Enrique Solana impulsa la difusión de la obra de Gaudí en Madrid Enrique Solana, presidente de honor del Centro Gaudí Madrid, ha centrado sus esfuerzos en la difusión de la obra del arquitecto catalán Antoni Gaudí, combinando su pasión por la arquitectura y la fe. Tras su jubilación, Solana se ha dedicado a estudiar en profundidad el legado de Gaudí, publicando incluso un libro sobre la Sagrada Familia.

Este interés se ha visto reforzado recientemente con la declaración de Gaudí como venerable, un paso hacia su posible canonización. Solana organiza conferencias en Madrid, como la próxima en la parroquia Sagrado Corazón, para compartir su admiración por Gaudí. Además, el Centro Gaudí Madrid, bajo su dirección, celebra eventos anuales que incluyen viajes a las obras de Gaudí y las Jornadas Nacionales Gaudí en octubre, con el objetivo de destacar tanto la dimensión arquitectónica como espiritual del arquitecto.

Enrique Solana, presidente de honor del Centro Gaudí Madrid, ha encontrado en la figura de Gaudí la unión perfecta de sus dos grandes pasiones: la fe y la arquitectura. Tras su jubilación como arquitecto, Solana se dedicó a profundizar en la obra del arquitecto catalán, llegando incluso a publicar un libro titulado *Cuerpo y alma del templo de la Sagrada Familia*. Este interés se ha intensificado con la reciente declaración de Gaudí como venerable, un paso crucial en su proceso de canonización, que lo llevará a ser beatificado cuando se confirme un milagro atribuido a su intercesión.

Solana, además de ser una figura destacada en el Centro Gaudí Madrid, organiza conferencias para compartir su admiración por Gaudí. La próxima tendrá lugar en la parroquia Sagrado Corazón de Madrid, donde hablará sobre la Sagrada Familia, obra maestra de Gaudí. Este interés por el arquitecto comenzó en un viaje a Barcelona, cuando visitó por primera vez la Sagrada Familia. La experiencia fue tan conmovedora que, tras su consagración en 2010 por el Papa Benedicto XVI, Solana pasó una hora rezando y llorando dentro del templo, impactado por su belleza.

Para Solana, Gaudí no solo es un arquitecto excepcional, sino un hombre de fe cuya obra refleja un profundo compendio de la fe cristiana. Un ejemplo de su dedicación es la restauración de la catedral de Mallorca, donde Gaudí dedicó un año a empaparse del templo antes de presentar su proyecto. Este enfoque refleja su capacidad para combinar intuición, inteligencia y fe con una sensibilidad hacia los problemas de los demás, como sus obreros, los ancianos y los enfermos. Durante la guerra civil, su tumba fue protegida por los trabajadores, un testimonio de su respeto y consideración por los demás.

El Centro Gaudí Madrid, bajo la dirección de Solana, organiza eventos para celebrar y difundir la obra de Gaudí. Cada mes de junio, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento y muerte, se prepara un viaje para visitar sus obras. En 2025, el recorrido incluirá León, Astorga, Gijón y Comillas. Además, en octubre se celebran las Jornadas Nacionales Gaudí en Madrid, en colaboración con diversas instituciones, dentro de la Semana de la Arquitectura. Estos eventos buscan resaltar tanto la dimensión arquitectónica como la espiritual de Gaudí.

Escribir un comentario

Enviar

Últimos comentarios