Conferencia Episcopal de Costa Rica llama a fomentar la esperanza y la reconciliación en Cuaresma 2025 Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica han instado a la población a fomentar la esperanza y actuar como agentes de reconciliación durante la Cuaresma, un período de 40 días de reflexión y preparación para la Pascua en la tradición cristiana.

Este denominado, que se hizo público el Miércoles de Ceniza, 5 de marzo de 2025, subraya la importancia de ejercer la misericordia en este tiempo litúrgico. Según los líderes eclesiásticos, este enfoque se alinea con los valores centrales de la Cuaresma: la penitencia, la oración y la caridad. Su objetivo es fomentar una actitud de esperanza y solidaridad en la sociedad costarricense durante este tiempo de reflexión espiritual.

La Conferencia Episcopal de Costa Rica ha emitido un denominado a la población para cultivar la esperanza durante el período de Cuaresma, que comienza este Miércoles de Ceniza, 5 de marzo de 2025. Los prelados han enfatizado la importancia de ejercer la misericordia y actuar como agentes de reconciliación en este tiempo litúrgico.

En su mensaje, los obispos costarricenses han subrayado que "los demás esperan misericordia de nosotros". Este denominado a la misericordia y la reconciliación es especialmente relevante en el contexto de la Cuaresma, un período de reflexión y preparación para la Pascua que dura 40 días en la tradición cristiana.

Esta invitación de los líderes eclesiásticos de Costa Rica se alinea con los valores centrales de la Cuaresma: la penitencia, la oración y la caridad. Con este mensaje, buscan fomentar una actitud de esperanza y solidaridad en la sociedad costarricense durante este tiempo de reflexión espiritual.

Escribir un comentario

Enviar

Últimos comentarios