Pastoral de la Salud y del Trabajo destacan el trabajo decente como clave para la salud mental laboral Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y de la Salud en el Trabajo, celebrado el 28 de abril, los departamentos de la Pastoral de la Salud y de la Pastoral del Trabajo han publicado una nota conjunta titulada “El trabajo decente: un bien para la salud mental”.

En ella, ambos departamentos abordan la relación entre las condiciones laborales y el bienestar psicológico de los trabajadores, subrayando la importancia de entornos laborales que fomenten el respeto, la justicia y la dignidad. El comunicado destaca que la seguridad y la salud en el trabajo afectan no solo a los individuos, sino también a la sociedad en su conjunto, y hace un llamamiento a promover políticas que garanticen estas condiciones en todos los ámbitos laborales. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de los objetivos pastorales y sociales de ambos departamentos, que defienden los derechos laborales y la salud integral en el trabajo.

El departamento de la Pastoral de la Salud y el departamento de la Pastoral del Trabajo han publicado una nota con motivo del Día Mundial de la Seguridad y de la Salud en el Trabajo, que se conmemora el 28 de abril. Bajo el título “El trabajo decente: un bien para la salud mental”, se aborda la relación entre las condiciones laborales y el bienestar psicológico de los trabajadores.

En el comunicado, se subraya que el trabajo decente es fundamental para preservar la salud mental de las personas, destacando la importancia de entornos laborales que promuevan el respeto, la justicia y la dignidad. Se hace hincapié en la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo para evitar trastornos psicológicos derivados del estrés y otras situaciones laborales adversas.

Además, la nota señala que la seguridad y la salud en el trabajo no solo afectan al individuo, sino también a la sociedad en su conjunto, ya que un entorno laboral saludable contribuye a la cohesión social y al desarrollo económico sostenible. Por ello, se invita a promover políticas y prácticas que garanticen estos principios en todos los ámbitos laborales.

Finalmente, los departamentos implicados reiteran su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la promoción de la salud integral en el trabajo, recordando que la prevención y el cuidado en el entorno laboral son esenciales para proteger la salud mental y física de los trabajadores. Esta iniciativa se enmarca dentro de sus objetivos pastorales y sociales.

Escribir un comentario

Enviar

Últimos comentarios