La Santa Sede en la ONU aboga por una IA ética y regulada para el bien común El representante permanente de la Santa Sede ante la ONU intervino en la 28ª sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, celebrada recientemente en la sede de las Naciones Unidas.

Durante su discurso, el representante destacó la importancia de establecer una gobernanza ética y equilibrada de la inteligencia artificial (IA). Subrayó la necesidad de crear marcos normativos que aseguren que la IA se utilice para el bien común, respetando los derechos humanos y promoviendo el bienestar social. Además, enfatizó la responsabilidad compartida entre gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado en la regulación de la IA, destacando que el desarrollo tecnológico debe servir a la humanidad sin discriminar ni excluir. También abordó la importancia de la educación y formación en IA, instando a implementar programas que promuevan una comprensión crítica y ética de la tecnología.

El representante permanente de la Santa Sede ante la ONU ha intervenido en la 28ª sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. En su discurso, destacó la importancia de gobernar la inteligencia artificial (IA) de manera que se garantice un desarrollo equilibrado y ético. Subrayó la necesidad de establecer marcos normativos que aseguren que la IA se utilice para el bien común, respetando los derechos humanos y promoviendo el bienestar social.

Durante su intervención, el representante de la Santa Sede enfatizó la responsabilidad compartida de los gobiernos, las organizaciones internacionales y el sector privado en la regulación de la IA. Hizo hincapié en que el desarrollo tecnológico debe estar al servicio de la humanidad, evitando cualquier forma de discriminación o exclusión. Asimismo, instó a la comunidad internacional a colaborar en la creación de políticas inclusivas que fomenten el acceso equitativo a los beneficios de la tecnología.

El discurso también abordó la necesidad de fomentar la educación y la formación en el ámbito de la inteligencia artificial. El representante señaló que es crucial capacitar a las nuevas generaciones para que comprendan y gestionen las implicaciones éticas y sociales de la IA. En este sentido, propuso la implementación de programas educativos que promuevan una comprensión crítica y responsable de la tecnología, asegurando que su desarrollo se alinee con los valores humanos y éticos.

Escribir un comentario

Enviar

Últimos comentarios