El cardenal Parolin destaca la importancia del diálogo intercultural en China El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha subrayado la relevancia del diálogo intercultural entre el Evangelio y la cultura china en el prefacio del libro "El camino del Evangelio en China.

Tras las huellas del padre Matteo Ricci", escrito por el misionero Antonio Sergianni. Este comentario fue realizado en el Vaticano, destacando cómo el intercambio cultural puede beneficiar tanto a la Iglesia como a la sociedad china, promoviendo el entendimiento mutuo y la cooperación. El libro se centra en el jesuita italiano Matteo Ricci, quien en el siglo XVI introdujo el cristianismo en China mediante un enfoque respetuoso hacia la cultura local, aprendiendo su idioma y costumbres. Parolin enfatiza que el legado de Ricci es relevante hoy en día como ejemplo de convivencia pacífica y respeto cultural. El libro invita a reflexionar sobre el papel del diálogo en la construcción de un mundo más armonioso.

El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha destacado en el prefacio del libro del misionero Antonio Sergianni, titulado «El camino del Evangelio en China. Tras las huellas del padre Matteo Ricci», la importancia del encuentro entre el Evangelio y la cultura china como un ejemplo de convivencia entre pueblos diferentes. Parolin subraya cómo este diálogo intercultural puede enriquecer tanto a la Iglesia como a la sociedad china, promoviendo un entendimiento mutuo y abriendo caminos de cooperación y paz.

El libro de Sergianni se centra en la figura del padre Matteo Ricci, un misionero jesuita italiano del siglo XVI que jugó un papel crucial en la introducción del cristianismo en China. Ricci es conocido por su enfoque respetuoso hacia la cultura china, aprendiendo su idioma y costumbres para facilitar el diálogo y el intercambio cultural. Parolin resalta que el ejemplo de Ricci sigue siendo relevante hoy en día, en un mundo donde el entendimiento entre diferentes culturas es esencial para la convivencia pacífica.

En su comentario, Parolin enfatiza que la historia del Evangelio en China no solo es un testimonio de fe, sino también una lección sobre la importancia del respeto y la apertura hacia otras culturas. Según el cardenal, el legado de figuras como Matteo Ricci demuestra que la religión puede ser un puente para el diálogo intercultural, promoviendo valores universales que trascienden las fronteras geográficas y culturales. El libro de Sergianni ofrece una reflexión profunda sobre estos temas, invitando a los lectores a considerar el papel del diálogo en la construcción de un mundo más armonioso.

Escribir un comentario

Enviar

Últimos comentarios