El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, ha presidido este sábado 26 de abril de 2025 la misa exequial por el difunto Santo Padre en la emblemática Plaza de San Pedro.
El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, ha presidido este sábado 26 de abril de 2025 la misa exequial por el difunto Santo Padre en la emblemática Plaza de San Pedro.
En la solemne escalinata de la Basílica de San Pedro, se celebra la misa funeral del Papa Francisco, un evento de gran trascendencia para la comunidad católica mundial.
El Vaticano ha publicado el "rogito", un documento tradicional que resume el pontificado de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, y que será depositado en su féretro.
El cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca latino de Jerusalén, ha liderado esta tarde un emotivo rezo del Rosario en la plaza de la Basílica de Santa María, convocando a numerosos fieles en una oración conjunta por el Papa Francisco.
En el Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro, se ha celebrado el solemne rito del cierre del féretro del Papa Francisco, un acto cargado de simbolismo y tradición.
Monseñor Pierre-André Dumas, obispo de Anse-à-Veau y Miragoâne en Haití, ha manifestado su profundo pesar ante la pérdida del Papa Francisco, destacando su papel como pastor de los más sufrientes.
El cardenal Makrickas, arcipreste coadjutor de Santa María la Mayor, ha revelado detalles sobre la especial devoción del Papa Francisco hacia la imagen de la Salus Populi Romani, ubicada en la Basílica de Santa María la Mayor.
Fieles de todo el mundo han compartido sus conmovedores testimonios al despedirse del Papa Francisco, resaltando el impacto transformador que su pontificado ha tenido en sus vidas y en su fe. Estos encuentros, que han tenido lugar en diversas ciudades, han sido momentos de profunda renovación espiritual y gracia.
El Vaticano ha comunicado que Radio Vaticano y Vatican News serán los encargados de transmitir en directo las exequias del Papa Francisco, un evento que tendrá lugar en la emblemática Plaza de San Pedro.
Miles de fieles se han congregado en la Via della Conciliazione para rendir homenaje al Papa Francisco, en un evento que destaca por su diversidad y emotividad. Durante el tercer día de este significativo encuentro, la multitud refleja una amplia gama de orígenes y situaciones sociales, desde personas sin hogar hasta jóvenes y aficionados al fútbol.
En la jornada de hoy, 25 de abril, se ha celebrado la cuarta Congregación General de Cardenales en el Vaticano, un evento de significativa importancia para la Iglesia Católica.
El cardenal Makrickas, arcipreste coadjutor de la basílica liberiana, ha anunciado una decisión que ha tocado profundamente a la comunidad católica de Cogorno: la tumba del difunto será construida con mármol de Liguria, la región de origen de sus abuelos.
Barbara Jatta, directora de los Museos Vaticanos, ha recordado su histórico nombramiento como la primera mujer en liderar estas emblemáticas colecciones, un acontecimiento que tuvo lugar bajo el pontificado del Papa Francisco.
En la histórica Basílica de Santa María la Mayor, se llevó a cabo un emotivo Rosario dedicado al Papa, congregando a numerosos fieles en un acto de fervorosa devoción mariana.
El padre Arturo Sosa, superior general de la Compañía de Jesús, ha compartido sus reflexiones sobre el Papa Francisco en un encuentro con periodistas, destacando su compromiso inquebrantable con la misión de la Iglesia.
El cardenal arzobispo de Turín y obispo de Susa ha elogiado el pontificado del Papa Francisco, destacando su testimonio vivo de Cristo.
El próximo sábado 26 de abril, las escaleras de la Basílica se convertirán en el escenario de un emotivo homenaje al Papa, recientemente fallecido.
Miles de fieles católicos se han congregado en la Via di Porta Angelica hasta la Via Ottaviano para rendir homenaje al Papa Francisco en la Basílica Vaticana.
Monseñor Piero Coda, secretario general de la Comisión Teológica Internacional, ha ofrecido una reflexión sobre el pontificado del Papa Francisco, destacando su enfoque en una “Iglesia en salida”, un concepto inspirado en el Concilio Vaticano II. En un encuentro reciente, Coda subrayó cómo Francisco ha revitalizado la misión evangelizadora de la Iglesia, promoviendo una apertura hacia las periferias existenciales y fomentando un diálogo activo con el mundo contemporáneo.
La tercera Congregación General de Cardenales ha comenzado en Roma, reuniendo a 113 cardenales en la mañana del jueves.
En un acto de conmovedora humanidad, un grupo de personas pobres y necesitadas se congregará en la escalinata de la Basílica de Santa María la Mayor para rendir homenaje al Pontífice antes de su entierro.
La Catedral Metropolitana de Buenos Aires acogió el 22 de abril una emotiva celebración en homenaje al Papa Francisco, destacando su legado espiritual en Argentina.
El vicario apostólico de Arabia meridional, Mons. Paolo Martinelli, ha elogiado la destacada contribución del Papa Francisco al diálogo interreligioso, subrayando la importancia del «Documento sobre la fraternidad humana».
Miles de fieles se congregaron en la Vía de la Conciliación y la Plaza de San Pedro para despedir al Papa, en un emotivo homenaje que reunió a personas de diversas partes del mundo.
La Segunda Congregación de Cardenales ha anunciado el calendario de las celebraciones eucarísticas en sufragio del Papa, un proceso conocido como Novendiales, que comenzará con la Misa funeral el próximo 26 de abril.
El cardenal arzobispo de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich, ha compartido sus reflexiones sobre el impacto del pontificado del Papa Francisco en el marco del Sínodo, destacando su liderazgo pastoral.
La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias ha anunciado el calendario de los novendiales, las misas que se celebrarán durante nueve días en sufragio por el alma del Papa Francisco.
El Dicasterio para la Evangelización ha comunicado nuevas disposiciones respecto a las peregrinaciones jubilares tras el reciente fallecimiento del Santo Padre.
El reconocido escritor español Javier Cercas ha presentado un nuevo libro en el que comparte sus reflexiones sobre el Papa Francisco, destacando su esencia sacerdotal como una de sus cualidades más notables.
El Cardenal Arzobispo de Manaus ha subrayado la relevancia de la misericordia como uno de los legados más perdurables del Papa Francisco para la Iglesia.
El Papa Francisco, durante su reciente estancia en el Hospital Gemelli, ha dejado una profunda huella en el equipo médico que le atendió, encabezado por el infectólogo Torti.
El cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, ha compartido recientemente un conmovedor testimonio sobre el Papa Francisco, destacando su amor inquebrantable y dedicación pastoral.
El cardenal arzobispo de Kinshasa, Fridolin Ambongo, ha elogiado el compromiso del Papa Francisco con el continente africano, destacando su dedicación a la dignidad y la justicia durante su reciente visita a la República Democrática del Congo en 2023.
El próximo viernes 25 de abril, a las 20.00 horas, la Basílica de San Pedro será el escenario de un momento de gran solemnidad para la Iglesia Católica: el rito del cierre del féretro del Papa Francisco.
El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, presidió un Rosario en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, convocando a los fieles a "levantar los ojos al cielo" y subrayando la importancia de la oración en la vida de la Iglesia.
La Fundación Pontificia Scholas Occurrentes ha rendido un sentido homenaje al Papa Francisco, destacando su legado como maestro y poeta.
El féretro del Papa Francisco ha sido trasladado a la Basílica de San Pedro en el Vaticano, un evento que congrega a fieles de todo el mundo en un ambiente de solemnidad y recogimiento.
La Red Mundial de Oración del Papa ha manifestado su profunda gratitud al Papa Francisco por su continuo apoyo y orientación espiritual.
El Colegio de Cardenales ha decidido suspender temporalmente las ceremonias de beatificación previstas, tras una reunión celebrada esta mañana en el Aula del Sínodo durante la primera Congregación General.
El cardenal Robert Francis Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, ha elogiado la dedicación y generosidad del Papa Francisco, afirmando que "lo ha dado todo" por la Iglesia.
Esta mañana, aproximadamente sesenta cardenales se reunieron en el Vaticano para celebrar la primera Congregación General del Colegio Cardenalicio.
El fallecimiento del Papa Francisco ha provocado una profunda conmoción en Ucrania, donde la noticia ha impactado tanto a católicos como a comunidades ortodoxas.
El Pontífice mostró serenidad y gratitud en sus últimas horas, durante las cuales participó en la misa de Pascua celebrada en la Plaza, en un acto de fe y recogimiento ante numerosos fieles.
El funeral del Papa Francisco se celebrará el 26 de febrero en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. La ceremonia reunirá a fieles, autoridades religiosas y líderes mundiales, quienes rendirán homenaje al pontífice en este emblemático espacio.
El rito de constatación de la muerte del Papa es un procedimiento protocolario que se lleva a cabo para confirmar oficialmente el fallecimiento del pontífice.
El Papa Francisco ha escrito el prefacio de un libro del cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán, en el que se aborda la cuestión de la muerte y su significado desde la perspectiva cristiana.
El club de fútbol San Lorenzo, vinculado desde la infancia del Papa Francisco, ha publicado recientemente en su perfil de la red social X un vídeo y una fotografía con el lema “Juntos por la eternidad” para rendir homenaje al pontífice.
En la basílica de Santa Maria Maggiore se celebró un rezo del Rosario con motivo del Papa, congregando a numerosos fieles en un acto de devoción y recogimiento.
La Basílica de San Juan de Letrán en Roma acogió una misa en sufragio por el Papa Francisco, presidida por el Cardenal Vicario de la Diócesis de Roma.
Esta mañana falleció el Papa Francisco, lo que motivó que el cardenal Mauro Gambetti presidiera un rezo del Rosario vespertino en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
El Vaticano ha procedido al sellado de los apartamentos del Papa Francisco ubicados en el Palacio Apostólico y en la Casa Santa Marta, dos residencias situadas dentro del recinto vaticano.
