Fieles destacan cercanía y humildad del Papa Francisco en emotiva despedida Fieles de todo el mundo han compartido sus conmovedores testimonios al despedirse del Papa Francisco, resaltando el impacto transformador que su pontificado ha tenido en sus vidas y en su fe. Estos encuentros, que han tenido lugar en diversas ciudades, han sido momentos de profunda renovación espiritual y gracia.

Miles de fieles en Roma rinden homenaje al Papa Francisco en emotivo encuentro Miles de fieles se han congregado en la Via della Conciliazione para rendir homenaje al Papa Francisco, en un evento que destaca por su diversidad y emotividad. Durante el tercer día de este significativo encuentro, la multitud refleja una amplia gama de orígenes y situaciones sociales, desde personas sin hogar hasta jóvenes y aficionados al fútbol.

Monseñor Coda destaca la Iglesia en salida del Papa Francisco y su impacto global Monseñor Piero Coda, secretario general de la Comisión Teológica Internacional, ha ofrecido una reflexión sobre el pontificado del Papa Francisco, destacando su enfoque en una “Iglesia en salida”, un concepto inspirado en el Concilio Vaticano II. En un encuentro reciente, Coda subrayó cómo Francisco ha revitalizado la misión evangelizadora de la Iglesia, promoviendo una apertura hacia las periferias existenciales y fomentando un diálogo activo con el mundo contemporáneo.

El Papa Francisco comparte mensaje de esperanza pese a su convalecencia El Papa Francisco, aunque convaleciente, compartió un mensaje significativo para la Audiencia General del Miércoles Santo, subrayando que Dios mantiene siempre abierta la puerta para la humanidad. Este mensaje, preparado en el contexto de la Semana Santa, destacó la disposición constante de lo divino para acoger a los fieles, incluso en tiempos de dificultad y error humano.

El Papa Francisco insta a universitarios del Opus Dei a ser testigos de fe en UNIV 2025 El Papa Francisco dirigió un mensaje a los participantes del Congreso Internacional UNIV 2025, celebrado en Roma, instando a los universitarios del Opus Dei a avanzar con entusiasmo en su camino de fe. El evento, que reúne anualmente a estudiantes de todo el mundo para discutir temas contemporáneos desde una perspectiva cristiana, tuvo lugar recientemente.

El Vaticano organiza evento sobre el impacto de la cultura en prisiones el 10 de abril El Vaticano ha anunciado un evento titulado "La cultura es vida en los lugares de detención", que se llevará a cabo el jueves 10 de abril en la Sala San Pío X. Organizado por los Dicasterios para la Cultura y la Educación y para la Comunicación, el evento reunirá a expertos de diversos campos como el académico, el arte, el periodismo y la cultura.

El Papa Francisco llama al párroco de Gaza y reitera su llamamiento a la paz El padre Gabriel Romanelli, párroco en Gaza, recibió recientemente una llamada telefónica del Papa Francisco, un gesto que ha sido profundamente significativo para él. El contacto ocurrió en el contexto de las tensiones y conflictos actuales en la región, donde Romanelli acompaña a la comunidad cristiana y a refugiados.

Jubileo de los Enfermos en el Vaticano: 20.000 Peregrinos Oran por el Papa Francisco El 11 de octubre, la Ciudad del Vaticano fue escenario de un evento masivo de fe y solidaridad, con la participación de 20 mil peregrinos en el Jubileo de los enfermos y del mundo de la salud. Desde las primeras horas del día, largas procesiones se formaron desde la Piazza Pia hasta la Puerta Santa de la Basílica Vaticana.

La Conferencia Episcopal Italiana aplaza documento final al 25 de octubre para revisión La Asamblea Sinodal de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) ha decidido postergar la publicación de su documento final tras concluir sus deliberaciones en el Aula Pablo VI. Este proceso, que comenzó el 31 de marzo, involucró a 28 grupos de trabajo que presentaron numerosas enmiendas, lo que ha llevado a la necesidad de más tiempo para una reflexión adecuada.

