El Vía Crucis Diocesano reúne a fieles en la catedral de la Almudena de Madrid Durante el Miércoles Santo, la catedral de la Almudena en Madrid fue el escenario del Vía Crucis Diocesano, un evento que reunió a fieles en un ambiente de reflexión y espiritualidad. Presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, el acto destacó la importancia de acompañar a Jesús en su camino al Calvario y expresar gratitud por su sacrificio.

La ceremonia, que incluyó la participación de diversas realidades de la diócesis, se desarrolló en un entorno de silencio contemplativo, con 14 obras artísticas donadas por sus autores para la ocasión, cada una representando una estación del Vía Crucis. El cardenal Cobo subrayó el valor de abrirse a la esperanza y la relevancia de la cruz como símbolo de unidad con Dios. La celebración contó con música dirigida por Juan Wolf y sirvió de preludio al Triduo Pascual que se celebrará en la misma catedral.

El Vía Crucis Diocesano celebrado en la catedral de la Almudena durante el Miércoles Santo ha sido un encuentro de fe y reflexión, donde se ha conjugado la espiritualidad con el arte y la música. En esta ceremonia, presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, se ha destacado la importancia de acompañar a Jesús en su camino al Calvario y expresar gratitud por su sacrificio. **El evento ha contado con la participación de diversas realidades de la diócesis, quienes han meditado sobre las palabras del Papa Francisco.**

El ambiente de la catedral, lleno de fieles, ha estado marcado por un silencio respetuoso y contemplativo. Las estaciones del Vía Crucis se han rezado ante 14 obras artísticas, cada una donada por sus autores para la ocasión. Estas obras, situadas en el presbiterio, permanecerán en la catedral hasta el final de la Semana Santa. **Cada estación ha traído consigo una reflexión sobre diferentes aspectos de la vida y la fe, desde el sufrimiento de los perseguidos hasta el consuelo de las madres.**

El cardenal Cobo ha subrayado la importancia de abrirse a la esperanza durante esta Semana Santa, invitando a los presentes a dejarse mirar por Cristo y a contemplar la realidad con un corazón dispuesto. **Ha destacado que la cruz no es un castigo, sino una forma en que Dios se hace uno con nosotros, y que en ella se encuentra la semilla de la vida.** El arte ha sido presentado como un lenguaje del alma que ayuda a entrar en el misterio de la cruz, sugiriendo que las obras de arte pueden ser una forma de ver el rostro de Cristo.

El Vía Crucis ha contado con un acompañamiento musical a cargo de la soprano Mariana Ortiz y otros músicos, bajo la dirección de Juan Wolf. **Esta celebración ha sido un preludio al Triduo Pascual, que se llevará a cabo en la catedral con el cardenal Cobo presidiendo las principales ceremonias.** Las celebraciones incluyen la Misa vespertina de la Cena del Señor el Jueves Santo, la celebración de la Pasión y Muerte del Señor el Viernes Santo, y la Vigilia Pascual el Sábado Santo. La Semana Santa concluirá con una solemne Misa el Domingo de Resurrección.

Escribir un comentario

Enviar

Últimos comentarios