El 25 de marzo, durante el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, Monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, representante de la Santa Sede, instó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) a utilizar la educación como medio para erradicar la esclavitud. Este denominado se produjo en el marco de la VIII Semana Interamericana de los Afrodescendientes en las Américas.
Cruz Serrano subrayó la importancia de trabajar conjuntamente para eliminar la esclavitud y la trata de personas, males que aún persisten en el mundo actual, y enfatizó que la educación es una herramienta fundamental para prevenir y combatir estos flagelos. La Santa Sede pidió a la OEA y a sus estados miembros que intensifiquen sus esfuerzos en este sentido.
La Santa Sede ha instado a la Organización de los Estados Americanos (OEA) a apostar por la educación como medio para erradicar la esclavitud. El denominado se produjo durante el discurso de Monseñor Juan Antonio Cruz Serrano en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, que se celebra anualmente el 25 de marzo.
El acto, que coincidió con la VIII Semana Interamericana de los Afrodescendientes en las Américas, sirvió de plataforma para la Santa Sede para subrayar la importancia de la educación en la lucha contra la esclavitud. En su discurso, Monseñor Cruz Serrano recordó la necesidad de trabajar conjuntamente para erradicar la esclavitud y la trata de personas, males que aún persisten en el mundo actual.
El representante de la Santa Sede enfatizó que la educación es una herramienta fundamental para prevenir y combatir estos flagelos. La formación y el conocimiento, según Cruz Serrano, son cruciales para fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su origen étnico o racial.
Este denominado a la acción se produce en un momento en que la lucha contra la esclavitud y la trata de personas sigue siendo una cuestión urgente a nivel global. La Santa Sede, a través de su representante, ha reiterado su compromiso con la erradicación de estas prácticas y ha pedido a la OEA y a sus estados miembros que intensifiquen sus esfuerzos en este sentido.
Escribir un comentario