Estonia y Vaticano fortalecen lazos con la beatificación del jesuita Eduard Profittlich El presidente de Estonia, Alar Karis, se reunió esta mañana con el Cardenal Pietro Parolin y el Arzobispo Paul Richard Gallagher en la Secretaría de Estado del Vaticano.

El encuentro, que tuvo lugar en el contexto de las excelentes relaciones bilaterales entre Estonia y el Vaticano, fue centrado en la próxima beatificación del jesuita Eduard Profittlich, quien será el primer beato de Estonia. Este evento es significativo para la comunidad católica del país, ya que Profittlich fue martirizado durante el régimen soviético, simbolizando la resistencia y fe ante la persecución religiosa. Además de discutir la beatificación, las conversaciones abordaron temas de interés común, como la promoción de la paz y los derechos humanos, reflejando el compromiso de ambos estados en fortalecer sus lazos y colaborar en iniciativas conjuntas.

El presidente de Estonia, Alar Karis, fue recibido esta mañana en la Secretaría de Estado por el Cardenal Pietro Parolin y el Arzobispo Paul Richard Gallagher. Durante el encuentro, se destacaron las excelentes relaciones bilaterales entre Estonia y el Vaticano. Ambas partes expresaron su satisfacción por la próxima beatificación del jesuita Eduard Profittlich, un mártir que se convertirá en el primer beato de Estonia, un hito significativo para el país de Europa del Este.

Las conversaciones entre los representantes de Estonia y el Vaticano subrayaron el aprecio mutuo y la colaboración existente en diversas áreas. La beatificación de Eduard Profittlich ha sido un tema central, ya que representa un reconocimiento importante para la comunidad católica de Estonia. Profittlich, quien fue martirizado durante el régimen soviético, simboliza la resistencia y la fe de muchos en tiempos de persecución religiosa.

La reunión también abordó temas de interés común, como la promoción de la paz y los derechos humanos. Estonia, conocida por su compromiso con la democracia y la libertad, encuentra en el Vaticano un aliado en la defensa de estos valores. El diálogo entre Karis y los líderes eclesiásticos refleja una voluntad compartida de fortalecer los lazos y colaborar en iniciativas que beneficien a ambas naciones.

Escribir un comentario

Enviar

Últimos comentarios