Monseñor Piero Coda, secretario general de la Comisión Teológica Internacional, ha ofrecido una reflexión sobre el pontificado del Papa Francisco, destacando su enfoque en una “Iglesia en salida”, un concepto inspirado en el Concilio Vaticano II. En un encuentro reciente, Coda subrayó cómo Francisco ha revitalizado la misión evangelizadora de la Iglesia, promoviendo una apertura hacia las periferias existenciales y fomentando un diálogo activo con el mundo contemporáneo.
Este enfoque ha impulsado una renovación en la relación de la Iglesia con los fieles y aquellos alejados de la fe. Además, el Papa ha enfatizado la sinodalidad, promoviendo un caminar conjunto en la comunidad eclesial, y ha puesto un fuerte énfasis en la misericordia y el cuidado de la creación, como se refleja en su encíclica “Laudato si’”. La atención a las cuestiones sociales y económicas también ha sido un pilar de su liderazgo, abogando por la justicia y la paz.
El secretario general de la Comisión Teológica Internacional, monseñor Piero Coda, ha reflexionado sobre el pontificado del Papa Francisco, destacando su enfoque en una “Iglesia en salida”. Este concepto, profundamente arraigado en el Concilio Vaticano II, ha sido una guía constante en el liderazgo del Papa. Francisco ha buscado revitalizar la misión evangelizadora de la Iglesia, promoviendo una presencia activa y comprometida en el mundo contemporáneo.
Monseñor Coda subraya que el Papa ha enfatizado la importancia de una Iglesia que no se encierre en sí misma, sino que se abra a las periferias existenciales. Este enfoque ha llevado a una renovación en la manera en que la Iglesia se relaciona con los fieles y con aquellos que se encuentran alejados de la fe. La llamada a salir al encuentro del otro ha sido una constante en su pontificado, inspirando a muchos a seguir este camino de apertura y diálogo.
El legado de Francisco también se refleja en su insistencia en la sinodalidad, un concepto que ha cobrado especial relevancia durante su papado. La sinodalidad implica un caminar juntos, escuchando y discerniendo en comunidad, lo cual ha sido un pilar en su visión de la Iglesia. Este enfoque ha fomentado una mayor participación de los laicos y ha promovido un diálogo más profundo entre las diversas partes del cuerpo eclesial.
Además, el Papa ha puesto un fuerte énfasis en la misericordia y el cuidado de la creación, temas que han resonado en sus encíclicas y discursos. La encíclica “Laudato si’” ha sido un llamado a la responsabilidad ecológica y a la protección de la casa común, subrayando la interconexión entre la humanidad y el medio ambiente. Este mensaje ha encontrado eco en diversas iniciativas a nivel global, promoviendo una conciencia más profunda sobre la necesidad de cuidar la creación divina.
Finalmente, monseñor Coda destaca la atención del Papa a las cuestiones sociales y económicas, buscando siempre la justicia y la paz. El pontificado de Francisco ha estado marcado por un compromiso constante con los pobres y marginados, abogando por una economía que sirva al bien común y no solo a intereses particulares. Esta visión ha sido un faro para muchos en la búsqueda de un mundo más justo y solidario.
Escribir un comentario