El Viernes Santo se conmemora la Pasión del Señor sin celebrar la Eucaristía El Viernes Santo, la Iglesia Católica conmemora la Pasión del Señor, un evento de profundo significado litúrgico que se celebra en iglesias de todo el mundo.

En esta jornada, no se celebra la Eucaristía, pero se distribuye la Sagrada Comunión durante la ceremonia de la Pasión del Señor, permitiendo también que los enfermos la reciban durante el día. La celebración, caracterizada por su inicio y final en silencio y una postración inicial, sigue un orden riguroso que ha sido preservado a lo largo de los siglos. Durante la oración universal, se expresan intenciones que reflejan el valor universal del sacrificio de Cristo. Además, el Vía Crucis y las procesiones de la Pasión, junto con el recuerdo de los dolores de la Virgen María, desempeñan un papel importante en la piedad popular, asegurando que la tradición se mantenga viva y significativa para los fieles.

El Viernes Santo, la Iglesia conmemora la Pasión del Señor, meditando en su sacrificio y adorando la Cruz. Este día, considerado de gran significado litúrgico, se recuerda el nacimiento de la Iglesia del costado de Cristo, quien yace dormido en la Cruz. En esta jornada, siguiendo una tradición ancestral, no se celebra la Eucaristía. **La Sagrada Comunión se distribuye únicamente durante la celebración de la Pasión del Señor**, aunque los enfermos que no pueden asistir tienen la posibilidad de recibirla en cualquier momento del día.

La celebración de la Pasión del Señor se caracteriza por contener algunas de las estructuras más antiguas de la vida eclesiástica. **Llama la atención el inicio y el final en completo silencio**, así como la postración al comienzo, que refleja el sobrecogimiento ante el Misterio que se celebra. Este acto litúrgico sigue un orden riguroso que ha sido transmitido a lo largo de los siglos, manteniendo su esencia y solemnidad.

La oración universal del Viernes Santo se realiza según el texto y la forma establecida por la tradición. **Las intenciones expresan el valor universal de la Pasión de Cristo**, quien fue clavado en la cruz para la salvación de toda la humanidad. Este componente de la celebración subraya la importancia del sacrificio de Jesús y su significado para todos los fieles, reforzando el sentido de unidad y redención.

Desde el ámbito de la piedad popular, el Vía Crucis y las procesiones de la Pasión, junto con el recuerdo de los dolores de la Virgen María, tienen un papel destacado. **Estos actos no deben descuidarse, ya que poseen una gran relevancia**. Los textos y los cantos utilizados en estos eventos deben alinearse con el espíritu de la liturgia del día, asegurando que la tradición se mantenga viva y significativa para los creyentes.

Escribir un comentario

Enviar

Últimos comentarios

  • La Catedral de Oviedo celebra la Pasión del Señor en Viernes Santo

    • 1 hora atrás
      La Pasión del Señor en la Catedral de Oviedo muestra nuestro compromiso con la tradición del Viernes Santo, recordando el amor extremo de Cristo en su sacrificio, tal como señaló Mons. Sanz Montes. Este acto litúrgico invita a reflexionar sobre la esencia de nuestra fe y la magnitud de este gesto ...
  • La Vigilia Pascual marca el inicio del Domingo de Resurrección en la tradición cristiana

    • 1 hora atrás
      La Vigilia Pascual, una velada en honor al Señor, nos vincula al instante crucial de nuestra fe: la Resurrección de Cristo. Es un evento que incita a la reflexión sobre la esperanza y renovación, donde lo viejo se transforma en lo nuevo, y la muerte en vida. El cirio pascual simboliza la luz de Cristo ...