La Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural y la Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España se unen para organizar las Jornadas Técnicas de la Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España.
Este evento, que tendrá lugar del 12 al 14 de marzo en la Casa Convento de los Agustinos Filipinos de Valladolid, busca resaltar el valor de las bibliotecas eclesiásticas en la conservación del patrimonio cultural y religioso del país. Se espera que el encuentro, enmarcado en las acciones de la Iglesia para la preservación y difusión de su patrimonio bibli.
La Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural ha anunciado que del 12 al 14 de marzo se celebrarán las Jornadas Técnicas de la Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España. Este evento, que congregará a profesionales de la bibliotecología, se llevará a cabo en la Casa Convento de los Agustinos Filipinos de Valladolid.
Bajo el lema "El valor de las bibliotecas de la Iglesia en España", estas jornadas tienen como objetivo poner en valor el papel que desempeñan las bibliotecas eclesiásticas en la conservación del patrimonio cultural y religioso del país. Se espera que estas jornadas sirvan como plataforma para el intercambio de experiencias y conocimientos entre los bibliotecarios de la Iglesia en España.
La Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España, con el apoyo de la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, ha organizado este encuentro con la intención de fomentar el diálogo y la colaboración entre los profesionales del sector. El evento se enmarca dentro de las acciones que la Iglesia está llevando a cabo para la preservación y difusión de su rico patrimonio bibliográfico.
Para más información sobre las Jornadas Técnicas de la Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España, se puede visitar la página web de la Conferencia Episcopal: https://www.conferenciaepiscopal.es/jornadas-tecnicas-asociacion-de-bibliotecarios-de-la-iglesia-en-espana/.
Es maravilloso ver la fe en acción en la Semana Santa Marinera de Valencia, con la presencia del Arzobispo Enrique Benavent aportando solemnidad y relevancia eclesiástica única a la procesión del Santo Entierro. Pero este acto es también un canto a la comunidad, con cofradías y hermandades cooperando ...
El Vía Crucis del Coliseo romano une fe, historia y reflexión social, ligando la Pasión de Cristo a desafíos actuales. A pesar de su simbolismo, subraya la necesidad de actuar para un futuro justo. Es un recordatorio de que el pasado aún ofrece lecciones para el presente.
Escribir un comentario