Javier Cercas presenta en Roma su novela sobre la fe y el diálogo con el Papa El escritor español Javier Cercas presentó su última novela, «El loco de Dios hasta el fin del mundo», en Roma. En el evento, que tuvo lugar recientemente, Cercas, conocido por su postura atea y racionalista, entabla un diálogo literario con el Papa sobre la promesa de la vida eterna, un concepto central en el cristianismo.

Conmemoración en el Vaticano: 20 años del legado de Juan Pablo II como líder espiritual El 2 de abril de 2023, en la Basílica de San Pedro, el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, encabezó una homilía para conmemorar el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II. En el evento, Parolin destacó el legado del Pontífice polaco como un "peregrino incansable" y su dedicación a la paz mundial, señalando que muchos de sus llamamientos y advertencias no fueron atendidos.

Sudán del Sur: Detención de Machar amenaza la estabilidad del acuerdo de paz El acuerdo de paz de 2018 en Sudán del Sur, diseñado para poner fin a una prolongada guerra civil, enfrenta serias amenazas a su estabilidad. La reciente detención del vicepresidente Riek Machar ha puesto de manifiesto las dificultades en la transición democrática del país, que debería culminar en 2026 con las primeras elecciones.

El Papa Francisco y su histórica oración en solitario por la pandemia de Covid-19 El Papa Francisco, en un acto sin precedentes, oró solo en la Plaza de San Pedro de Roma el 27 de marzo de 2020, en medio de la creciente amenaza mundial del Covid-19. En una plaza vacía, el Papa dirigió una oración llena de esperanza y solidaridad, implorando a Dios que no dejara al mundo "a merced de la tormenta".

La Santa Sede insta a la OEA a usar la educación para erradicar la esclavitud El 25 de marzo, durante el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, Monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, representante de la Santa Sede, instó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) a utilizar la educación como medio para erradicar la esclavitud. Este denominado se produjo en el marco de la VIII Semana Interamericana de los Afrodescendientes en las Américas.

Cardenal Gugerotti insta a la solidaridad en la Colecta del Viernes Santo para apoyar a cristianos en Tierra Santa El Cardenal Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, Claudio Gugerotti, ha instado a todas las Iglesias a mostrar solidaridad durante la Colecta del Viernes Santo, con el objetivo de apoyar a las comunidades cristianas en Tierra Santa que atraviesan una situación de necesidad. El denominado se ha realizado en un contexto de dificultades agravadas por las circunstancias actuales, y no solo busca ayuda económica, sino también fomentar el diálogo y la comprensión entre las diferentes comunidades.

Papa Francisco recibe el alta tras 38 días de hospitalización: agradece el apoyo de los fieles El Papa Francisco fue dado de alta tras una hospitalización de 38 días en el Policlínico Gemelli en Roma. Durante su estancia, el líder de la Iglesia Católica agradeció el apoyo y las oraciones de los fieles, quienes se congregaron fuera del hospital en muestra de solidaridad. La noticia de su alta médica, que pone fin a un periodo de preocupación sobre su estado de salud, fue recibida con alivio por los seguidores que han estado pendientes de su evolución.

Fiesta de la Resurrección vuelve a Madrid: ACdP anticipa asistencia récord para 2025 La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha confirmado el regreso de la Fiesta de la Resurrección, un popular festival musical gratuito, a la capital española, Madrid. Este evento, que tuvo su última edición con una asistencia de más de 70.000 personas, se celebrará el 26 de abril de 2025 en la icónica Plaza de Cibeles.

El Jubileo en Sri Lanka: Fe y Solidaridad como Instrumentos de Cambio Social Durante el tiempo de Jubileo en Sri Lanka, la Iglesia ha estado al frente de las iniciativas de caridad y justicia para ayudar a los más desfavorecidos de la sociedad. El director de la Oficina de Comunicaciones Sociales de la Conferencia Episcopal del país, Jude Krishantha Fernando, ha destacado el incremento de solidaridad y apoyo mutuo entre los fieles, quienes, a pesar de las circunstancias difíciles, han mantenido su fe y esperanza.