El Vaticano ha hecho público el testamento espiritual del Papa Francisco, redactado el 29 de junio de 2022 en la residencia de Santa Marta.
El Papa Francisco falleció en la Ciudad del Vaticano a causa de un ictus cerebral seguido de un colapso cardiovascular irreversible, según consta en el acta de defunción firmada por el profesor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene vaticano.
Diversas instituciones religiosas y sanitarias han expresado su reconocimiento hacia los gestos de cercanía y apoyo mostrados hacia las personas más necesitadas.
El padre Gabriel Romanelli, párroco de la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, mantuvo una conversación telefónica con el Papa Francisco el pasado sábado, en la que el Pontífice expresó su preocupación por la situación de conflicto en la región.
El Papa Francisco ha fallecido, generando reacciones de pesar entre líderes mundiales y autoridades religiosas. Entre los primeros en expresar sus condolencias se encuentra el presidente italiano, Sergio Mattarella, quien destacó el impacto de esta pérdida para la sociedad y la comunidad internacional.
El Papa Francisco ha intensificado su misión de acercamiento a las periferias del mundo, una característica distintiva de su pontificado desde sus comienzos.
El superior general de los jesuitas ha expresado su pesar por el fallecimiento del Papa a través de una carta de condolencias, destacando su constante llamado a servir a los más necesitados.
Un vídeo disponible en YouTube ofrece un relato exhaustivo sobre la vida de Francisco, desde su infancia hasta su ascenso como líder de la Iglesia Católica.
El obispo de Bentiu, Monseñor Carlassare, ha resaltado la estrecha relación que el Papa Francisco mantuvo con Sudán del Sur durante su pontificado.
El Vaticano ha confirmado el fallecimiento del Papa Francisco, desatando una serie de eventos protocolarios propios de la Iglesia Católica.
El fallecimiento del Papa Francisco ha llevado a la suspensión de la canonización del Beato Carlo Acutis, prevista para realizarse próximamente en el Vaticano.
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, ha liderado la Iglesia Católica durante doce años, implementando transformaciones significativas desde su elección.
El Papa Francisco, conocido como el "Papa de la misericordia", ha centrado su liderazgo en la compasión y el perdón desde su elección en 2013.
El Papa Francisco ha fallecido a las 7:35 de esta mañana en la Casa Santa Marta, según informó el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
El Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, ha enviado un mensaje al Papa Francisco con motivo de la celebración de la Pascua, subrayando la importancia de esta festividad como símbolo de esperanza y reflexión para las comunidades cristianas a nivel mundial.
El Papa Francisco y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, sostuvieron un encuentro privado en el Vaticano el Domingo de Resurrección, 20 de abril de 2025.
El Papa Francisco ha hecho una llamada al cese de las hostilidades en su mensaje pascual durante la tradicional bendición Urbi et Orbi, pronunciada en la Plaza de San Pedro.
En la Plaza de San Pedro, durante la celebración de la Pascua, el Papa Francisco, a través de una homilía leída por el Cardenal Angelo Comastri, ha subrayado la importancia actual de la Pascua.
El Papa Francisco instó a los fieles a cultivar la esperanza pascual durante la homilía de la Vigilia Pascual celebrada en la Basílica vaticana.
Unos 10.000 ramos de flores procedentes de los Países Bajos han llegado a la escalinata de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, transformando el lugar en un espectáculo visual que marca la llegada de la primavera.
El 19 de abril, durante el Sábado Santo, se llevó a cabo una ceremonia en la Basílica de Santa María La Mayor, encabezada por el cardenal arcipreste de la basílica.
Estados Unidos ha realizado un bombardeo aéreo masivo en el puerto de Ras Issa, en la costa occidental de Yemen, centrado en una instalación petrolífera situada en una zona controlada por fuerzas locales.
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, recibió en audiencia al vicepresidente de los Estados Unidos, James David Vance, en un encuentro que tuvo lugar esta mañana en la Secretaría de Estado del Vaticano.
El Coliseo de Roma acogió un Vía Crucis que reunió a miles de fieles y turistas, centrado en la Pasión de Cristo y sus implicaciones en el mundo contemporáneo.
Durante la celebración de la Pasión del Señor en la Basílica de San Pedro, Fray Roberto Pasolini, predicador de la Casa Pontificia, pronunció una homilía centrada en el significado de la cruz como un camino de libertad y amor radical.
El concierto titulado '7', que presenta 'Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz' de Joseph Haydn, fue dirigido a Filotei y se llevó a cabo recientemente en una plataforma en línea.
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, ha destacado la relevancia del diálogo como herramienta fundamental para resolver los conflictos actuales, centrándose en las situaciones de Ucrania y Gaza.
El Papa Francisco ha reflexionado sobre la importancia de la esperanza en la vida humana en la introducción del libro “Profetas de esperanza.
El 18 de abril, el Coliseo de Roma fue el escenario de las meditaciones del Vía Crucis, presididas por el cardenal Baldo Reina.
El Papa ha abordado en su reciente reflexión "Los Rostros del Evangelio" la historia de la viuda de Naín, una figura del Nuevo Testamento, durante un discurso que tuvo lugar en el Vaticano.
Durante la Misa in Coena Domini del Jueves Santo, el Cardenal Arcipreste de la Basílica de San Pedro abordó los retos actuales que enfrenta la sociedad, haciendo una llamada a priorizar el servicio sobre el lucro.
El Vaticano ha emitido una declaración aclarando que no es posible eliminarse del Registro Bautismal, según un comunicado firmado por monseñor Filippo Iannone y monseñor Juan Ignacio Arrieta, prefecto y secretario del Dicasterio para los Textos Legislativos, respectivamente.
El Papa Francisco visitó el centro penitenciario Regina Coeli en Roma durante el Jueves Santo, como parte de las actividades de la Semana Santa, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El Papa Francisco y el rabino jefe de la Comunidad Judía de Roma, Riccardo Di Segni, intercambiaron mensajes de saludo con motivo de la celebración de la Pascua, que este año coincide en la misma fecha para católicos y judíos.
El Papa Francisco ha dirigido un mensaje a los sacerdotes instándolos a convertirse en anunciadores de esperanza durante la misa crismal celebrada en la basílica de San Pedro el Jueves Santo.
El lunes 14 de abril, los superiores y responsables del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada realizaron una peregrinación en el marco del Jubileo, una celebración de especial importancia en la tradición católica.
El arzobispo Emilio Nappa, Secretario General de la Gobernación del Vaticano, presidió una celebración Eucarística de preparación a la Pascua dirigida a los empleados de la Ciudad del Vaticano esta mañana.
El Papa Francisco ha decidido delegar la celebración de la Misa de Pascua en el Arcipreste Emérito de la Basílica de San Pedro y Vicario Emérito para la Ciudad del Vaticano.
Más de 80.000 adolescentes de todo el mundo se preparan para asistir al Jubileo de los Adolescentes, un evento de relevancia en el contexto del Año Santo.
El origen del cristianismo está intrínsecamente ligado a un grupo de pescadores que, con su fe y testimonio, impulsaron la expansión de una de las religiones más influyentes del mundo.
El Papa Francisco ha decidido proporcionar ayuda económica a Myanmar tras el reciente terremoto que ha sacudido al país, afectando gravemente a su población.
El Papa Francisco recibió en el Vaticano a una delegación de aproximadamente 70 personas del Policlínico Gemelli, la Universidad Católica y la Dirección de Salud e Higiene de la Ciudad del Vaticano.
El Papa Francisco, aunque convaleciente, compartió un mensaje significativo para la Audiencia General del Miércoles Santo, subrayando que Dios mantiene siempre abierta la puerta para la humanidad. Este mensaje, preparado en el contexto de la Semana Santa, destacó la disposición constante de lo divino para acoger a los fieles, incluso en tiempos de dificultad y error humano.
El Papa Francisco ha manifestado su inquietud por el alto coste de los viajes y ha propuesto la creación de bonos de ayuda para jóvenes y familias, con el objetivo de facilitar las reuniones familiares.
El Papa ha centrado su reciente intervención en la figura de Lázaro durante su discurso en el contexto de "Los Rostros del Evangelio".
La Basílica de San Pedro en el Vaticano será el escenario de las celebraciones del Triduo Pascual, según ha anunciado la Fábrica de San Pedro.
El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha destacado en un discurso reciente la necesidad de reformar la Pontificia Academia Eclesiástica para adaptar la formación de los diplomáticos de la Santa Sede a las demandas actuales.
En un reciente mensaje dirigido a los fieles, se destacó la importancia de la humildad como camino hacia la gloria espiritual.
El Papa Francisco ha implementado una reforma en la Pontificia Academia Eclesiástica, encargada de formar a los futuros diplomáticos de la Santa Sede.
El Papa Francisco, a pesar de encontrarse en convalecencia en la Casa Santa Marta, ha preparado las meditaciones para el Viernes Santo, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Una nueva escultura titulada «Be Welcoming» ha sido instalada en la columnata de San Pedro en el Vaticano, un lugar de gran simbolismo, con el objetivo de promover valores de hospitalidad y apertura.
El Papa ha designado al Padre Miguel Fritz como nuevo vicario apostólico de Pilcomayo, Paraguay, un nombramiento que se anunció recientemente.
El Estado de la Ciudad del Vaticano ha incorporado 14 vehículos eléctricos a su flota como parte de su estrategia de movilidad sostenible, en un esfuerzo por reducir la huella de carbono y promover un entorno más ecológico.
El Vaticano ha inaugurado su primera guardería, denominada «San Francisco y Santa Clara», en una ceremonia que tuvo lugar el lunes por la tarde.
El Sodalicio de Vida Cristiana ha sido oficialmente suprimido tras la firma de un decreto en la sede del Dicasterio para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica en el Vaticano.
