Vía Crucis diocesano en Valencia: recorrido y detalles del evento el 11 de abril El próximo viernes 11 de abril, el centro histórico de Valencia acogerá un solemne Vía Crucis diocesano, organizado por el Foro de Laicos en colaboración con la Vicaría de Evangelización.

El evento contará con la presencia del arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, quien presidirá la ceremonia. La procesión comenzará a las 21 horas en la plaza de la Virgen y recorrerá diversas calles del distrito de Ciutat Vella. Este acto religioso, que conmemora el camino de Jesús hacia la crucifixión, se llevará a cabo en un ambiente de recogimiento y reflexión. La actividad es parte de las celebraciones previas a la Semana Santa, atrayendo a numerosos fieles y visitantes. La organización ha tomado medidas para asegurar el orden y la seguridad, esperando una amplia participación de la comunidad local y turistas, contribuyendo así a la vida cultural y social de Valencia.

El próximo viernes 11 de abril, el centro histórico de Valencia será escenario de un solemne Vía Crucis diocesano. Este evento religioso, organizado por el Foro de Laicos en colaboración con la Vicaría de Evangelización, contará con la presencia del arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, quien presidirá el acto. La procesión dará inicio a las 21 horas en la emblemática plaza de la Virgen, punto de partida para el recorrido que atravesará diversas calles del distrito de Ciutat Vella.

El Vía Crucis, una tradición católica que rememora el camino de Jesús hacia la crucifixión, se desarrollará en un ambiente de recogimiento y reflexión. Los participantes tendrán la oportunidad de seguir las estaciones del Vía Crucis a lo largo del recorrido, que se espera atraiga a numerosos fieles y visitantes. Esta actividad se enmarca dentro de las celebraciones previas a la Semana Santa, uno de los momentos más significativos del calendario litúrgico cristiano.

La organización del evento ha previsto todos los detalles para garantizar el orden y la seguridad durante el recorrido. Se espera una amplia participación de la comunidad local, así como de turistas que se encuentren en la ciudad. Este tipo de actos no solo tienen un significado religioso, sino que también contribuyen a la vida cultural y social de Valencia, reforzando el sentido de comunidad y tradición en la región.

Escribir un comentario

Enviar

Últimos comentarios