El Vicario Pastoral de la diócesis de Madrid, José Luis Segovia, dará una charla titulada 'Jesús, esperanza de los pobres, los migrantes y los refugiados' el próximo jueves 27 de febrero en la parroquia San Juan de la Cruz, como parte del IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores.
Este evento, que se ha convertido en un punto de encuentro para aquellos interesados en la evangelización, se centrará en la importancia de Jesús como figura de esperanza para los colectivos más desfavorecidos. La conferencia puede ser seguida en directo a través del canal de.
El Vicario Pastoral de la diócesis de Madrid, José Luis Segovia, será el protagonista de la sesión que se celebrará el próximo jueves 27 de febrero en el marco del IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores. La ponencia de Segovia llevará por título 'Jesús, esperanza de los pobres, los migrantes y los refugiados', y se enmarca en el tercer bloque de este ciclo de conferencias, centrado en 'Jesús, esperanza del mundo'.
La charla tendrá lugar en la parroquia San Juan de la Cruz, situada en la Plaza San Juan de la Cruz, número 2, y está previsto que comience a las 17:00 horas. Aquellos que no puedan asistir en persona tendrán la oportunidad de seguirla en directo a través del canal de YouTube de la Delegación de Catequesis de la diócesis de Madrid.
Este ciclo de conferencias, que ya celebra su novena edición, se ha convertido en un punto de encuentro para todos aquellos interesados en la evangelización y en las distintas formas de transmitir el mensaje cristiano. La participación de José Luis Segovia, con su ponencia centrada en los más desfavorecidos, los migrantes y los refugiados, pone de manifiesto la preocupación de la Iglesia por estos colectivos y la importancia de la figura de Jesús como esperanza para ellos.
Es maravilloso ver la fe en acción en la Semana Santa Marinera de Valencia, con la presencia del Arzobispo Enrique Benavent aportando solemnidad y relevancia eclesiástica única a la procesión del Santo Entierro. Pero este acto es también un canto a la comunidad, con cofradías y hermandades cooperando ...
El Vía Crucis del Coliseo romano une fe, historia y reflexión social, ligando la Pasión de Cristo a desafíos actuales. A pesar de su simbolismo, subraya la necesidad de actuar para un futuro justo. Es un recordatorio de que el pasado aún ofrece lecciones para el presente.
Escribir un comentario