente de la realidad.
Cáritas Madrid es una organización que se dedica a la ayuda y asistencia de los más necesitados. Entre sus actividades, se encuentra la formación y la educación como herramientas para mejorar la vida de las personas. Este curso es un ejemplo de su compromiso con la educación y la correcta comunicación.
Para más información y detalles sobre el curso, se puede visitar la página web de Cáritas Madrid: https://www.caritasmadrid.org/curso?accionId=124&grupoId=178.
Es maravilloso ver la fe en acción en la Semana Santa Marinera de Valencia, con la presencia del Arzobispo Enrique Benavent aportando solemnidad y relevancia eclesiástica única a la procesión del Santo Entierro. Pero este acto es también un canto a la comunidad, con cofradías y hermandades cooperando ...
El Vía Crucis del Coliseo romano une fe, historia y reflexión social, ligando la Pasión de Cristo a desafíos actuales. A pesar de su simbolismo, subraya la necesidad de actuar para un futuro justo. Es un recordatorio de que el pasado aún ofrece lecciones para el presente.
Escribir un comentario