Esta mañana, en la capilla de la Palazzina León XIII del Vaticano, el cardenal Re presidió una misa en homenaje al cardenal Tucci.
Monseñor Alfonso V. Amarante, rector de la Pontificia Universidad Lateranense, abordó el papel crucial de la educación en la sociedad actual en un vídeo difundido por el Ateneo Pontificio.
Monseñor Visvaldas Kulbokas, nuncio apostólico en Ucrania, ha destacado la importancia de un Vía Crucis dedicado a honrar a los antiguos prisioneros y mutilados de guerra.
En el Vaticano, se llevó a cabo la bendición de una estatua de María Rosa Mística, tras haber obtenido el «nihil obstat» del Dicasterio para la Doctrina de la Fe el pasado verano.
Antoni Gaudí, el célebre arquitecto catalán conocido por su obra maestra la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, ha sido declarado Venerable por la Iglesia Católica, un paso clave en su proceso de canonización.
En la ciudad de Sumy, al noreste de Ucrania, dos misiles rusos impactaron en una zona concurrida por fieles durante las celebraciones del Domingo de Ramos.
El Dicasterio para el Clero ha emitido un nuevo decreto el 13 de abril que modifica las normativas sobre las intenciones de la Misa y las ofrendas, con el fin de incrementar la transparencia y la equidad en estas prácticas.
El Papa Francisco hizo una aparición inesperada en la Plaza de San Pedro al concluir la celebración del Domingo de Ramos, presidida por el cardenal Leonardo Sandri.
El Papa Francisco, en su intervención durante el rezo del Ángelus del Domingo de Ramos en el Vaticano, ha dirigido un mensaje a la comunidad internacional subrayando la urgencia de actuar frente al sufrimiento de los inocentes.
El Papa Francisco, representado por el cardenal Leonardo Sandri, hizo un llamamiento a la solidaridad durante la Misa del Domingo de Ramos el pasado domingo en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha subrayado la relevancia del diálogo intercultural entre el Evangelio y la cultura china en el prefacio del libro "El camino del Evangelio en China.
El Papa Francisco visitó la Basílica de Santa María la Mayor en Roma para rendir homenaje a la imagen de la Salus Populi Romani el pasado domingo, en un acto que se realiza tradicionalmente antes del inicio de la Semana Santa.
El Vaticano ha comenzado los preparativos florales para la Semana Santa, un evento que se celebra anualmente y que atrae a miles de fieles y turistas.
La Basílica de San Pedro en el Vaticano ha sido sometida a una renovación de su sistema de iluminación, liderada por la Fabbrica di San Pietro, la entidad encargada de su conservación.
El evento «La cultura es vida en los lugares de detención» se celebró recientemente, promovido por el Dicasterio para la Cultura y la Educación junto con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
El Papa Francisco dirigió un mensaje a los participantes del Congreso Internacional UNIV 2025, celebrado en Roma, instando a los universitarios del Opus Dei a avanzar con entusiasmo en su camino de fe. El evento, que reúne anualmente a estudiantes de todo el mundo para discutir temas contemporáneos desde una perspectiva cristiana, tuvo lugar recientemente.
Expertos internacionales se han reunido en la Universidad Gregoriana de Roma los días 11 y 12 de abril para participar en una conferencia sobre migración y el Estado de Derecho.
El Vaticano ha anunciado la apertura de inscripciones para un evento destinado a influencers católicos que se celebrará en Roma los días 28 y 29 de julio de 2025.
El padre Herrera ha llamado a los fieles a profundizar en el significado de la Semana Santa, en el contexto del Jubileo de la Esperanza.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado sobre el estado de salud del Papa Francisco, quien está en proceso de recuperación en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano.
El 29º Capítulo General de la Congregación Salesiana ha nombrado al padre Jorge Crisafulli como nuevo Consejero general para las Misiones.
El 31 de marzo de 2023, Fray Roberto Pasolini, Predicador de la Casa Pontificia, concluyó el ciclo de meditaciones de Cuaresma con su cuarta y última intervención en el Aula Pablo VI del Vaticano.
El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede, elogió a Senegal como un modelo de coexistencia religiosa pacífica en un simposio sobre diplomacia religiosa.
El Vaticano ha lanzado el tercer episodio de la serie "Los Rostros del Evangelio", centrado en el Buen Ladrón, uno de los dos malhechores crucificados junto a Jesús.
La Oficina Internacional de la Educación Católica (OIEC) está impulsando el desarrollo del Pacto Educativo Global, una iniciativa propuesta por el Papa Francisco.
El Papa Francisco realizó una visita no programada a la Basílica de San Pedro el lunes, donde rezó ante la tumba de San Pío X. El evento inesperado tuvo lugar alrededor de las 13:00 horas y sorprendió a los fieles y visitantes presentes.
Ayer se llevó a cabo una conferencia en la Embajada de Italia ante la Santa Sede, centrada en la prevención de abusos y dirigida a Secretarios de Legación en período de prueba y estudiantes de la Pontificia Academia Eclesiástica.
Durante el 58º período de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo en las Naciones Unidas, monseñor Gabriele Caccia, Observador Permanente de la Santa Sede, destacó el 18 de abril de 2023 la necesidad de abordar las desigualdades en el sector de la salud entre los países.
Elvira Caiano ha sido nombrada presidenta de la Comisión para la Tutela de los Monumentos de la Santa Sede, según informó el Cardenal Secretario de Estado.
El Papa Francisco ha expresado sus condolencias tras el derrumbe del techo de la discoteca "Jet Set" en Santo Domingo, República Dominicana, que ocurrió recientemente.
El Rey Carlos III y la Reina Camilla de Reino Unido realizaron una visita privada al Papa Francisco en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, durante su viaje de Estado a Italia del 7 al 10 de abril.
La Santa Sede ha anunciado su participación en la 19ª edición de la Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, que tendrá lugar del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025.
En el marco de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, monseñor Gabriele Caccia, observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, ha realizado un llamamiento a favor del desarme nuclear durante su intervención en la Comisión de Desarme.
El Papa Francisco recibió a peregrinos de las diócesis de Grosseto y Pitigliano-Sovana-Orbetello en Roma durante las celebraciones del Jubileo.
El cardenal Konrad Krajewski, limosnero pontificio, está llevando a cabo una misión humanitaria en Ucrania en representación del Papa Francisco.
Roma se ha convertido en el epicentro de la sostenibilidad con la celebración del Día Mundial de la Tierra del 10 al 13 de abril.
La Autoridad de Supervisión e Inteligencia Financiera (ASIF) ha publicado su Informe Anual, destacando avances significativos en los procedimientos de notificación de actividades sospechosas.
El Papa Francisco, en su ciclo de catequesis "La vida de Jesús. Los encuentros", abordó el relato del encuentro entre Jesús y el hombre rico, según el Evangelio de Marcos (10,17-22).
El segundo episodio de la serie «Los rostros de los Evangelios», emitida por Vatican News durante el tiempo de Pascua, se centra en Zaqueo, un jefe de publicanos conocido por su corrupción.
El Vaticano ha anunciado un evento titulado "La cultura es vida en los lugares de detención", que se llevará a cabo el jueves 10 de abril en la Sala San Pío X. Organizado por los Dicasterios para la Cultura y la Educación y para la Comunicación, el evento reunirá a expertos de diversos campos como el académico, el arte, el periodismo y la cultura.
El padre Gabriel Romanelli, párroco en Gaza, recibió recientemente una llamada telefónica del Papa Francisco, un gesto que ha sido profundamente significativo para él. El contacto ocurrió en el contexto de las tensiones y conflictos actuales en la región, donde Romanelli acompaña a la comunidad cristiana y a refugiados.
El cardenal Konrad Krajewski, limosnero del Papa, ha llegado a Ucrania para entregar cuatro ambulancias donadas por el Papa Francisco, en un esfuerzo por apoyar a la población afectada por la crisis actual.
El evento religioso "Tabernáculos del Señor" se llevó a cabo recientemente, congregando a numerosos fieles y curiosos en un ambiente de reflexión espiritual.
La Iglesia católica ha experimentado un cambio significativo en su postura sobre la pena de muerte, pasando de aceptarla bajo ciertas circunstancias a oponerse completamente a ella.
El Papa Francisco está mostrando una mejora constante en su estado de salud mientras se recupera en la Casa Santa Marta, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede el martes 8 de abril de 2025.
Ayer, se llevó a cabo la tercera reunión del XVI Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo en el Vaticano.
La Universidad Pontificia Lateranense, conocida como la "Universidad del Papa", está organizando una serie de conferencias y congresos como parte de su esfuerzo por reforzar su papel como un "laboratorio cultural".
El misionero argentino Padre Martín expresó el profundo afecto y gratitud de la comunidad de Vanimo hacia el Papa Francisco, a quien consideran un miembro de su familia, tras una visita del Pontífice.
El cardenal Konrad Krajewski ha llevado a cabo su décima misión en Ucrania al entregar personalmente cuatro ambulancias donadas por el Papa Francisco.
El 29º Capítulo General de la Congregación Salesiana contó con un mensaje del Papa Francisco, dirigido a sus participantes, en el que destacó la importancia del servicio desinteresado.
El Papa Francisco ha anunciado el tema "Semillas de paz y esperanza" para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación de 2025.
El Papa Francisco participó en el Jubileo de los enfermos, un evento celebrado recientemente en el marco del Jubileo de la Misericordia, que se llevó a cabo en el Vaticano.
El Papa Francisco protagonizó un emotivo encuentro con la hermana Francisca Battiloro, una religiosa de 94 años que ha pasado 75 años en clausura, durante una peregrinación de un grupo de Nápoles en la Basílica de San Pedro.