Iglesia adopta enfoque sinodal para mayor inclusión: Asamblea Eclesial 2028 será clave El Cardenal Secretario General del Sínodo anunció recientemente que la Iglesia está adoptando un enfoque sinodal, una estrategia que busca la inclusión y participación de todos sus miembros en su camino de fe. Este cambio, que significa "caminar juntos", no se limita a los líderes de la Iglesia, sino que implica a todos los fieles.

Redefiniendo el descanso: la reflexión de Roberto Pasolini en los Ejercicios Espirituales de la Casa Pontificia El predicador de la Casa Pontificia, Roberto Pasolini, brindó una reflexión sobre el concepto bíblico del descanso durante la novena meditación de los Ejercicios Espirituales, un evento que tuvo lugar en el Aula Pablo VI. En su discurso, Pasolini redefinió el descanso no como inactividad, sino como un estado de plenitud y realización, enfatizando la importancia de la paz interior y la aceptación de la vida.

Nuevo reglamento de la UE sobre repatriaciones: críticas y propuestas para una migración segura y legal La Comisión de Bruselas de la Unión Europea ha presentado un borrador para un nuevo reglamento sobre repatriaciones, proponiendo un sistema comunitario y la creación de "centros de retorno" en países no miembros de la UE. Este cambio, que busca gestionar la migración a través de vías legales de entrada, ha generado críticas de los obispos europeos y la Fundación de la Conferencia Episcopal Italiana, quienes argumentan que el enfoque podría ser contraproducente y piden más atención a la creación de vías seguras y legales para la migración.

Enfrentamientos en Siria: Monseñor Jallouf asegura que son etapa de transición, no nueva guerra civil Monseñor Jallouf, vicario apostólico de Alepo, ha hablado sobre los recientes enfrentamientos en Siria, que han surgido entre las actuales "fuerzas gubernamentales" y los alauitas, antiguos seguidores de Asad, en las regiones costeras del país. Estos conflictos, que han resultado en la muerte de más de 1.300 personas, incluyendo mujeres y niños, se producen tras un cambio abrupto en el liderazgo del país. Jallouf enfatiza que estos enfrentamientos no son indicativos de una nueva guerra civil, sino que representan una fase de transición y estabilización. La comunidad internacional está observando de cerca estos desarrollos, con la esperanza de que la paz y la estabilidad puedan ser restauradas en Siria.

26ª Conferencia Bíblica Tribal en India: Unión, diálogo interreligioso y oraciones por el Papa Francisco La 26ª Conferencia Bíblica Tribal se celebró en la diócesis de Srikakulam, India, del 6 al 9 de marzo, congregando a aproximadamente 30,000 personas en un evento de fe y unidad. Este encuentro anual, que se ha convertido en un hito para la comunidad cristiana de la India, tiene como objetivo principal promover la unión y el diálogo interreligioso, así como profundizar en el entendimiento de las Sagradas Escrituras. Durante la conferencia, los participantes oraron por la salud y la labor pastoral del Papa Francisco. Este evento, que comenzó hace 26 años para acercar la Biblia a las comunidades tribales de la India, destaca la diversidad y riqueza cultural del país, demostrando la vitalidad de la fe cristiana en la región.

Papa Francisco muestra solidaridad con víctimas de inundaciones en Bahía Blanca, Argentina El Papa Francisco ha mostrado su apoyo y solidaridad con las víctimas de las inundaciones catastróficas que han asolado la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. La noticia, difundida a través de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, revela que el Papa está al tanto de la situación y se siente cercano a las comunidades afectadas. Los obispos argentinos, en un gesto de solidaridad, transmitieron un mensaje de esperanza a las víctimas. En respuesta a la tragedia, el gobierno argentino ha decretado tres días de luto nacional, en memoria de las vidas perdidas y en reconocimiento de la devastación causada por este desastre natural.

