El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, presidió la Santa Misa de la segunda Asamblea sinodal de la Iglesia en Italia, que tuvo lugar en la Basílica de San Pedro.
Durante su homilía, Parolin se refirió a la "locura del poder" y la "violencia del otro" como aflicciones que azotan al mundo actual, subrayando la necesidad de sanar estas heridas. La Asamblea sinodal, celebrada para debatir los desafíos que enfrenta la Iglesia y la sociedad, reúne a representantes eclesiásticos de toda Italia. Parolin instó a los presentes a trabajar juntos para superar estos problemas, destacando la importancia de la cooperación y el diálogo para lograr la paz y la justicia.
El Cardenal Secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, ha presidido la Santa Misa de la segunda Asamblea sinodal de la Iglesia en Italia, celebrada en la Basílica de San Pedro. Durante su homilía, el Cardenal ha hecho referencia a la "locura del poder" que, según sus palabras, aflige al mundo en la actualidad. Un mundo que, en su opinión, está gravemente herido por la "violencia del otro".
Parolin ha subrayado la necesidad de sanar estas heridas y ha indicado el camino para lograrlo. Según el Cardenal, la humanidad está asolada por la tiranía de los intereses, una situación que requiere de una respuesta firme y decidida.
La Asamblea sinodal, que reúne a representantes de la Iglesia de toda Italia, se celebra con el objetivo de debatir y reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta la Iglesia y la sociedad. En este contexto, las palabras de Parolin ponen de manifiesto la preocupación de la Iglesia por los problemas que afectan a la humanidad y la necesidad de buscar soluciones basadas en la solidaridad y el respeto mutuo.
El Cardenal ha denominado a los presentes a trabajar juntos para superar la "locura del poder" y la "violencia del otro", dos problemas que, según él, están en la raíz de muchos de los conflictos y desafíos que la sociedad enfrenta hoy en día. En este sentido, Parolin ha subrayado la importancia de la cooperación y el diálogo como herramientas para lograr la paz y la justicia.
Escribir un comentario