El Vaticano fue escenario de una peregrinación jubilar organizada por las comunidades trabajadoras de la Farmacia Vaticana y la Dirección de Salud e Higiene, el 12 de octubre de 2023.
El Papa Francisco expresó su apoyo al personal sanitario durante el Ángelus en el Jubileo de los Enfermos, celebrado recientemente en el Vaticano.
El Papa ha renovado su llamado por la paz mundial durante la catequesis del Ángelus, celebrada recientemente en el Vaticano.
El Papa Francisco envió un mensaje de esperanza y comunidad durante la misa por el Jubileo de los enfermos y el mundo de la sanidad, celebrada recientemente en el Vaticano.
El 11 de octubre, la Ciudad del Vaticano fue escenario de un evento masivo de fe y solidaridad, con la participación de 20 mil peregrinos en el Jubileo de los enfermos y del mundo de la salud. Desde las primeras horas del día, largas procesiones se formaron desde la Piazza Pia hasta la Puerta Santa de la Basílica Vaticana.
El Papa Francisco ha nombrado a Monseñor Ósmar López Benítez como nuevo obispo de la diócesis de San Juan Bautista de las Misiones, en Paraguay.
Theodore McCarrick, ex cardenal y arzobispo emérito de Washington, falleció el 3 de abril a los 94 años en Missouri. McCarrick, quien había sido una figura influyente dentro de la Iglesia Católica, fue expulsado del estado clerical en 2019 tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de adultos y menores.
En abril, la revista "Mujeres, Iglesia, Mundo", de L'Osservatore Romano, aborda la oposición de iglesias y mujeres en Estados Unidos a las políticas migratorias de Donald Trump.
Monseñor Lucio Ruiz y Andrea Sarubbi participaron en una discusión sobre el impacto de la tecnología en las relaciones humanas durante el programa Estudio 9. El evento se centró en la necesidad de orientar el desarrollo tecnológico hacia el bien común y tuvo lugar recientemente.
El 4 de abril, se llevó a cabo una conversación telefónica entre el secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales del Vaticano y el ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa.
Durante una reciente predicación de Cuaresma en el Vaticano, el predicador de la Casa Pontificia abordó el tema "Saber resucitar.
En el marco del séptimo gran evento del Año Santo, la Oficina de Prensa del Vaticano organizó un encuentro el pasado mes entre periodistas y profesionales del ámbito sanitario en el Vaticano.
El Papa Francisco ha participado en un programa titulado "Los rostros del Evangelio", cuyos 18 episodios han sido reeditados por Vatican News con motivo de la Pascua.
El Papa Francisco, de 86 años, ha mostrado una ligera mejoría en su estado de salud tras quince días de convalecencia en la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
La Asamblea Sinodal de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) ha decidido postergar la publicación de su documento final tras concluir sus deliberaciones en el Aula Pablo VI. Este proceso, que comenzó el 31 de marzo, involucró a 28 grupos de trabajo que presentaron numerosas enmiendas, lo que ha llevado a la necesidad de más tiempo para una reflexión adecuada.
El Papa Francisco dirigió un mensaje a los peregrinos eslovacos congregados en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 11 de octubre de 2023, con motivo de su peregrinación nacional jubilar.
La Comisión Teológica Internacional ha publicado un documento que destaca la relevancia histórica y teológica del Primer Concilio Ecuménico de Nicea, celebrado en el año 325.
La Comisión Teológica Internacional ha publicado un documento titulado "Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador - 1700 aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea (325-2025)", con el objetivo de conmemorar el histórico Concilio de Nicea.
El presidente de Estonia, Alar Karis, se reunió hoy con el Cardenal Pietro Parolin y el Arzobispo Paul Richard Gallagher en la Secretaría de Estado del Vaticano.
Del 10 al 13 de abril, Villa Borghese en Roma será el escenario de una serie de eventos organizados por Earth Day Italia, en colaboración con el Movimiento de los Focolares, centrados en la protección del medio ambiente.
El escritor español Javier Cercas presentó su última novela, «El loco de Dios hasta el fin del mundo», en Roma. En el evento, que tuvo lugar recientemente, Cercas, conocido por su postura atea y racionalista, entabla un diálogo literario con el Papa sobre la promesa de la vida eterna, un concepto central en el cristianismo.
El escritor español Javier Cercas presentó en Roma su nueva novela, "El loco de Dios hasta el fin del mundo", el pasado mes, en un evento que reunió a amantes de la literatura y la teología.
Del 10 al 13 de abril, Villa Borghese en Roma será el escenario de una serie de eventos enfocados en el cuidado del medio ambiente, organizados por Earth Day Italia en colaboración con el Movimiento de los Focolares.
El presidente de Estonia, Alar Karis, se reunió esta mañana con el Cardenal Pietro Parolin y el Arzobispo Paul Richard Gallagher en la Secretaría de Estado del Vaticano.
La Comisión Teológica Internacional ha publicado un documento que destaca la relevancia del Primer Concilio Ecuménico de Nicea, celebrado en el año 325, como un evento crucial en la historia de la Iglesia.
La Comisión Teológica Internacional ha lanzado un documento titulado "Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador - 1700 aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea (325-2025)", conmemorando el histórico concilio que formuló el Credo de Nicea.
El Papa Francisco se dirigió a los participantes de la peregrinación jubilar de Charis, el Servicio Internacional para la Renovación Carismática Católica, el pasado fin de semana en el Vaticano.
El Jubileo de los enfermos se llevará a cabo el 5 y 6 de abril en Roma y el Vaticano, reuniendo a peregrinos de 90 países.
El Papa Francisco ha subrayado la relevancia de la belleza en la proclamación del mensaje cristiano, destacando que seguir a Cristo no solo es cuestión de verdad y corrección, sino también de una estética intrínseca.
Durante una reunión de alto nivel en la ONU centrada en la Agenda 2030, la Santa Sede propuso una nueva perspectiva sobre el desarrollo sostenible.
En el marco del 20º aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II, se revisan sus contribuciones y mensajes dirigidos a la población penitenciaria, destacando su cercanía con los presos durante su pontificado.
A dos décadas del fallecimiento de Juan Pablo II, su legado sigue influyendo en el escenario global, caracterizado por conflictos y desafíos persistentes.
El 2 de abril de 2023, en la Basílica de San Pedro, el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, encabezó una homilía para conmemorar el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II. En el evento, Parolin destacó el legado del Pontífice polaco como un "peregrino incansable" y su dedicación a la paz mundial, señalando que muchos de sus llamamientos y advertencias no fueron atendidos.
El 2 de abril, Vatican News amplió su oferta lingüística al incorporar el idioma azerbaiyano, alcanzando un total de 56 idiomas disponibles.
El Papa Francisco ha destacado la importancia de presentar a Cristo no solo como símbolo de verdad y rectitud, sino también como un ejemplo de belleza, reflejada en el amor salvífico de Dios.
El arzobispo Gabriele Caccia, representante de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, participó en una reunión de alto nivel sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que tuvo lugar recientemente en la sede de la ONU.
Con motivo del vigésimo aniversario de la muerte de Juan Pablo II, se revisan sus contribuciones al ámbito penitenciario, un aspecto significativo de su papado.
Hace dos décadas, el Papa Juan Pablo II dejó un legado que sigue inspirando en un mundo lleno de tensiones y conflictos.
El 2 de abril, Vatican News amplió su oferta lingüística al incluir el azerbaiyano, alcanzando un total de 56 idiomas.
En el contexto de la Cuaresma y la Pascua, Vatican News y la Biblioteca Vaticana han lanzado una colaboración que busca resaltar la belleza del mensaje cristiano.
El arzobispo Gabriele Caccia, representante de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, participó en una reunión de alto nivel sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, celebrada recientemente en la sede de la ONU.
En el marco del 20º aniversario de la muerte de Juan Pablo II, se destacan sus significativas contribuciones hacia los derechos y la dignidad de los presos.
Hace veinte años, el Papa Juan Pablo II falleció, dejando un legado que aún resuena en el contexto actual de tensiones y conflictos globales.
Vatican News ha ampliado su oferta lingüística al incorporar el idioma azerbaiyano, elevando a 56 el número total de lenguas en las que ofrece sus contenidos.
El Papa Francisco ha subrayado la importancia de proclamar a Cristo resaltando la belleza de la fe cristiana, destacando el amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo.
El arzobispo Gabriele Caccia, representante de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, participó en una reunión de alto nivel sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde destacó la necesidad de un enfoque más integral para evaluar el progreso humano.
En conmemoración del 20º aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II, se destacan sus significativas contribuciones al bienestar de los presos durante su pontificado.
Hace veinte años, el mundo despidió al Papa Juan Pablo II, cuyo legado continúa inspirando en un contexto global plagado de tensiones y conflictos.
El 2 de abril, Vatican News expandió su oferta lingüística al incorporar el idioma azerbaiyano, alcanzando un total de 56 lenguas en las que ofrece sus contenidos.
El Papa Francisco ha subrayado la relevancia de presentar a Cristo no solo como verdad y camino, sino también como una expresión de belleza, enfatizando el amor de Dios manifestado en la muerte y resurrección de Jesucristo.
En una reunión de alto nivel sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, celebrada recientemente en las Naciones Unidas, el arzobispo Gabriele Caccia, representante de la Santa Sede, planteó la necesidad de un enfoque más integral al evaluar el desarrollo de los países de renta media.
El 20º aniversario de la muerte de Juan Pablo II pone de relieve su dedicación hacia los presos durante su pontificado de 27 años.
El legado de Juan Pablo II sigue vigente veinte años después de su muerte, recordado por su impacto en la Iglesia Católica y su incansable labor por la paz mundial.
El Papa Francisco, a través de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, difundió una catequesis preparada para la Audiencia General del miércoles 2 de abril, la cual fue cancelada debido a su convalecencia.
