La Archidiócesis de Madrid ha convocado a la comunidad eclesiástica de la capital para participar en el Vía Crucis Diocesano, programado para el Miércoles Santo, 16 de abril, a las 19:00 horas.
El evento se llevará a cabo en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena y será presidido por el cardenal José Cobo Cano. Organizado por las delegaciones diocesanas, el Vía Crucis busca ofrecer un espacio de oración y contemplación a través de la interacción de arte y música. Catorce artistas han creado obras para representar cada estación del Vía Crucis, mientras que un cuarteto vocal e instrumental, dirigido por Juan Wolf, proporcionará el acompañamiento musical. Las meditaciones se basarán en textos del Papa Francisco, y la participación de laicos, consagrados y jóvenes reflejará la diversidad de la comunidad diocesana. La celebración se centra en la Cruz como símbolo de esperanza y amor liberador.
La Archidiócesis de Madrid ha extendido una invitación a toda la Iglesia en la capital para participar en el Vía Crucis Diocesano, que se celebrará el próximo Miércoles Santo, 16 de abril, a las 19:00 horas en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena. Este evento religioso será presidido por el cardenal José Cobo Cano y ha sido organizado por las delegaciones diocesanas, con el objetivo de ofrecer un espacio de oración y contemplación.
El Vía Crucis contará con la participación de catorce artistas que han aportado su talento para crear obras que representen cada una de las estaciones. Estas obras, que incluyen pintura y escultura, buscan ofrecer una meditación visual del camino hacia la Cruz, reflejando no solo el sufrimiento de Cristo, sino también las realidades actuales que claman por redención y esperanza. Este enfoque artístico pretende enriquecer la experiencia espiritual de los asistentes.
La música en directo será un elemento central del evento, con un cuarteto vocal e instrumental que interpretará piezas seleccionadas para acompañar el recorrido. El grupo vocal incluye a la soprano Mariana Ortiz y otros destacados cantantes, mientras que el Cuarteto Persé aportará la música instrumental. La dirección musical estará a cargo de Juan Wolf, quien ha preparado un repertorio que busca elevar el espíritu de los participantes.
Las meditaciones de cada estación estarán basadas en textos del Papa Francisco, que invitan a contemplar la Cruz como un signo de la sabiduría divina, manifestada en la humildad y el amor. La participación de diversas realidades diocesanas, como laicos, consagrados y jóvenes, reflejará la diversidad y riqueza del Santo Pueblo de Dios en su camino de fe, simbolizando las múltiples vocaciones y carismas que conforman la comunidad.
El acto se centrará en la figura de la Cruz, vista como símbolo de esperanza y memoria viva de un amor liberador. Siguiendo las palabras del Papa Francisco, se busca mirar y ayudar a aquellos que hoy siguen sufriendo, con el objetivo de liberarlos a través del amor. La Archidiócesis anima a toda la comunidad diocesana a unirse a esta celebración, con el fin de renovar juntos la esperanza pascual y caminar en comunión tras los pasos del Crucificado.
Escribir un comentario