Cáritas Diocesana de Madrid ha anunciado la publicación inminente de su Documento marco de prevención y protección a la infancia y la adolescencia, con el propósito de establecer espacios seguros para los menores que atiende.
Este documento será presentado el martes 22 de abril, entre las 11:30 y las 13:30 horas, en el salón de actos del Centro de Estudios Sociales. La iniciativa tiene como objetivo proporcionar una guía clara para garantizar la seguridad en los espacios de atención, y se espera que sea conocida y aplicada por todos los implicados en el trabajo con niños y adolescentes. Cáritas subraya la importancia de ir más allá de los protocolos mediante medidas de protección que incluyen formación, controles preventivos y escucha activa, asegurando un entorno seguro y protector para el desarrollo de los menores.
Cáritas Diocesana de Madrid ha anunciado la próxima publicación del Documento marco de prevención y protección a la infancia y la adolescencia. El martes 22 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, se celebrará un encuentro en el salón de actos del Centro de Estudios Sociales para presentar los detalles de este documento. **El objetivo principal es establecer espacios seguros para el desarrollo y la relación de los menores atendidos por la organización.**
Este documento, según los responsables de Cáritas, **proporciona orientación y establece la ruta a seguir** para garantizar que los espacios de atención a la infancia y adolescencia sean seguros. Se considera una herramienta que todos los implicados deben conocer y cumplir, representando una oportunidad para mejorar las prácticas de protección. La cita del papa Francisco resalta la importancia de proteger a los niños y personas vulnerables, considerándolo un acto de servicio y honor hacia Cristo.
En Cáritas Madrid, el enfoque del trabajo no se limita a la aplicación de protocolos, sino que abarca un conjunto de medidas de protección. **Estas incluyen formación educativa, controles preventivos y una escucha activa que busca devolver la dignidad a los menores atendidos.** La organización subraya la importancia de ir más allá de las normativas, promoviendo un entorno seguro y protector.
El documento pretende ser conocido por todos los agentes de Cáritas Madrid que trabajan con niños, niñas y adolescentes. **El objetivo es que cada persona involucrada en el acompañamiento de menores esté informada y capacitada para aplicar las medidas de protección establecidas.** Así, se busca asegurar que cada espacio de atención sea un lugar de crecimiento y desarrollo seguro para los jóvenes.
Escribir un comentario