El 2 de abril, Vatican News amplió su oferta lingüística al incorporar el idioma azerbaiyano, sumando un total de 56 lenguas en su plataforma.
El Papa Francisco ha subrayado la importancia de proclamar a Cristo de manera que su mensaje no solo sea verdadero y correcto, sino también hermoso.
El 24 de septiembre, el arzobispo Gabriele Caccia, representante permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, participó en una reunión de alto nivel en Nueva York dedicada a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El 20º aniversario de la muerte de Juan Pablo II ha servido como ocasión para recordar sus significativas contribuciones a los derechos de los presos durante su pontificado de 27 años.
El Papa Francisco había preparado una catequesis para la Audiencia General del 2 de abril, la cual fue cancelada debido a su convalecencia.
El 2 de abril, Vatican News amplió su oferta lingüística al incorporar el idioma azerbaiyano, alcanzando un total de 56 idiomas disponibles.
El Papa Francisco ha subrayado la relevancia de proclamar a Cristo como una expresión de belleza, además de un acto de fe auténtico.
El arzobispo Gabriele Caccia, representante de la Santa Sede ante la ONU, participó en una reunión de alto nivel sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, realizada recientemente en la sede de la organización en Nueva York.
Con motivo del 20º aniversario de la muerte del Papa Juan Pablo II, se rememora su notable dedicación a las personas privadas de libertad durante su pontificado, que abarcó 27 años.
La Iglesia Católica conmemora el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II, destacando su legado y sus constantes llamados a la paz mundial.
El 1 de abril, la revista "La Civiltà Cattolica" celebró su 175 aniversario con una ceremonia en la Villa Malta de Roma, evento que contó con la participación del Papa Francisco y el presidente italiano Sergio Mattarella.
El 2 de abril, la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundió la catequesis que el Papa Francisco había preparado para la Audiencia General, cancelada debido a su convalecencia.
El 2 de abril, Vatican News amplió su oferta lingüística al incorporar el idioma azerbaiyano, alcanzando un total de 56 lenguas en las que se difunden sus contenidos.
Durante la Cuaresma y la Pascua, el Papa Francisco ha destacado la importancia de proclamar a Cristo, enfatizando que creer en Él es verdadero, correcto y hermoso.
El Papa Francisco ha manifestado su preocupación por el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad, instando a que estas no sirvan únicamente a un grupo privilegiado.
La Iglesia Católica ha iniciado una serie de conmemoraciones en honor al Papa Juan Pablo II, coincidiendo con el vigésimo aniversario de su fallecimiento.
El 1 de abril, la Villa Malta en Roma fue el escenario de la ceremonia que conmemoró el 175º aniversario de la revista "La Civiltà Cattolica".
El miércoles 2 de abril, la catequesis preparada por el Papa Francisco para la Audiencia General fue difundida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a pesar de que la audiencia fue cancelada debido a la convalecencia del Pontífice.
El 2 de abril, Vatican News amplió su oferta lingüística al incluir el idioma azerbaiyano, alcanzando un total de 56 idiomas disponibles.
El Papa Francisco ha lanzado un mensaje en abril, instando a un uso inclusivo y equitativo de la tecnología, dirigido a toda la humanidad desde el Vaticano.
La Iglesia católica conmemora el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II, conocido como el Papa Wojtyla, reflexionando sobre su legado y sus advertencias en torno a los conflictos bélicos.
El 1 de abril, la revista "La Civiltà Cattolica" celebró su 175 aniversario con una ceremonia en la Villa Malta de Roma.
El 2 de abril, la catequesis preparada por el Papa Francisco para la Audiencia General fue difundida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a pesar de la cancelación del evento debido a la convalecencia del Pontífice.
El 2 de abril, Vatican News amplió su oferta lingüística al incluir el idioma azerbaiyano, elevando el total a 56 lenguas disponibles.
El acuerdo de paz de 2018 en Sudán del Sur, diseñado para poner fin a una prolongada guerra civil, enfrenta serias amenazas a su estabilidad. La reciente detención del vicepresidente Riek Machar ha puesto de manifiesto las dificultades en la transición democrática del país, que debería culminar en 2026 con las primeras elecciones.
En Seúl, Corea, se llevó a cabo la conmemoración del 60 aniversario de las Obras Misionales Pontificias (OMP), un evento que contó con la presencia de importantes figuras eclesiásticas.
El Papa Francisco ha lanzado un mensaje sobre el uso responsable de la tecnología en su intención de oración para abril, difundido a través de un vídeo.
En 2025, la Iglesia Católica conmemora el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II, el Papa Wojtyla, quien lideró la Iglesia desde 1978 hasta 2005.
El 1 de abril, la revista "La Civiltà Cattolica" celebró su 175 aniversario con una ceremonia en la Villa Malta de Roma.
El 2 de abril, la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundió un mensaje del Papa Francisco, originalmente preparado para la Audiencia General, que fue cancelada debido a la convalecencia del Pontífice.
El 2 de abril, Vatican News amplió su oferta lingüística al incorporar el idioma azerbaiyano, alcanzando un total de 56 lenguas disponibles en su plataforma.
El Arzobispo Emérito de Seúl, el Cardenal Andrew Soo-jung Yeom, conmemoró el 60 aniversario de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Corea, en una ceremonia a la que asistió también el Arzobispo Fernando Vérgez Alzaga, Secretario General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En su video de intención de oración para abril, el Papa Francisco pidió que la tecnología beneficie a todos, no solo a unos pocos.
El delicado proceso de paz en Sudán del Sur, iniciado con un acuerdo en 2018 para cerrar una desgarradora guerra civil, se encuentra en precario equilibrio tras la reciente detención del vicepresidente Riek Machar.
El Papa Francisco está convaleciente en la Casa Santa Marta tras recibir el alta médica del hospital Gemelli el 23 de marzo, según confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, presidió la Santa Misa de la segunda Asamblea sinodal de la Iglesia en Italia, que tuvo lugar en la Basílica de San Pedro.
El Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, la histórica residencia veraniega de los papas, acogerá una exposición de arte renacentista italiano a partir del 5 de abril.
El Papa Francisco, durante su intervención en la segunda Asamblea Sinodal de las Iglesias en Italia, enfatizó que la Iglesia es un pueblo en camino, no definido por mayorías o minorías.
El Papa Francisco se encuentra hospitalizado, un hecho que ha llevado a creyentes de todo el mundo a unirse en oración por su pronta recuperación.
Una misa en conmemoración del 20 aniversario de la muerte del Papa Juan Pablo II se celebrará el próximo miércoles 2 de abril a las 15 horas.
La Asamblea de Radio de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) se prepara para su próxima cumbre en París, que tendrá lugar el 3 y 4 de abril.
El Papa Francisco ha aprobado la canonización de varias figuras religiosas, incluyendo a María del Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús y primera santa de Venezuela.
El Arzobispo Pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Monseñor Fisichella, ofreció una homilía en la Misa del Jubileo de los Misioneros de la Misericordia, donde reflexionó sobre la parábola del "hijo pródigo" y enfatizó el valor del perdón.
El Arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario Vaticano para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales, culminó recientemente su visita a Hungría dirigiendo una misa dominical en la concatedral de San Esteban en Budapest.
El Cardenal Charles Maung Bo, arzobispo de Yangon y presidente de la Conferencia Episcopal de Myanmar, hizo un denominado urgente a un alto al fuego en Myanmar tras un temblor que sacudió la región mientras se encontraba en su automóvil, causando pánico entre la población.
El Papa Francisco instó a los participantes del XXXV Curso sobre el Foro Interno a convertirse en "hombres de oración" en un mensaje dirigido durante el evento organizado por la Penitenciaría Apostólica.
El Arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales, visitará Hungría del 27 al 30 de marzo para participar en los actos conmemorativos del 60 aniversario de la muerte de Monseñor Angelo Rotta.
El Papa Francisco, en un acto conocido como Statio Orbis, ofreció un rezo por la humanidad en una Plaza de San Pedro vacía el 27 de marzo de 2020, en plena pandemia global.
El Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, instó a Europa a proteger el bienestar de toda la humanidad en su discurso durante la apertura de la Asamblea Plenaria de la Comisión de Episcopados de la Unión Europea (Comece) en Nemi, Italia, que se llevará a cabo hasta el 28 de marzo.
El Papa Francisco, a pesar de estar hospitalizado durante 38 días en el Policlínico, ha mantenido su papel de líder de la Iglesia Católica, guiando a sus seguidores y enviando mensajes de paz en medio de conflictos mundiales y pobreza.
El Papa Francisco ha designado a monseñor Jesús Fernández como el nuevo obispo de la Diócesis de Córdoba, en España, tras recibir y aceptar la renuncia de monseñor Demetrio Fernández González, quien alcanzó la edad de jubilación canónica.
El Papa Francisco, en un acto sin precedentes, oró solo en la Plaza de San Pedro de Roma el 27 de marzo de 2020, en medio de la creciente amenaza mundial del Covid-19. En una plaza vacía, el Papa dirigió una oración llena de esperanza y solidaridad, implorando a Dios que no dejara al mundo "a merced de la tormenta".
El artista callejero Maupal presentó su nueva obra, inspirada en el Papa Francisco, durante una charla con el padre Antonio Spadaro en la "Cattedra dell'Accoglienza", un evento cultural en Sacrofano, cerca de Roma.
El Vaticano ha anunciado el calendario para las celebraciones de la Semana Santa 2022, que se desarrollarán desde el Domingo de Ramos, el 13 de abril, hasta el Domingo de la Divina Misericordia, el 27 de abril, día en que se canonizará a Carlo Acutis, un joven italiano fallecido en 2006.
El Papa Francisco ha destacado la importancia del amor salvador de Dios, representado en la figura de Jesucristo, como esencia del Evangelio.
