Durante la celebración de la Semana Santa en Panamá, el arzobispo José Domingo Ulloa dirigió un mensaje desde el púlpito en el que expresó su preocupación por el estado de la democracia en el país, señalando un "profundo desconcierto" debido a la impunidad y corrupción que, según él, afectan a la sociedad panameña.
En su intervención, Ulloa subrayó que estos problemas no solo impactan a las estructuras gubernamentales, sino que también repercuten negativamente en la vida diaria de los ciudadanos. El discurso tuvo lugar en un contexto de descontento popular con la gestión pública, y el arzobispo instó a la población a reflexionar y actuar conjuntamente para enfrentar estos desafíos, restaurando así la confianza en las instituciones democráticas. Ulloa enfatizó la importancia de la Semana Santa como un momento para el compromiso con los valores éticos y morales.
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, aprovechó la celebración de la Semana Santa para dirigir un mensaje contundente desde el púlpito. En su discurso, Ulloa expresó su preocupación por el estado de la democracia en el país, señalando que se encuentra en un estado de “profundo desconcierto”. Según sus palabras, este desconcierto es resultado de la impunidad y la corrupción que, según él, asfixian a la sociedad panameña y deterioran la confianza en las instituciones.
Durante su intervención, Ulloa destacó que la corrupción no solo afecta a las estructuras gubernamentales, sino que también tiene un impacto negativo en la vida cotidiana de los ciudadanos. Hizo una llamada a la reflexión y a la acción conjunta para enfrentar estos problemas que considera prioritarios. Según el arzobispo, es esencial que tanto las autoridades como la sociedad civil trabajen de manera conjunta para erradicar estas prácticas y restaurar la fe en el sistema democrático del país.
El mensaje del arzobispo se da en un contexto donde la población panameña ha manifestado en diversas ocasiones su descontento con la gestión pública. Ulloa instó a los fieles a no permanecer indiferentes ante esta situación y a participar activamente en la construcción de un país más justo y equitativo. Enfatizó la importancia de la Semana Santa como un momento propicio para la introspección y el compromiso con los valores éticos y morales que deben guiar la convivencia social.
Escribir un comentario