Un grupo de 124 líderes religiosos han dirigido una carta a los ministros de finanzas congregados en Sudáfrica, exhortándoles a establecer un sistema de deuda global equitativo y funcional que alivie la carga financiera de las naciones más pobres.
Este denominado surge como respuesta a las crecientes inequidades e ineficiencias que han sumido a estas naciones en condiciones de pobreza extrema, con acceso limitado a servicios básicos, infraestructuras deterioradas y los peores efectos de la crisis climática. Los líderes religiosos argumentan que este sistema de deuda debe ser parte de un sistema financiero más justo y resiliente, aunque no proporcionaron detalles específicos sobre cómo se implementaría.
Los líderes cristianos piden un Jubileo que inspire la condonación de la deuda de los países más pobres. En una carta enviada a los ministros de finanzas reunidos en Sudáfrica, 124 representantes religiosos han solicitado la creación de un sistema de deuda global equitativo y funcional. Esta medida, según los firmantes, es necesaria para responder a la ineficiencia e inequidad que han llevado a las naciones más necesitadas a padecer hambre, falta de acceso a servicios esenciales, infraestructuras en ruinas y los peores impactos de la crisis climática.
Los líderes religiosos argumentan que este sistema de deuda global debe estar incrustado en un sistema financiero más justo y resiliente. Este llamamiento a la equidad y a la resiliencia financiera se plantea como una solución para aliviar la carga económica que sufren estos países y que les impide avanzar en su desarrollo y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
No se dieron detalles sobre cómo se implementaría este sistema de deuda global equitativo y funcional, ni sobre qué medidas concretas se tomarían para hacer el sistema financiero más justo y resiliente. Sin embargo, el denominado a la acción de estos líderes religiosos subraya la urgencia de abordar la desigualdad económica global y de buscar soluciones que beneficien a las naciones más pobres y vulnerables.
Escribir un comentario