La Conferencia Episcopal Ecuatoriana ha emitido un comunicado en el que destaca la participación ciudadana en la segunda vuelta electoral, subrayando el compromiso cívico esencial para el proceso democrático en Ecuador.
Este pronunciamiento, realizado en un contexto de transición política, llama a la unidad y al respeto de las normas democráticas, instando a las nuevas autoridades, elegidas en las recientes elecciones, a trabajar en beneficio de toda la nación. Los obispos enfatizan la importancia de que las autoridades electas promuevan el bien común y fortalezcan la institucionalidad democrática, reflejando el compromiso de la población con los valores democráticos. Asimismo, instan a los actores políticos a aceptar los resultados y contribuir a un ambiente de paz y concordia, en un momento en que el país enfrenta retos económicos y sociales. La Iglesia reafirma su papel como promotora de paz y diálogo, dispuesta a colaborar para construir un Ecuador más justo.
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana ha destacado la participación ciudadana en la segunda vuelta electoral, subrayando la importancia del compromiso cívico en el proceso democrático del país. En un comunicado, los obispos han hecho un llamamiento a la unidad y al respeto de las normas democráticas, instando a las nuevas autoridades a trabajar en beneficio de toda la nación. Este mensaje se enmarca en un contexto de transición política, donde la estabilidad y el diálogo son elementos clave para el futuro de Ecuador.
Además, los obispos han enfatizado la necesidad de que las autoridades electas promuevan el bien común y fortalezcan la institucionalidad democrática. El comunicado resalta el papel fundamental de los ciudadanos en el fortalecimiento de la democracia, instándoles a continuar participando activamente en la vida política del país. Este llamado cobra especial relevancia tras una jornada electoral que ha sido vista como un reflejo del compromiso de la población con los valores democráticos.
En su mensaje, la Conferencia Episcopal también ha subrayado la importancia de respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Han instado a todos los actores políticos a aceptar los resultados electorales y a contribuir al desarrollo de un ambiente de paz y concordia. Este enfoque busca evitar divisiones y fomentar un clima de cooperación entre las distintas fuerzas políticas, en un momento en que el país enfrenta diversos desafíos económicos y sociales.
Finalmente, los obispos han recordado el papel de la Iglesia como promotora de la paz y el diálogo en la sociedad ecuatoriana. Han reiterado su disposición a colaborar con las autoridades y la ciudadanía para construir un país más justo y solidario. Este compromiso se alinea con la misión de la Iglesia de ser un agente de reconciliación y entendimiento en medio de las diferencias políticas y sociales que puedan surgir.
Escribir un comentario