El 2 de abril, Vatican News amplió su oferta lingüística al incorporar el idioma azerbaiyano, alcanzando un total de 56 lenguas en las que se difunden sus contenidos.
Esta iniciativa, impulsada por el Vaticano, tiene como objetivo fortalecer la fe y difundir la verdad a través de una mayor diversidad lingüística. Monseñor Fekete, prefecto apostólico de Azerbaiyán, destacó la relevancia de esta medida para la comunidad local. El prefecto Paolo Ruffini, del Dicasterio para la Comunicación, subrayó la importancia de cada lengua en la misión de la Iglesia, describiéndolas como "piedras vivas" en la construcción del mensaje de fe y esperanza que el Vaticano busca transmitir. La inclusión del azerbaiyano refuerza el compromiso del Vaticano con la accesibilidad y la inclusión cultural en su comunicación global.
Vatican News ha ampliado su oferta lingüística al incorporar el azerbaiyano, sumando así un total de 56 lenguas en las que se difunden sus contenidos. Esta adición, efectiva desde el 2 de abril, destaca la intención del Vaticano de fortalecer la fe y difundir la verdad a través de la diversidad lingüística. Monseñor Fekete, prefecto apostólico de Azerbaiyán, ha subrayado la importancia de esta iniciativa para la comunidad local.
El prefecto Paolo Ruffini, del Dicasterio para la Comunicación, ha enfatizado el valor de cada lengua en la misión de la Iglesia. Según Ruffini, cada idioma representa una "piedra viva" en la construcción diaria del mensaje de fe y esperanza que el Vaticano busca transmitir. La inclusión del azerbaiyano refleja el compromiso del Vaticano con la accesibilidad y la inclusión cultural en su comunicación global.
Escribir un comentario