El Papa Francisco conmemoró el quinto aniversario de la Statio Orbis, una ceremonia de oración mundial de la Iglesia Católica, en un contexto marcado por la pandemia de COVID-19 que ha dejado las iglesias vacías.
El 25 de marzo, durante el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, Monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, representante de la Santa Sede, instó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) a utilizar la educación como medio para erradicar la esclavitud. Este denominado se produjo en el marco de la VIII Semana Interamericana de los Afrodescendientes en las Américas.
El sexto gran evento jubilar de los Misioneros de la Misericordia se llevará a cabo del 28 al 30 de marzo, reuniendo a más de 500 sacerdotes de todo el mundo.
El quinto aniversario del Día de la Esperanza, una conmemoración iniciada en América Latina en 2022, se celebra este 27 de marzo.
El Papa Francisco, en una Plaza de San Pedro desolada, elevó oraciones por un mundo azotado por la pandemia de Covid-19 hace cinco años, el 27 de marzo de 2020.
El Papa Francisco tuvo que cancelar su catequesis programada para la Audiencia General del miércoles 26 de marzo, debido a su convalecencia en la Casa Santa Marta.
El Papa Francisco se encuentra en convalecencia en su residencia de Santa Marta, siguiendo las recomendaciones médicas para su recuperación, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El Cardenal Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, Claudio Gugerotti, ha instado a todas las Iglesias a mostrar solidaridad durante la Colecta del Viernes Santo, con el objetivo de apoyar a las comunidades cristianas en Tierra Santa que atraviesan una situación de necesidad. El denominado se ha realizado en un contexto de dificultades agravadas por las circunstancias actuales, y no solo busca ayuda económica, sino también fomentar el diálogo y la comprensión entre las diferentes comunidades.
El Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida conmemorará el 25 de marzo el 30 aniversario de la encíclica "Evangelium vitae" con la publicación de "La Vida es siempre un bien", un documento que busca impulsar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana.
Gabriella Gambino, subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, recordó las palabras del Papa San Juan Pablo II sobre las severas violaciones a la vida de los más vulnerables en el marco de la conmemoración de los 30 años de la encíclica "Evangelium Vitae".
El Papa Francisco emitió un mensaje a la Plenaria de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, en el que destacó la necesidad de implementar medidas de prevención para garantizar un ambiente seguro para los niños y personas vulnerables.
El XXXV Curso sobre el Foro Interno, un evento de formación para confesores, fue inaugurado en Roma el 24 de marzo. Organizado por la Penitenciaría Apostólica, la entidad encargada de la organización del curso, este evento busca proporcionar herramientas más eficaces a los confesores en el contexto del Jubileo.
El Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, expresó su inquietud acerca de las violaciones persistentes al derecho internacional durante un discurso en el Augustinianum.
En la Oficina de Prensa del Vaticano se desarrolló una conferencia sobre la última etapa de la vida, con la participación de premios Nobel y científicos de renombre internacional.
El conflicto bélico en la Franja de Gaza ha intensificado su gravedad con un total de más de 50,000 víctimas mortales desde su inicio.
Roma acogerá el Gelato Day 2025, un evento que reúne a los mejores heladeros artesanales de Europa, en el marco del Jubileo 2025.
El Cardenal Konrad Krajewski lideró una iniciativa sanitaria en el Palacio Selam, un refugio para solicitantes de asilo en Roma, el domingo 23 de marzo.
El Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, sin especificar su nombre, ha destacado la necesidad del liderazgo del Papa Francisco en el Vaticano, presentando siete razones para ello.
Las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora del Santo Rosario (MSHR) están interviniendo para asistir a las mujeres embarazadas de la localidad de Amankwakrom, en Ghana, que se ven obligadas a dar a luz en sus hogares debido a los altos costes médicos.
La guerra en Ucrania ha dejado a muchos ciudadanos en un estado de dolor, miedo y tristeza, según Danielle Vella, líder del Programa Internacional de Reconciliación del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS).
El Día del Agua, celebrado el 22 de marzo, marcó un hito para Tanzania, uno de los países más pobres y con mayor escasez de agua de África Oriental, gracias al trabajo de Don Terenzio Pastore.
El Papa Francisco ha sido dado de alta del Hospital Gemelli y ha regresado a la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano.
Una mujer de 78 años, conocida como la "señora de las flores amarillas", ha estado entregando diariamente un ramo de flores a Papa Francisco durante su estancia en el Hospital Gemelli.
En la plaza de San Pedro, en el Vaticano, una multitud de laicos, religiosos y peregrinos jubilares se reunieron para expresar su apoyo y cariño al Papa Francisco, cuya imagen se proyectaba en las maxipantallas.
El Papa Francisco fue dado de alta tras una hospitalización de 38 días en el Policlínico Gemelli en Roma. Durante su estancia, el líder de la Iglesia Católica agradeció el apoyo y las oraciones de los fieles, quienes se congregaron fuera del hospital en muestra de solidaridad. La noticia de su alta médica, que pone fin a un periodo de preocupación sobre su estado de salud, fue recibida con alivio por los seguidores que han estado pendientes de su evolución.
El Papa Francisco reapareció públicamente por primera vez desde que fue ingresado en la Policlínica Gemelli el 14 de febrero.
Después de una estancia de 38 días, el Papa Francisco ha sido dado de alta del Policlínico Gemelli, ubicado en Roma. Si bien las razones específicas de su prolongada estancia no se han revelado, el líder de la Iglesia Católica ya ha retomado sus actividades habituales.
El Papa Francisco, durante su último Ángelus en el Hospital Gemelli, instó al cese inmediato de los bombardeos en Gaza, mostrando su preocupación por la reanudación de la violencia en la región.
El "Proyecto Laudato si'", liderado por Franco Piroli, responsable de la redacción Multimedia del Dicasterio vaticano para la Comunicación, ha sido reconocido con el prestigioso premio "Centinela de la Creación".
La crisis política y humanitaria en Sudán se intensifica, a pesar de los avances militares del ejército en la capital, Jartum, en su ofensiva contra las Fuerzas de Apoyo Rápido.
El Papa Francisco será dado de alta este domingo 23 de marzo, tras superar con éxito su proceso de recuperación, según anunció el equipo médico que le ha estado atendiendo.
El Papa Francisco ha nombrado a Monseñor Bernardito Auza como nuevo nuncio apostólico ante la Unión Europea, un cambio en su cargo anterior como nuncio apostólico en España.
En los últimos cuatro días, la tensión en Gaza se ha agudizado debido a la reanudación de los bombardeos por parte de Israel, resultando en centenares de víctimas.
Salvo D'Acquisto, un vicebrigadier italiano que sacrificó su vida para salvar a 22 civiles capturados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, ha sido proclamado Venerable por la Iglesia Católica.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha esbozado un plan para un posible cese al fuego en el conflicto de Ucrania, durante conversaciones con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
El Papa Francisco lanzó su libro "¡Viva la poesía!" en un evento celebrado en la sala del comendador de la Asl Roma 1, que coincidió con el Día Mundial de la Poesía.
El Papa Francisco planea dirigirse a los fieles este domingo 23 de marzo desde el Policlínico Gemelli, donde se encuentra hospitalizado, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Los seguidores de la fe católica se han reunido durante 26 noches seguidas en la Plaza de San Pedro para orar por la salud del Papa Francisco.
El Papa Francisco, en un acto celebrado en la Basílica de San Pedro el pasado sábado 22 de marzo, agradeció las oraciones y el apoyo de los fieles, provenientes de la archidiócesis de Nápoles y otras diócesis italianas, que se habían congregado para el Jubileo.
El Papa Francisco está mostrando signos de mejoría en su estado de salud, tal como lo informó recientemente la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El párroco de Gaza ha emitido un denominado a la paz, destacado en el boletín de noticias de los cristianos de Oriente durante la semana pasada.
El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, instó a gobiernos, empresas, educadores, sociedad civil e instituciones religiosas a colaborar en la protección de los niños frente a los posibles riesgos de la Inteligencia Artificial (IA).
La Comunidad de Taizé, en alianza con el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y varias iglesias, organizó una oración ecuménica en Roma el viernes 21 de marzo.
El festival de lectura "LibriCome 2025" se realizará en el Auditorium Parco della Musica en Roma, del 21 al 23 de marzo, con la participación de escritores, intelectuales, periodistas, políticos y artistas de Italia y del mundo.
El predicador de la Casa Pontificia, el padre Roberto Pasolini, realizó su primera prédica de Cuaresma en el Vaticano, centrando su meditación en el tema "Arraigados y fundados en la esperanza de una vida nueva".
En una conferencia reciente en la Pontificia Universidad Antonianum, los conflictos en la República Democrática del Congo (RD Congo) que amenazan con expandirse fueron analizados por Baderha Batumike Patient y Jean-Claude Mulekya Kinombe, dos individuos que han experimentado la violencia de primera mano.
El Vicario Apostólico de Arabia Meridional, Monseñor Paolo Martinelli, ha mostrado su preocupación por el posible recrudecimiento del conflicto en Yemen y sus consecuencias para la población civil.
Desde el pasado 24 de febrero, cada noche se realiza un rosario por la salud del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro.
El teólogo Samuel Velásquez Serrano, de la arquidiócesis de San Juan de Puerto Rico, ha instado a la comunidad eclesiástica y a la sociedad en general a reinterpretar y aplicar la encíclica "Evangelium vitae" en el contexto de los desafíos contemporáneos.
El pasado jueves 20 de marzo, los embajadores africanos acreditados ante la Santa Sede se congregaron en las Grutas Vaticanas para orar por la salud del Papa.
En medio de un creciente clima de tensión en Europa, los Papas han expresado su preocupación por los planes de rearme que actualmente se están desarrollando en el continente.
