Durante el año 2024, la oficina para Europa y Asia Central del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) registró más de 30 mil intervenciones en apoyo a migrantes y refugiados en Italia, según su informe anual.
Este número refleja la creciente crisis migratoria que afronta Italia, con niños, adolescentes, mujeres y familias enteras en situación de vulnerabilidad. Nicola Dell'Arciprete, representante de Unicef, subrayó la importancia de estas intervenciones y la necesidad de políticas y acciones que mejoren las condiciones de vida de estos grupos. Con la publicación de este informe, Unicef busca visibilizar la situación y fomentar la adopción de medidas efectivas para su resolución por parte de los gobiernos y la sociedad en general.
Según el Informe Anual 2024 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en su oficina para Europa y Asia Central, se documentaron más de 30 mil intervenciones directas en apoyo a niñas, niños, adolescentes, mujeres y familias migrantes y refugiadas en Italia. Esta cifra refleja la magnitud de la crisis migratoria en el país europeo.
Nicola Dell'Arciprete, representante de la organización, destaca la importancia de estas acciones de apoyo a la población migrante. "Cada historia confirma que una intervención específica puede marcar la diferencia", afirmó. Este mensaje subraya la necesidad de seguir trabajando en políticas y acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de este colectivo vulnerable.
El informe de Unicef pone de manifiesto la urgencia de abordar la problemática migratoria de manera integral y humanitaria, respetando los derechos de las personas en movimiento, especialmente de los más jóvenes. Con este documento, la organización busca visibilizar la situación y motivar a los gobiernos y a la sociedad en general a tomar medidas efectivas para su solución.
Escribir un comentario