Zelenski busca retomar diálogo con EE. UU. en Arabia Saudita tras polémica con Elon Musk El presidente de Ucrania, Zelenski, ha viajado a Arabia Saudita para retomar las conversaciones con Estados Unidos, interrumpidas tras un conflicto con el ex presidente Donald Trump. Este encuentro diplomático, que se llevará a cabo en la ciudad portuaria de Yeda, tiene lugar en medio de una controversia generada por Elon Musk, quien amenazó con cerrar el sistema de satélites Starlink, vital para las comunicaciones militares de Ucrania. Aunque la amenaza fue retirada, el incidente ha añadido una capa de tensión al ya delicado clima de las negociaciones que comenzarán oficialmente mañana.

Escalada de violencia en Siria: casi mil civiles fallecidos en cuatro días según Observatorio de Derechos Humanos En un demoledor giro de acontecimientos, casi mil civiles han sido asesinados en el oeste de Siria durante un periodo de cuatro días, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Los sucesos, que se iniciaron el pasado jueves, tuvieron lugar cerca de la ciudad de Latakia, donde se ha registrado el mayor número de víctimas. La escalada de violencia se atribuye a un ataque ejecutado por seguidores del depuesto presidente Assad contra las fuerzas de seguridad. Este ataque parece ser el detonante de la masacre, aunque las circunstancias exactas y las motivaciones detrás de la misma aún están bajo investigación.

Jefes de Iglesias autóctonas en Siria condenan las 'horribles masacres' de milicias yihadistas Los líderes de tres Iglesias autóctonas en Siria han unido sus voces para condenar las recientes "horribles masacres" perpetradas por milicias yihadistas en varias provincias del país. Los Patriarcas, representantes de comunidades cristianas con larga historia en la región, emitieron una declaración conjunta denunciando la escalada de violencia que ha llevado a ataques contra civiles inocentes, incluyendo mujeres y niños. Esta exhortación a cesar la violencia y a adoptar una postura de paz, se produce en respuesta a una sangrienta espiral de venganza y represalia que ha estado asolando Siria durante mucho tiempo. Su declaración es un testimonio de la consternación y el horror que la violencia desenfrenada ha causado en el país, subrayando la urgencia de encontrar una solución pacífica al conflicto.

Amor al prójimo, clave para el acceso al Reino de Dios: reflexiones del Padre Pasolini en el Vaticano El padre Roberto Pasolini, Predicador de la Casa Pontificia, impartió la segunda Meditación de los Ejercicios Espirituales en el Aula Pablo VI del Vaticano, donde subrayó que el amor al prójimo, y no las prestaciones morales, es el criterio de acceso al Reino de Dios. Durante este evento, que forma parte de una serie de reflexiones espirituales orientadas a promover una mayor comprensión de los principios y valores cristianos, Pasolini sorprendió a los asistentes al afirmar que en el juicio final descubriremos que Dios no esperaba nada de nosotros más allá de reconocernos como sus hijos. La fecha exacta de este evento no fue especificada en la fuente.

Crisis humanitaria en Haití: Sistema sanitario crítico y violencia en aumento, advierte Médicos Sin Fronteras La crisis humanitaria en Haití está empeorando significativamente, con un sistema sanitario en estado crítico y una creciente ola de violencia afectando a una población cada vez más vulnerable. La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) se encuentra en la vanguardia de esta situación, trabajando incansablemente para garantizar la asistencia médica a aquellos en necesidad. Aunque el artículo no especifica la fecha exacta, está claro que esta es una situación en desarrollo que se ha venido agravando recientemente. La ubicación de estos eventos es Haití, un país caribeño que ya enfrenta una serie de desafíos. La violencia y la debilidad del sistema sanitario son las principales causas de esta creciente crisis.

