La catedral de la Almudena, centro de la Semana Santa en Madrid por Año Santo La catedral de la Almudena en Madrid se erige como el centro de las celebraciones litúrgicas de Semana Santa, designada como templo jubilar de la diócesis por el Año Santo de la esperanza.

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, lidera los eventos centrales, destacando la ceremonia del Viernes Santo, 18 de abril, a las 17:00 horas, que conmemora la Pasión y Muerte del Señor. Durante esta jornada, la Iglesia se centra en la adoración de la Cruz, siguiendo una antigua tradición que omite la Eucaristía. El altar queda despojado al finalizar la ceremonia, simbolizando la penitencia del día. La catedral cerrará sus puertas tras este acto, reabriéndose el Sábado Santo, 19 de abril, a las 22:00 horas para la Vigilia Pascual, que marca la culminación del Triduo Pascual y el inicio del tiempo de Pascua.

La catedral de la Almudena, designada como templo jubilar de la diócesis por el Año Santo de la esperanza, se convierte en el epicentro de las celebraciones litúrgicas de Semana Santa en Madrid. El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, preside los eventos más significativos. Tras la Misa Vespertina de la Cena del Señor celebrada el Jueves Santo, el Viernes Santo, 18 de abril, a las 17:00 horas, se llevará a cabo la celebración de la Pasión y Muerte del Señor.

Durante el Viernes Santo, la Iglesia conmemora la Pasión del Señor y realiza la adoración de la Cruz. En este día, según una tradición muy antigua, no se celebra la Eucaristía, siendo Cristo crucificado el centro de la liturgia. La jornada está marcada por la penitencia a través del ayuno y la abstinencia. La ceremonia incluye la liturgia de la Palabra, la adoración de la Cruz y la Comunión. Al concluir, el altar es despojado, dejando la cruz para la adoración y oración de los fieles.

La catedral permanecerá cerrada después de la ceremonia del Viernes Santo hasta el Sábado Santo, 19 de abril, cuando se abrirá nuevamente a las 22:00 horas para la Vigilia Pascual. Este cierre temporal permite a los fieles reflexionar y prepararse para la celebración de la Resurrección del Señor, uno de los momentos más importantes del calendario litúrgico cristiano. La Vigilia Pascual marca el final del Triduo Pascual y el inicio del tiempo de Pascua.

Escribir un comentario

Enviar

Últimos comentarios