La Comisión Teológica Internacional ha lanzado un documento titulado "Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador - 1700 aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea (325-2025)", conmemorando el histórico concilio que formuló el Credo de Nicea.
Este texto, publicado en 2023, tiene como objetivo destacar la importancia del Credo en la promoción de la unidad entre los cristianos y el concepto de sinodalidad dentro de la Iglesia, que busca fomentar la participación y colaboración entre sus miembros. La publicación se desarrolla en cuatro capítulos y se enmarca en los esfuerzos por reforzar la cohesión de la comunidad cristiana global. El documento también pretende inspirar un renovado compromiso con los principios de unidad y cooperación en la Iglesia contemporánea, en línea con los valores establecidos hace casi dos milenios en Nicea.
La Comisión Teológica Internacional ha publicado un documento titulado "Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador - 1700 aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea (325-2025)". Este texto conmemora la histórica asamblea que formuló el Credo de Nicea, un símbolo fundamental de la fe cristiana que proclama la salvación a través de Jesucristo y la creencia en un Dios Único compuesto por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
El documento se estructura en cuatro capítulos que abordan la importancia del Credo de Nicea y su papel en la promoción de la unidad entre los cristianos. Además, destaca el concepto de sinodalidad dentro de la Iglesia, un enfoque que busca fomentar la participación y la colaboración entre sus miembros. La publicación se enmarca en los esfuerzos por reforzar la cohesión dentro de la comunidad cristiana global.
La celebración del 1700 aniversario del Concilio de Nicea subraya la relevancia histórica y teológica de este evento, que ha dejado un legado perdurable en la doctrina cristiana. El documento busca no solo recordar este hito, sino también inspirar un renovado compromiso con los principios de unidad y cooperación en la Iglesia contemporánea, acorde con los valores establecidos hace casi dos milenios.
Escribir un comentario