Inteligencia artificial y protección de menores: debate central en el IV Congreso de CEPROME Latinoamérica El padre Antonio Carrón, un religioso agustino recoleto, abrió el IV Congreso de CEPROME Latinoamérica en Lima, Perú, con una discusión sobre la inteligencia artificial (IA) y su potencial impacto en la protección de menores.

La conferencia, que reúne a expertos y profesionales para debatir temas de actualidad en la sociedad latinoamericana, tuvo lugar recientemente. Carrón resaltó tanto los riesgos como las oportunidades que la IA puede presentar para la seguridad de los menores. Enfatizó la necesidad de comprender la IA para utilizarla de manera segura y eficiente, advirtiendo que la ignorancia de esta tecnología puede aumentar nuestra vulnerabilidad a sus posibles amenazas.

El padre Antonio Carrón, un religioso agustino recoleto, ha inaugurado el IV Congreso de CEPROME Latinoamérica en Lima, Perú, con una ponencia en la que ha abordado el tema de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la protección de menores. Durante su intervención, el padre Carrón ha explicado que el desconocimiento de lo que se esconde tras la IA puede incrementar nuestra vulnerabilidad.

En su discurso, Carrón ha destacado que la IA puede abrir brechas y suponer una amenaza para la seguridad de los menores. Sin embargo, también ha señalado que la propia IA puede convertirse en una herramienta útil para luchar contra los excesos y delitos.

El padre Carrón ha enfatizado en la importancia de comprender la IA para poder utilizarla de forma segura y eficiente. En este sentido, ha advertido que la falta de conocimiento sobre esta tecnología puede convertirnos en más vulnerables a sus posibles riesgos y amenazas.

El IV Congreso de CEPROME Latinoamérica es un evento que reúne a expertos y profesionales para debatir sobre temas de actualidad y relevancia para la sociedad latinoamericana. En esta edición, la inteligencia artificial ha sido uno de los temas principales, mostrando la creciente importancia de esta tecnología en diferentes ámbitos de nuestra sociedad.

Escribir un comentario

Enviar

Últimos comentarios