La coordinadora de voluntarios de Nártex, Patricia Barrero, ha subrayado la necesidad de evangelizar a cada visitante de una iglesia.
Nártex, una asociación que busca profundizar en el significado del arte cristiano, está actualmente aceptando inscripciones para voluntarios que deseen participar en sus proyectos de verano. Estos proyectos implican estancias de 2 a 5 semanas en iglesias o catedrales europeas, donde los voluntarios guían a los turistas en su visita al monumento desde una perspectiva de fe. Barrero destacó la importancia de la colaboración con otras entidades europeas para el intercambio de voluntarios y la creación de una comunidad de fe. La selección de los voluntarios implica un proceso de formación detallado y las inscripciones están abiertas hasta el 20 de abril.
Patricia Barrero, graduada en Historia del Arte y archivera, es la coordinadora de voluntarios de Nártex desde 2019. Nártex es una asociación que busca profundizar en el auténtico sentido del arte cristiano y que actualmente tiene abierto el plazo de inscripción para los voluntarios que deseen participar en sus proyectos de verano. Estos proyectos consisten en estancias de entre 2 y 5 semanas en iglesias o catedrales europeas, donde grupos de guías voluntarios de distintas nacionalidades acogen y guían a los turistas en su visita al monumento desde la fe.
Barrero explica que el proyecto se realiza en colaboración con otras entidades europeas para el intercambio de voluntarios. En España, se envían voluntarios a otros países y se reciben voluntarios del extranjero. Destaca la importancia de que el proyecto se realice con varios voluntarios, ya que conviven y crean una comunidad de fe, rezando juntos y ofreciendo el día juntos en la iglesia que les ha tocado, lo que crea lazos que van más allá de una simple estancia de 15 días.
El segundo aspecto que Nártex cuida mucho es la acogida de los visitantes. Según Barrero, cada visitante es una oportunidad de evangelizarlo. Debido a que cada día hay menos conocimiento de todo lo relacionado con la fe religiosa, la asociación se hace eco del denominado del Papa Francisco de que todas las iglesias tengan las puertas abiertas y sean hospital de campo, para que los visitantes puedan tener un encuentro con el Señor a través de sus palabras.
El proceso de selección de los voluntarios lleva un tiempo y requiere de una formación específica. El año pasado se inscribieron 70 personas, y la experiencia está abierta a jóvenes de entre 18 y 30 años que no necesariamente han de ser expertos en la materia. Se les dan las herramientas y los conocimientos mínimos para que puedan explicar cualquier tipo de iglesia. También se realizan charlas de espacio religioso, iconografía, liturgia y arquitectura, así como supuestos prácticos y una visita guiada práctica.
Finalmente, se celebra una Misa de envío y se entrega una cruz a cada voluntario. La formación se completa con una hora de Arte y Oración, que consiste en una adoración al Santísimo con una obra de arte. Barrero señala que se trata no solo de estudiar las cosas, sino de rezar el templo y empaparse de él. En el lugar de destino, también se realiza una formación específica.
Los destinos son variados e incluyen ciudades como Toledo, Huesca, Delft (Países Bajos), Constanza (Alemania), Burdeos (Francia), Florencia (Italia), París (aquí el proyecto es en Notre Dame) y Oxford (aún por confirmar este año), entre otros. En Madrid, el proyecto se lleva a cabo en la Colegiata de San Isidro, la Basílica de San Miguel y la parroquia de San Ginés. Los voluntarios se alojan en pisos compartidos, seminarios, albergues, entre otros lugares. En el caso de Madrid, duermen en el Centro Juvenil Santa María de la Cabeza. La organización cubre el alojamiento y la manutención, y proporciona un día y medio o dos de descanso en función de las necesidades de la iglesia en la que están destinados. Según Barrero, la experiencia es en general muy buena, y la mayoría de los voluntarios quieren repetir, por lo que Nártex ha establecido un límite de tres años como máximo.
Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de abril. Para más información e inscripciones, se puede contactar a
Escribir un comentario