El teólogo Samuel Velásquez Serrano, de la arquidiócesis de San Juan de Puerto Rico, ha instado a la comunidad eclesiástica y a la sociedad en general a reinterpretar y aplicar la encíclica "Evangelium vitae" en el contexto de los desafíos contemporáneos.
En su intervención en el programa Estudio 9, el pasado viernes 21 de marzo, Velásquez Serrano abogó por la vigencia de este documento, emitido hace 30 años por San Juan Pablo II, que defiende la vida humana en todas sus etapas y condiciones. El teólogo destacó la relevancia de la encíclica frente a dilemas modernos como el avance de la Inteligencia Artificial.
El pasado viernes 21 de marzo, el padre Samuel Velásquez Serrano, teólogo de la arquidiócesis de San Juan de Puerto Rico, participó en el programa Estudio 9 para dialogar sobre el 30 aniversario de la encíclica "Evangelium vitae". Este documento, de gran relevancia para la Iglesia Católica, fue emitido por San Juan Pablo II y su mensaje profético sigue vigente en la actualidad.
El padre Velásquez subrayó la necesidad de retomar y releer la "Evangelium vitae" a la luz de los nuevos retos que enfrenta la sociedad. Según el teólogo, este texto no debe quedar relegado como un mero documento del pasado, sino que debe ser interpretado y aplicado en el contexto de los desafíos contemporáneos, como lo es el avance de la Inteligencia Artificial.
La encíclica "Evangelium vitae", que significa "El Evangelio de la Vida", se centra en la defensa de la vida humana en todas sus etapas y condiciones. En este sentido, la reflexión del padre Velásquez insta a la comunidad eclesiástica y la sociedad en general a seguir considerando este documento como una guía moral y ética frente a los dilemas que plantea el mundo moderno.
Escribir un comentario