El superior general de los jesuitas lamenta la muerte del Papa y destaca su legado social El superior general de los jesuitas ha expresado su pesar por el fallecimiento del Papa a través de una carta de condolencias, destacando su constante llamado a servir a los más necesitados.

Esta comunicación subraya la insistencia del Pontífice en la misión de atender a los "crucificados" del mundo, término que empleaba para referirse a aquellos que sufren injusticias y marginación. Durante su liderazgo, el Papa enfatizó la importancia de la solidaridad y el compromiso con los desfavorecidos, un mensaje que resonó especialmente entre los miembros de la Compañía de Jesús. La relación cercana entre el Pontífice y la orden religiosa se reflejó en su apoyo mutuo en diversas iniciativas sociales y humanitarias. El legado del Papa, según el superior general, se centra en su dedicación a los principios de justicia y equidad.

El superior general de los jesuitas ha expresado su pesar por el fallecimiento del Papa, destacando su constante llamado a servir a los más necesitados. En una carta de pésame, subrayó la insistencia del Pontífice en la misión de atender a los “crucificados” del mundo, una expresión que utilizaba para referirse a aquellos que sufren injusticias y marginación. Este enfoque en el servicio a los demás fue una característica constante de su papado.

Durante su liderazgo, el Papa enfatizó la importancia de la solidaridad y el compromiso con los desfavorecidos, un mensaje que resonó especialmente entre los miembros de la Compañía de Jesús. La carta del superior general destaca cómo esta orientación hacia el servicio fue una guía para la acción de los jesuitas, quienes se sintieron inspirados por su ejemplo y enseñanza. La relación cercana entre el Pontífice y la orden religiosa se reflejó en su apoyo mutuo en diversas iniciativas sociales y humanitarias.

El legado del Papa, según el superior general, se centra en su dedicación a los principios de justicia y equidad. Su vida y obra dejaron una huella profunda en la Iglesia, promoviendo un enfoque pastoral que prioriza a los más vulnerables. Este compromiso fue reconocido y valorado por la comunidad jesuita, que continúa trabajando en línea con sus enseñanzas. La carta concluye con un llamado a seguir su ejemplo de servicio y entrega a los demás.

Escribir un comentario

Enviar

Últimos comentarios