La Fundación Pontificia Scholas Occurrentes, una organización global de derecho pontificio que busca promover la misión del Papa Francisco de fomentar una cultura de encuentro a través de la educación, llevó a cabo su primera asamblea.
La arquidiócesis de Papeete, en la Polinesia Francesa, ha seleccionado doce parroquias para llevar a cabo un Jubileo, un evento de gran importancia religiosa.
El Vicario Apostólico de Estambul y Administrador Apostólico de Constantinopla, Mons. Palinuro, durante la celebración eucarística del aniversario del pontificado del Papa Francisco, reafirmó el mensaje del pontífice sobre la "sencillez del Evangelio" y su advertencia a los "poderosos de la tierra" contra el egoísmo y la opresión.
El Papa Francisco, a pesar de su estado de salud frágil, persiste en su deber de servir a la Iglesia, tal como afirmó el arzobispo Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados, durante una misa reciente dedicada a la salud del Pontífice.
Los líderes de catequesis de las Conferencias Episcopales de Italia, Malta, Portugal y España se congregaron en Jerez de la Frontera, España, para su reunión anual que tuvo lugar del 17 al 19 de marzo.
La Archidiócesis Primada de Toledo conmemoró el centenario de la fundación del Seminario Menor Santo Tomás de Villanueva el 19 de marzo, en la solemnidad de San José, patrono de la Iglesia y de los Seminarios.
El Vaticano acogió recientemente una conferencia centrada en los riesgos y oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA) para los niños, organizada por la Pontificia Academia de Ciencias junto con la Fundación Mundial para la Infancia y el Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana.
Los Museos Vaticanos y el Archivo Apostólico Vaticano han colaborado para montar una exposición sin precedentes en las Salas Paulinas del Vaticano, revelando la historia de los Jubileos a través de documentos históricos.
La Conferencia del Episcopado Mexicano ha instado a los agentes de pastoral de adolescentes y jóvenes a promover la paz, tras el asesinato de ocho jóvenes en el estado de Guanajuato, ocurrido la noche del domingo 16 de marzo.
El tercer Encuentro Regional de países del Caribe, organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, se está celebrando en la isla de Santo Domingo, del 17 al 21 de marzo.
El obispo de Canarias y el delegado de migraciones de la diócesis están evaluando el papel de la Iglesia en la creciente crisis migratoria que afecta a la región.
El último Annuario Pontificio 2025 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2023 han revelado un aumento en la población católica mundial, alcanzando los 1.406 millones.
En la madrugada del jueves 20 de marzo, una serie de bombardeos israelíes en la franja de Gaza, específicamente en Khan Younis, Rafah y Beit Lahiya, provocaron la muerte de al menos 71 personas, 10 de ellas en Khan Younis.
Las conversaciones de paz en Luanda, Angola, se suspendieron tras la retirada del grupo rebelde M23, aumentando la tensión en la región de Kivu, República Democrática del Congo.
El Cardenal Luis Antonio Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, instó a los obispos a ser valientes y creativos en su ministerio durante la ordenación episcopal de los monseñores Sangalli y Sarrió Cucarella.
La Red de Educación Intercultural Bilingüe Amazónica (REIBA) ha lanzado una campaña de reclutamiento de voluntarios, con el fin de fortalecer la educación indígena en la región amazónica.
El Papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli desde el 14 de febrero, ha sido el centro de oraciones por su salud en la Plaza de San Pedro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, mantuvieron una conversación telefónica en medio de la creciente tensión en Ucrania.
La Cúpula de San Pedro, obra icónica del Vaticano diseñada por Miguel Ángel, será objeto de una renovación en su sistema de iluminación en las próximas semanas.
Teresa, una mujer armenia que reside en Suiza, fundó el Banco de Alimentos de Armenia, una organización destinada a ayudar a niños y familias desfavorecidas tras un devastador terremoto en su país natal.
El videojuego educativo "Peter is here", que permite a los jugadores explorar la Basílica Vaticana, fue presentado el martes 18 de marzo.
El líder de la Iglesia Católica, el Papa Francisco, ha mostrado una mejoría significativa en su estado de salud, al suspender la necesidad de ventilación mecánica y reducir el uso de oxigenoterapia de alto flujo en el hospital Gemelli, donde se encuentra ingresado.
El Papa Francisco, en su audiencia general programada para el 19 de marzo que no pudo celebrarse debido a su hospitalización en el Hospital Gemelli, reflexionó sobre el encuentro de Jesús con Nicodemo, una figura bíblica que representó a aquellos que se encuentran en la oscuridad de las dudas.
El Papa Francisco, durante su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma, firmó el 19 de marzo un mensaje para la LXII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2025, reflexionando sobre el "don de la vida" y la importancia de la vocación y la esperanza en el proyecto divino.
La Conferencia Episcopal de El Salvador ha presentado una carta a la Asamblea Legislativa, respaldada por 150.000 firmas, pidiendo la derogación de una ley que permite la reactivación de la minería en el país.
El Cardenal Mayor Penitenciario, De Donatis, destacó a María como un signo de esperanza durante el Rosario por la salud del Papa Francisco, un evento organizado por la Penitenciaría Apostólica en la Plaza de San Pedro.
La Conferencia Episcopal de Honduras ha expresado su preocupación por las irregularidades detectadas en las elecciones primarias del país, exigiendo mayor transparencia en los procesos electorales.
El Papa Francisco muestra una leve mejoría en su estado de salud, según la actualización proporcionada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
La parroquia de la Sagrada Familia en Gaza fue el escenario de una tensa noche cuando las bombas de un ataque aéreo israelí cayeron a pocos metros de la iglesia.
La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha confirmado el regreso de la Fiesta de la Resurrección, un popular festival musical gratuito, a la capital española, Madrid. Este evento, que tuvo su última edición con una asistencia de más de 70.000 personas, se celebrará el 26 de abril de 2025 en la icónica Plaza de Cibeles.
La Franja de Gaza se ha sumergido nuevamente en la violencia con más de 300 muertos, tras el colapso de la tregua entre las fuerzas israelíes y Hamás.
El Cardenal Secretario de Estado, durante su intervención en la primera edición de "La Mesa del Ramadán - Iftar", instó a un desarme general y controlado y a una paz justa en Ucrania, destacando la necesidad de evitar "condiciones previas que impidan el diálogo".
A mediados de febrero, la ciudad de Bukavu, en la región de Kivu del Sur, República Democrática del Congo, experimentó un incremento de violencia e inseguridad tras una fuga masiva en su prisión local.
Durante el periodo de Cuaresma y Pascua, Vatican News y la Biblioteca Vaticana se unen para presentar semanalmente una obra maestra de las colecciones pontificias, acompañada de las palabras de los Papas.
Desde el hospital Gemelli, el Papa Francisco criticó la actual carrera armamentística global y abogó por el uso de la diplomacia y el diálogo para resolver conflictos.
Los Museos Vaticanos han inaugurado una nueva exposición titulada "El Mantegna de Pompeya. Una obra maestra redescubierta", centrada en la "Deposición de Cristo", una emblemática obra renacentista atribuida a Andrea Mantegna.
El pasado fin de semana, cientos de estudiantes universitarios de la República Dominicana se unieron en la XVIII Peregrinación Nacional Universitaria, un evento anual que se celebra el segundo sábado de Cuaresma.
La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta (SMOM), encabezada por el Gran Canciller Riccardo Paternò di Montecupo, ha emprendido la tarea de apoyar la reconstrucción del Líbano, un país devastado por años de guerra y una grave crisis económica y social.
El Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, el Cardenal Mamberti, instó a purificar los corazones para reflejar el amor y la misericordia de Dios, especialmente hacia los más necesitados.
El Papa Francisco, en respuesta a un mensaje de apoyo enviado por Luciano Fontana, director del Corriere della Sera, debido a su estado de salud, ha emitido una carta instando a la paz y al desarme global.
El Papa Francisco muestra una mejora significativa en su salud, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede el pasado 17 de marzo.
En respuesta al creciente número de casos de violencia y muerte en Perú, el obispo Guillermo Elías Millares ha emitido una alerta y ha denominado a la acción.
La Diócesis de Auchi, en Nigeria, confirmó el 3 de marzo la trágica muerte del seminarista de 21 años, Andrew Peter, quien fue secuestrado a inicios de ese mes en el estado de Edo, en la región sur del país.
Personas de todas las edades y clases sociales en Argentina y en todo el mundo se han unido en oración por la pronta recuperación del Papa Francisco, cuya salud reciente ha sido motivo de preocupación.
El martes 18 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantendrán conversaciones centradas en la propuesta de un alto al fuego de 30 días en Ucrania, una negociación liderada por Estados Unidos y aceptada por Ucrania el 11 de marzo.
El pasado 15 de marzo, la Catedral Metropolitana de México acogió una conmovedora eucaristía en honor a las víctimas de desapariciones forzadas en el país, un acto organizado en respuesta a los recientes descubrimientos de un campo de exterminio en Jalisco y otras regiones mexicanas.
Desde su ingreso en el hospital Gemelli, el Papa Francisco ha visto un notable aumento en la cantidad de correspondencia que recibe de fieles de todo el mundo, reflejando su preocupación y afecto por el líder de la Iglesia Católica.
Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, han declarado ser los autores de un segundo ataque contra un conjunto de portaaviones de Estados Unidos en respuesta a los ataques que este país inició el pasado sábado.
El 14 de marzo, el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y el Secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, mantuvieron una conversación telefónica en la que la Santa Sede reiteró su denominado a la paz en Ucrania.
Un fragmento de la reliquia del beato Carlo Acutis fue llevado a la prisión juvenil de Nisida en Nápoles, Italia, en un intento por llevar un mensaje de esperanza y redención a los jóvenes internos.
