La Comisión Teológica Internacional ha publicado un documento titulado "Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador - 1700 aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea (325-2025)", con el objetivo de conmemorar el histórico Concilio de Nicea.
Este evento, que tuvo lugar en el año 325, es conocido por establecer el Credo de Nicea, un elemento central de la fe cristiana que afirma la divinidad de Jesucristo y la Trinidad. El documento, publicado recientemente, busca promover la unidad entre las diversas confesiones cristianas y fomentar la sinodalidad dentro de la Iglesia. Se estructura en cuatro capítulos que abordan diferentes aspectos de la fe cristiana y subrayan la importancia del Credo de Nicea como unificador. La Comisión destaca la relevancia de este credo en la identidad cristiana y su papel en la promoción del diálogo y la colaboración eclesial.
La Comisión Teológica Internacional ha publicado un documento titulado "Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador - 1700 aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea (325-2025)". Este texto conmemora el histórico Concilio de Nicea, conocido por establecer el Credo de Nicea, que afirma la fe en Jesucristo como salvador y en la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El documento busca promover la unidad entre los cristianos y fomentar la sinodalidad en la Iglesia.
El documento se estructura en cuatro capítulos, cada uno de los cuales aborda diferentes aspectos de la fe cristiana y la importancia del Credo de Nicea como elemento unificador. La Comisión Teológica Internacional subraya la relevancia de este credo en la identidad cristiana y su papel en la promoción de la unidad entre las diversas confesiones cristianas. Además, se destaca el enfoque en la sinodalidad como un camino para fortalecer la colaboración y el diálogo dentro de la Iglesia.
Escribir un comentario