Estado de salud del Papa Francisco: mejora gradual tras noche tranquila en el hospital El Papa Francisco se encuentra en una condición estable y mostrando mejorías graduales tras pasar una noche tranquila en el hospital, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede el lunes 10 de marzo de 2025. El Sumo Pontífice fue hospitalizado debido a la complejidad de su cuadro clínico, cuyos detalles no se han especificado. Durante su estancia en el hospital, Francisco ha demostrado un espíritu resiliente, convirtiéndose en un faro de esperanza para los fieles de todo el mundo que han estado orando por su pronta recuperación. La Santa Sede continuará proporcionando actualizaciones sobre su estado de salud.

Obispo de Riohacha llama a la unidad y diálogo ante crisis en La Guajira Monseñor Francisco Antonio Ceballos Escobar, Obispo de la Diócesis de Riohacha, ha hecho un denominado urgente al diálogo social y a la unidad para enfrentar la grave crisis que azota a la región de La Guajira, en Colombia. Este denominado se produjo en medio de crecientes preocupaciones por los desafíos socioeconómicos que enfrenta la región. El Obispo enfatizó la necesidad de un compromiso colectivo de todos los actores sociales y políticos para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones. Aunque no se especificó la fecha exacta, el denominado se ha hecho recientemente, destacando la urgencia de la situación.

Rezo del Rosario por la salud del Papa Francisco: De Mendonça llama a la solidaridad y empatía El 9 de marzo, el Prefecto del Dicasterio para la Cultura, De Mendonça, lideró un rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro, pidiendo por la salud del Papa Francisco. El evento contó con la participación de la Curia Romana, varios sacerdotes y decenas de fieles. De Mendonça resaltó que no solo los cristianos, sino también seguidores de otras religiones e incluso no creyentes, están uniendo sus corazones en oración por el Pontífice. Además, hizo un denominado a la solidaridad y empatía, instando a los asistentes a aprender de María "el arte de compartir fraternalmente el peso de la cruz".

Líderes sanitarios africanos buscan autonomía tras bloqueo de USAID por parte de Washington En respuesta al reciente bloqueo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por parte de Washington, líderes sanitarios de varios países africanos, reunidos en Ruanda, han comenzado a buscar nuevas vías para garantizar la continuidad de los servicios sanitarios. Guglielmo Micucci, Director General de Amref Health Africa-Italia, ha instado a los gobiernos africanos a tomar la iniciativa en la resolución de sus desafíos sanitarios. Este denominado a la autonomía y autodeterminación en la gestión de la salud pública surge de la preocupación generada por la medida estadounidense y evidencia el papel cada vez más relevante de organizaciones como Amref Health Africa-Italia en el apoyo a los esfuerzos de salud en África.

El fin será el comienzo: Inician Ejercicios Espirituales para el Papa Francisco y la Curia Romana El padre Roberto Pasolini OFM Cap, Predicador de la Casa Pontificia, ha iniciado los Ejercicios Espirituales para el Papa Francisco y la Curia Romana en el Vaticano, con una meditación titulada "El fin será el comienzo". Esta iniciativa espiritual, que comenzó recientemente, tiene como objetivo fortalecer la fe y mejorar la labor pastoral de la máxima autoridad de la Iglesia Católica y su entorno. La meditación del padre Pasolini es la primera de una serie que se desarrollará durante estos ejercicios, proporcionando una guía espiritual y reflexiva para las labores diarias del Papa y la Curia. Aunque no se han proporcionado detalles específicos, el título sugiere un enfoque en la renovación y transformación espiritual, conceptos fundamentales en la tradición cristiana.

Monseñor Caccia, del Vaticano, aboga por la paz y el desarme nuclear en la ONU El Observador Permanente del Vaticano ante las Naciones Unidas, Monseñor Gabriele Caccia, expresó su preocupación por el aumento de la "retórica basada en la disuasión" y la amenaza de un resurgimiento nuclear durante la reunión de los Estados Partes del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

Cuaresma del Año Jubilar: una llamada a la conversión y al testimonio de fe en la Iglesia Católica La Cuaresma del Año Jubilar, un período litúrgico anual celebrado por la Iglesia católica, ha emitido un denominado a la conversión y al testimonio de la fe a través de la caridad. Este año, el mensaje de la Cuaresma se centra en la esperanza, vista como una confianza firme en las promesas de Dios, y el testimonio de la fe, que se expresa mediante la caridad. Este tiempo de preparación para la Pascua es un momento especial para los fieles para renovar su compromiso con la fe, vivir de manera más plena su vocación cristiana, y compartir la alegría del encuentro con Cristo a través de obras de amor al prójimo.

