La Oficina Internacional de la Educación Católica (OIEC) está impulsando el desarrollo del Pacto Educativo Global, una iniciativa propuesta por el Papa Francisco.
Hervé Lecomte, secretario general de la OIEC, y Juan Antonio Ojeda, director de proyectos, han destacado la importancia de este pacto como una oportunidad para revitalizar la educación y orientarla hacia un futuro más esperanzador. Este esfuerzo, que se está llevando a cabo actualmente, busca involucrar a comunidades educativas y actores sociales de todo el mundo. El objetivo es renovar los sistemas educativos para que no solo se centren en el conocimiento académico, sino también en valores como la solidaridad, la inclusión y el respeto por el medio ambiente. Los representantes de la OIEC han subrayado la necesidad de que todos los sectores de la sociedad se unan para considerar la educación como un bien común y un pilar del desarrollo sostenible y la convivencia pacífica.
La Oficina Internacional de la Educación Católica (OIEC) se encuentra actualmente enfocada en el desarrollo del Pacto Educativo Global, una iniciativa propuesta por el Papa Francisco. Hervé Lecomte, secretario general de la OIEC, y Juan Antonio Ojeda, director de proyectos, han compartido sus reflexiones sobre esta propuesta, destacando que representa una oportunidad para revitalizar la educación y orientarla hacia un futuro esperanzador.
El Pacto Educativo Global busca involucrar a diversas comunidades educativas y actores sociales en un esfuerzo conjunto por renovar los sistemas educativos a nivel mundial. Según Lecomte y Ojeda, este pacto es esencial para fomentar una educación que no solo se centre en el conocimiento académico, sino que también promueva valores como la solidaridad, la inclusión y el respeto por el medio ambiente.
En sus declaraciones, los representantes de la OIEC subrayaron la importancia de que todos los sectores de la sociedad se unan en este esfuerzo global. Señalaron que la educación debe ser vista como un bien común y un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la convivencia pacífica. Además, enfatizaron que esta iniciativa del Papa Francisco es un llamado a la acción para construir un mundo más justo y equitativo a través de la educación.
Escribir un comentario