La organización no gubernamental Manos Unidas ha lanzado su Campaña contra el hambre 2025 bajo el lema 'Compartir es nuestra mayor riqueza'.
Esta iniciativa, que forma parte del tercer año del Quinquenio 2023-2027, busca fomentar la "cultura del compartir" para combatir la pobreza y el hambre en el mundo. El lema de la campaña invita a reflexionar sobre la importancia de compartir no solo bienes materiales, sino también tiempo, conocimientos y experiencias. Manos Unidas recalca que compartir es una forma de riqueza que puede mejorar la vida de las personas que viven en condiciones.
Manos Unidas ha lanzado su Campaña contra el hambre 2025 bajo el lema 'Compartir es nuestra mayor riqueza'. Esta iniciativa pone de manifiesto la importancia de la "cultura del compartir" como herramienta fundamental para luchar contra la pobreza y construir un mundo mejor.
La campaña de este año forma parte del tercer año del Quinquenio 2023-2027, una serie de iniciativas y proyectos que Manos Unidas ha puesto en marcha para combatir el hambre y la pobreza en el mundo. Esta organización, que trabaja incansablemente para erradicar la pobreza y el hambre, se apoya en la solidaridad y la generosidad de las personas para llevar a cabo su noble labor.
El lema de la campaña, 'Compartir es nuestra mayor riqueza', invita a reflexionar sobre la importancia de compartir con aquellos que más lo necesitan. El acto de compartir no sólo se refiere a la donación de bienes materiales, sino también a compartir tiempo, conocimientos y experiencias.
Manos Unidas insiste en que la cultura del compartir es esencial para combatir la pobreza y construir un mundo mejor. La organización subraya que compartir es una forma de riqueza, ya que, a través de este acto, podemos ayudar a mejorar la vida de las personas que viven en condiciones de pobreza y hambre.
Para más información sobre la Campaña contra el hambre 2025 de Manos Unidas, se puede visitar la página web de la Conferencia Episcopal: https://www.conferenciaepiscopal.es/campana-contra-el-hambre-2025/.
Es maravilloso ver la fe en acción en la Semana Santa Marinera de Valencia, con la presencia del Arzobispo Enrique Benavent aportando solemnidad y relevancia eclesiástica única a la procesión del Santo Entierro. Pero este acto es también un canto a la comunidad, con cofradías y hermandades cooperando ...
El Vía Crucis del Coliseo romano une fe, historia y reflexión social, ligando la Pasión de Cristo a desafíos actuales. A pesar de su simbolismo, subraya la necesidad de actuar para un futuro justo. Es un recordatorio de que el pasado aún ofrece lecciones para el presente.
Escribir un comentario