La Cuaresma del Año Jubilar es un denominado a la conversión, inspirada por una "esperanza que no defrauda", y al testimonio de la fe a través de la caridad. Este período litúrgico, que se celebra anualmente por la Iglesia católica, invita a los fieles a renovar su compromiso con la fe y a vivir de manera más plena su vocación cristiana.

Este año, en particular, el mensaje de la Cuaresma se centra en la esperanza y el testimonio de la fe, dos elementos clave en la vida cristiana. La esperanza, entendida como una confianza firme en las promesas de Dios, es una virtud que no defrauda y que impulsa a los creyentes a la conversión y a la transformación personal.

Por otro lado, el testimonio de la fe, expresado a través de la caridad, es una forma concreta de vivir el Evangelio y de compartir con los demás la alegría del encuentro con Cristo. En este sentido, la Cuaresma se presenta como un tiempo propicio para profundizar en la fe y para manifestarla a través de obras de amor al prójimo.

Arzobispo de Homs ve la justicia como clave para la reconstrucción de Siria tras era de Assad El Arzobispo Católico de Homs, en Siria, recientemente expresó sus preocupaciones y esperanzas para Siria, un país que ha sido debilitado por años de conflicto y que ahora busca construir un futuro tras la era del presidente Bashar al-Assad. En su intervención, el Arzobispo Mourad enfatizó la necesidad de justicia para avanzar hacia un futuro prometedor.

La ayuda a Ucrania disminuye pero la búsqueda de paz persiste, según Monseñor Yazlovetskiy Monseñor Oleksandr Yazlovetskiy, auxiliar de Kyiv, reveló en una entrevista con los medios vaticanos que la ayuda a Ucrania ha disminuido, pero la búsqueda de la paz sigue siendo una prioridad. Esta declaración se dio en vísperas del tercer aniversario del conflicto en Ucrania, que se conmemorará el 24 de febrero con un día de ayuno y oraciones.

Inicio del Año Santo del Diaconado en Roma: un evento para revitalizar este antiguo ministerio de la Iglesia Católica El Dicasterio para el Clero, organismo de la Curia Romana, ha anunciado el inicio del Año Santo del Diaconado en Roma. Esta celebración, que comienza hoy, se da en el marco del Jubileo de los diáconos, un evento que busca reforzar y revitalizar el diaconado, un antiguo ministerio de la Iglesia Católica fundamental en la vida de la comunidad cristiana.

Proyecto del Instituto Marista: una luz de esperanza para los 14.000 refugiados de La Pista en Colombia En el antiguo aeropuerto de Maicao, Colombia, conocido como La Pista, más de 14.000 refugiados, incluyendo migrantes de Venezuela y colombianos pobres, viven en condiciones de extrema precariedad. Sin embargo, el Instituto Marista, reconocido por su labor humanitaria y educativa, ha lanzado un proyecto para proporcionar un futuro a estos refugiados, centrándose especialmente en los niños.

Papa Francisco conmovido por la ola global de mensajes de afecto y preocupación por su salud El Papa Francisco ha estado en el centro de una ola de mensajes de afecto y oraciones de autoridades, instituciones y personas de todo el mundo, preocupados por su salud. Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha comunicado que el Pontífice ha sido profundamente impactado por este flujo constante de mensajes que reflejan el gran cariño y admiración hacia su figura.

