
Hoy resumimos las noticias más relevantes que algunos medios religiosos publican en sus portales.
El cardenal secretario de Estado vaticano, en el prefacio del libro "El camino del Evangelio en China. Tras las huellas del padre Matteo Ricci", escrito por el misionero Antonio Sergianni, ha destacado la importancia de entender la historia del pueblo chino en su totalidad. Según Vatican News, el cardenal también recordó la constante preocupación de la Santa Sede por los asuntos de la Iglesia local en China. El Papa Francisco visitó la Basílica de Liberia para rendir homenaje a la Salus Populi Romani antes del inicio de la Semana Santa, según informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede y publica Vatican News. En preparación para la Semana Santa, los trabajadores del Servicio de Jardines y Medio Ambiente de la Dirección de Infraestructuras y Servicios del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano han comenzado a trabajar en colaboración con asociaciones donadoras para preparar la Plaza de San Pedro y la Basílica Vaticana. La noticia fue publicada por Vatican News. Por último, la Pasión de Jesús fue representada por segunda vez en las calles cercanas a la estación Termini de Roma, un lugar de acogida para muchas personas sin hogar. Esta representación es conocida como "El Vía Crucis de los Invisibles".
En noticias recientes del Vaticano, el Papa Francisco ha liderado el Vía Crucis en la Estación Termini de Roma, un lugar que alberga a muchas personas sin hogar. Monseñor Michele Di Tolve, obispo auxiliar de la diócesis del Papa, destacó que solo a través de la mirada de Jesús podemos ver a los invisibles, refiriéndose a los menos afortunados. La noticia completa se puede leer en Vatican News. Además, la Fabbrica di San Pietro ha supervisado la renovación de la iluminación en varias partes de la Basílica de San Pedro, incluyendo la necrópolis, las salas arqueológicas y las grutas vaticanas. Los monumentos de Pablo III y Urbano VIII también han sido restaurados. En términos de seguridad, el Cuerpo de Bomberos italiano, en colaboración con la Comandancia del Cuerpo de Bomberos del Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, ha implementado un nuevo plan de evacuación. Más detalles se pueden encontrar en Vatican News. Por otro lado, en InfoCatólica, Josep Miró Ardèvol, ingeniero agrícola y líder en desarrollo rural, ha defendido a la Iglesia como el "gran chivo expiatorio de la pederastia", alegando que menos del 1% de los casos están relacionados con la Iglesia. Ardèvol es el fundador de e-Cristians y de la Corriente Social Cristiana, y colaborador de varios medios de comunicación. La información completa se puede encontrar en InfoCatólica.
Según InfoCatólica, el editor de Sekotia, Humberto Perez-Tomé, ha propuesto a la editorial Almuzara la elaboración de un libro sobre la pederastia. Esta decisión se toma en continuidad con las actuaciones de e-Cristians (hoy Corriente Social Cristiana) del año 2022, que consideró que el encargo del Congreso de los Diputados al Defensor del Pueblo de un informe sobre los abusos sexuales a menores, pero solo circunscrito a la Iglesia católica, era un acto inconstitucional en términos de discriminación y arbitrariedad. Además, se critica la ocultación que supone la dimensión de este delito. El libro se propone profundizar en el análisis cuantitativo de las fuentes disponibles. Además, una investigación de las autoridades de Filipinas y Tailandia ha revelado que grupos criminales están utilizando identidades religiosas falsas para el tráfico de personas. Dos jóvenes fueron rescatadas antes de ser trasladadas a Tailandia.
Según InfoCatólica, Sam Nunnally, ex pastor evangélico en Georgia, ha abrazado la fe católica tras un profundo estudio de los Padres de la Iglesia que le llevó a cuestionar sus creencias. Actualmente, Nunnally dirige la pastoral universitaria en la Universidad Estatal de Florida. En otro informe de InfoCatólica, se informa que Yucatán se ha convertido en el estado número 22 de México en aprobar legislación proaborto. El Congreso del estado mexicano aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, aunque la Constitución local sigue reconociendo el derecho a la vida desde el momento de la concepción. Además, se ha reportado que una mujer que consideraba abortar eligió continuar su embarazo después de ser abordada por voluntarias de la Iglesia Católica.
Según InfoCatólica, una joven en Illinois, que estaba siendo presionada por su madre para abortar, decidió cancelar la cita al descubrir que esperaba gemelos. El descubrimiento del segundo latido fue suficiente para despertar la conciencia sobre la vida que llevaba dentro. Por otro lado, InfoVaticana destaca la conmemoración del Domingo de Ramos, que marca la entrada de Jesús en Jerusalén y da inicio a la Semana Santa. Durante este evento, la multitud recibe a Jesús gritando: "¡Bendito el rey que viene en nombre del Señor!". Al final de su camino, Jesús exclama: "¡Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!".
Según InfoVaticana, en la Semana Santa se invita a los fieles a "mirar al que traspasaron", una profecía de Zacarías que San Juan verifica en el momento de la muerte de Cristo. Este llamado a la contemplación del Corazón de Cristo se extiende a lo largo de la historia, marcando la fe de los creyentes. La noticia completa puede ser leída en su publicación original. Por otro lado, Mons. Mario Iceta, arzobispo de Burgos, invita a vivir la Semana Santa desde el perdón y la compasión. Sin embargo, la fuente no proporciona más detalles sobre este llamado o las actividades planificadas para la Semana Santa en Burgos.
En su mensaje semanal con motivo del Domingo de Ramos, el arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, ha instado a los fieles a vivir la Semana Santa con intensidad y profundidad espiritual. Según publica hoy el portal InfoVaticana, el arzobispo recuerda que este es el momento litúrgico "más importante de todo el año", en el que la Iglesia conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Por otro lado, el mismo medio informa que el acuerdo reciente entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la jerarquía eclesiástica sobre el futuro del Valle de los Caídos ha generado indignación en ciertos sectores del catolicismo español.
Utrera Molina, un jurista y católico confeso, ha denunciado la claudicación de la Iglesia con respecto al Valle de los Caídos, según un artículo publicado en InfoVaticana. No se proporcionan detalles adicionales sobre las especificidades de esta acusación. Por otro lado, la Semana Santa ha comenzado con el Domingo de Ramos, un día en que la Iglesia celebra la entrada de Cristo en Jerusalén para realizar su misterio pascual. Los cuatro evangelistas relatan este acontecimiento y subrayan su importancia, presentando a Jesús como el Rey-Mesías que entra y toma posesión de su ciudad. No se proporcionan más detalles sobre las celebraciones o eventos relacionados con la Semana Santa.
El Papa Francisco ha instado a los católicos a "no tener miedo de la cruz" durante la celebración del Domingo de Ramos en el Vaticano, según InfoVaticana. En su homilía, el pontífice enfatizó la importancia de la Semana Santa y llamó a los fieles a ser "hombres y mujeres de la esperanza".
En otras noticias, el líder de la campaña "40 Días por la Vida" ha destacado el número de "rescates" realizados durante la última campaña, aunque no se proporcionaron detalles adicionales en el resumen de la noticia de Religión en Libertad.
El Vaticano ha finalizado su plan para "reducir riesgos en situaciones críticas y garantizar la seguridad", según otra noticia de Religión en Libertad. El artículo sugiere que el Vaticano podría estar preparándose para una posible catástrofe, aunque no se proporciona más información sobre la naturaleza del plan.
Escribir un comentario