Labor de Religiosas en Venezuela: Faro de Esperanza en Tiempos de Crisis Las religiosas en Venezuela, lideradas por Lety Mariela Pérez López, Esclava de Cristo Rey y miembro de la Junta Directiva de la Conferencia Venezolana de Religiosas y Religiosas (Conver), están trabajando incansablemente para mantener la esperanza en medio de la crisis que atraviesa el país.

jubileo 2025El Papa Francisco ha establecido las fechas oficiales para la apertura y cierre de las Puertas Santas en Roma durante el Jubileo 2025, un evento que promete ser una profunda experiencia de gracia y esperanza para la Iglesia. La solemne apertura se realizará el 24 de diciembre de 2024 en la Basílica de San Pedro y concluirá el 6 de enero de 2026 con el cierre de la misma puerta, coincidiendo con la celebración de la Epifanía del Señor.

cambio climaticoEl 4 de octubre de 2023, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Asís, el Papa Francisco lanzó su nueva exhortación apostólica titulada "Laudate Deum" (Alabado sea Dios), en un acto que tuvo lugar en los Jardines Vaticanos frente a la Palazzina Leone XIII. Este documento, que sigue a su influyente encíclica de 2015 "Laudato si'", busca renovar y profundizar la llamada a la acción global y urgente contra el cambio climático.

papa francisco aula pablo viDurante su intervención en la Audiencia General de este miércoles, el Papa Francisco explicó la naturaleza de la fe como una de las tres virtudes teologales, junto con la esperanza y la caridad, que definen la moralidad cristiana. Desde el Aula Pablo VI del Vaticano, ante una nutrida congregación de fieles, el pontífice afirmó que la fe es "el acto por el cual el ser humano se entrega libremente a Dios", reiterando que no se trata solo de adoptar una cultura y sus valores, sino de mantener un vínculo profundo y personal con Dios.

vaticano año de la oracionVaticano, 2024 – En un anuncio que marca un momento significativo en la vida de la Iglesia Católica, el Papa Francisco ha lanzado oficialmente el "Año de la Oración", preparando el camino para el próximo Jubileo. Este evento, proclamado durante el rezo del Ángelus, resalta la importancia de la oración como un pilar fundamental de la fe católica y como un medio esencial para la preparación espiritual del Jubileo.

papa franciscoEl Papa Francisco publicará sus memorias en marzo de 2024, según ha confirmado la editorial HarperCollins. El libro, que llevará por título "La vida. Mi historia en la Historia", contará la historia del Pontífice argentino desde su infancia en Buenos Aires hasta su elección como Papa en 2013.

jose maria martinez gazteluetaJosé María Martínez, exprofesor del colegio Gaztelueta en Bilbao, ha enviado una carta abierta al Papa Francisco expresando su "decepción e indignación" por lo que califica de injusticias en el tratamiento de su caso de acusaciones de abuso sexual. Martínez, quien ya había sido absuelto en un proceso canónico en 2015, enfrenta un nuevo proceso eclesiástico que, según él, está lleno de irregularidades y prejuicios.

papa franciscoEl 6 de octubre de este año se llevará a cabo el cuarto encuentro mundial de "The Economy of Francesco", un evento que congrega a jóvenes economistas, emprendedores y agentes de cambio de todo el mundo. Originada por una iniciativa del Papa Francisco en mayo de 2019, la edición 2023 del encuentro se transmitirá en vivo desde el Instituto Seráfico en Asís y contará con participantes conectados en línea desde diversas latitudes.

papa francisco eva fernandez 96551El Papa Francisco llegó hoy a Mongolia después de un viaje de nueve horas y media y más de 8.000 kilómetros. Durante el vuelo, dio las claves de su visita a los periodistas que le acompañaban en el avión papal. El Pontífice resaltó la importancia de comprender la vastedad y el silencio de Mongolia, un país con una baja densidad de población y paisajes desiertos. Además, bendijo una cantimplora entregada por una periodista que salvó la vida de un soldado ucraniano. Estas declaraciones y acciones del Papa han generado polémica previa a su llegada al país.

Últimos comentarios