Los sermones de Cuaresma en el Vaticano, que se llevarán a cabo los cuatro viernes antes de la Semana Santa, comenzarán el 21 de marzo bajo el lema "Anclados en Cristo.
La Fundación Harambee Africa International ha publicado recientemente un informe que destaca los cambios socioeconómicos, políticos y tecnológicos significativos en África, impulsados por una vitalidad demográfica sin precedentes.
El cardenal Gugerotti, Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, ha emitido una carta solicitando donaciones para Tierra Santa, que serán recolectadas el próximo Viernes Santo.
En Benín, la pobreza extrema obliga a los niños a trabajar como picapedreros desde los dos años, dejando de lado su educación.
El pasado sábado 15 de marzo, la Basílica de San Pedro en el Vaticano fue el escenario de la antigua tradición de la "Statio Cuaresmal".
El Padre Pierluigi Giroli destacó la importancia del silencio en su charla durante la tercera de las ocho citas programadas del léxico jubilar, un evento organizado por el Instituto Antonio Rosmini para la Cultura y la Educación en colaboración con la Biblioteca Apostólica.
Un rezo del Rosario por la salud del Papa Francisco se llevó a cabo en la Plaza de San Pedro, promovido por la Pontificia Academia Eclesiástica.
El Papa Francisco, quien fue hospitalizado el pasado 14 de febrero, celebró su primera Misa desde su ingreso en la capilla privada del Hospital Gemelli, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El Papa Francisco expresó su pesar por las víctimas de un incendio en un club nocturno en Kocani, Macedonia. La tragedia, que sucedió recientemente, se está investigando para determinar las causas y ha dejado un saldo de muertes y heridos, en su mayoría jóvenes, que ha conmocionado a la comunidad local y atraído la atención internacional.
Un grupo de niños italianos, en un gesto de solidaridad y afecto, visitó al Papa Francisco en el hospital Gemelli en Roma, donde el líder de la Iglesia Católica se encuentra en proceso de recuperación.
La creciente tensión en la provincia de Kivu del Sur, en la República Democrática del Congo, ha desplazado a más de 850.000 personas, dejando a aproximadamente 400.000 niños sin acceso a atención médica ni educación.
Durante el tiempo de Jubileo en Sri Lanka, la Iglesia ha estado al frente de las iniciativas de caridad y justicia para ayudar a los más desfavorecidos de la sociedad. El director de la Oficina de Comunicaciones Sociales de la Conferencia Episcopal del país, Jude Krishantha Fernando, ha destacado el incremento de solidaridad y apoyo mutuo entre los fieles, quienes, a pesar de las circunstancias difíciles, han mantenido su fe y esperanza.
Durante su reciente mensaje en el Ángelus, el Papa Francisco enfatizó la importancia de amar y rezar a pesar de la enfermedad, exhortando a los fieles a ver a aquellos que les acompañan en tiempos difíciles como reflejos de la luz de Dios.
En la Plaza de San Pedro, en el corazón de la Ciudad del Vaticano, se realizó un rezo del Rosario por la salud del Papa Francisco, liderado por la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
El Maratón de Roma, programado para el próximo domingo 16 de marzo, contará con un acto de solidaridad hacia el Papa Francisco, denominado "Athletica Vaticana".
Durante el año jubilar, la Iglesia ha lanzado una innovadora exposición multimedia titulada "Wrapped. Sábana Santa, Esperanza, Jubileo", centrada en la Sábana Santa de Turín, que se cree envolvió a Jesucristo después de su crucifixión.
El Papa Francisco está mostrando signos de mejoría gradual en su recuperación gracias a un tratamiento que incluye oxigenoterapia de alto flujo, reduciendo así la necesidad de ventilación mecánica no invasiva durante las noches.
La tradicional Peregrinación a las Siete Iglesias, instaurada por San Felipe Neri en el siglo XVI, ha sido propuesta como parte de las actividades para el Jubileo 2025.
Las negociaciones diplomáticas para un alto el fuego en Ucrania, que involucran al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al Kremlin, están en marcha y muestran signos de progreso.
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, ha cuestionado recientemente la legitimidad del uso de la guerra nuclear como medio para resolver conflictos.
En un preocupante incremento de la violencia en Haití, un grupo de hombres armados atacó la estación de radio y televisión RTCV en la capital, Puerto Príncipe, el pasado jueves.
Después de 14 años de guerra civil, Siria ha iniciado un periodo de transición de cinco años para implementar una nueva Constitución, en un intento de reconstrucción y resurgimiento.
El Papa Francisco ha designado a Monseñor Kurian Mathew Vayaluncal como el nuevo Nuncio Apostólico en Chile, tras haberse desempeñado en el mismo cargo en Argelia y Túnez.
El Papa Francisco ha anunciado el inicio de un proceso que culminará en una Asamblea Eclesial en 2028, según un comunicado emitido el 11 de marzo.
El Cardenal Secretario General del Sínodo anunció recientemente que la Iglesia está adoptando un enfoque sinodal, una estrategia que busca la inclusión y participación de todos sus miembros en su camino de fe. Este cambio, que significa "caminar juntos", no se limita a los líderes de la Iglesia, sino que implica a todos los fieles.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha mostrado una actitud abierta hacia una posible tregua en el conflicto con Ucrania, a pesar de afirmar que aún hay mucho por discutir.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, agradeció al secretario de Estado de la Santa Sede por su apoyo moral y esfuerzos para ayudar a los niños ucranianos deportados de Rusia.
El Secretario del Dicasterio para la Comunicación, Mons. Lucio Ruiz, lideró un rezo público del rosario por la salud del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro el viernes 14 de marzo de 2025.
El Papa Francisco muestra una estabilidad en su salud que ha llevado a los médicos a no emitir un boletín médico, un hecho que la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha calificado como "positivo".
Las estrellas del fútbol Neymar, Ivan Rakitic y Ciro Ferrara mostraron su apoyo al Papa Francisco, quien ha estado hospitalizado en el Policlínico Gemelli desde el 14 de febrero.
El Papa Francisco celebró el 13 de marzo de 2024, doce años de su pontificado, un periodo en el que ha destacado la protección de la Amazonía como uno de los pilares de su liderazgo.
En un reciente Encuentro Regional Bolivariano, más de treinta delegados de diversos episcopados se reunieron para dialogar y analizar los desafíos y esperanzas que enfrenta la Iglesia en los países Bolivarianos.
La profesora Gabriella Gambino, Subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, instó a un cambio cultural para facilitar a las mujeres el equilibrio entre la vida familiar y laboral durante su intervención en la 69ª Sesión Anual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas el 13 de marzo.
Las monjas scalabrinianas, lideradas por la directora del Instituto Madre Asunta, sor Albertina Pauletti, enfrentan crecientes desafíos en su labor de apoyo a mujeres y niños migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos.
La Comunidad de Sant'Egidio, una organización religiosa italiana, ha emitido un comunicado instando a Europa a reafirmar su compromiso con el humanismo, los derechos humanos y el diálogo en medio de un mundo crecientemente desorientado y militarizado.
La Conferencia Episcopal Boliviana expresó su preocupación por la difícil situación económica que enfrentan las familias en Bolivia, en un comunicado reciente.
La Conferencia del Episcopado Mexicano ha expresado su dolor y condena tras el reciente descubrimiento de un campo de exterminio en México, atribuido a la acción del crimen organizado.
El Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, celebró una misa en la Capilla Paulina con la esperanza de la pronta recuperación del Papa Francisco.
Durante la última edición de los Ejercicios Espirituales en el Aula Pablo VI, el predicador de la Casa Pontificia ofreció una reflexión sobre el sentido de la vida.
La selección italiana de Rugby se prepara en Roma para su último partido en el Torneo de las Seis Naciones contra Irlanda, programado para el 15 de marzo.
El padre Mattia Ferrari, capellán de la organización Mediterranea Saving Humans, ha denunciado recientemente las detenciones arbitrarias y torturas "más allá de lo imaginable" que sufren hombres y mujeres migrantes en Libia.
Durante el año 2024, la oficina para Europa y Asia Central del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) registró más de 30 mil intervenciones en apoyo a migrantes y refugiados en Italia, según su informe anual.
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, pasó una noche tranquila en el hospital Gemelli, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede el viernes 14 de marzo.
El presidente de Pax Christi Italia, Ricchiuti, ha expresado su oposición a la reciente decisión de Europa de asignar 800.000 millones de euros a nuevos gastos militares.
El Papa Francisco celebró su duodécimo aniversario de pontificado el pasado domingo, recibiendo muestras de cariño y oraciones de fieles de todo el mundo desde el Policlínico "Agostino Gemelli".
El Papa Francisco ha anunciado que retomará la oración mariana vespertina en la Plaza de San Pedro a partir del 14 de marzo, tras finalizar los ejercicios espirituales de Cuaresma.
El Papa Francisco celebró su duodécimo aniversario de pontificado en el Policlínico, donde se encuentra hospitalizado y en un estado clínico estacionario.
El 13 de marzo, durante los Ejercicios Cuaresmales en el Aula Pablo VI, la Curia rindió homenaje al Papa en conmemoración del aniversario de su elección papal.
En la conmemoración del aniversario de la elección del Papa Francisco, el obispo de la diócesis de Mar del Plata, monseñor Ernesto Giobando SJ, junto con las principales asociaciones católicas, se congregó en el monasterio de Santa Catalina en Buenos Aires para una oración interreligiosa en honor al Pontífice.
El predicador de la Casa Pontificia, Roberto Pasolini, brindó una reflexión sobre el concepto bíblico del descanso durante la novena meditación de los Ejercicios Espirituales, un evento que tuvo lugar en el Aula Pablo VI. En su discurso, Pasolini redefinió el descanso no como inactividad, sino como un estado de plenitud y realización, enfatizando la importancia de la paz interior y la aceptación de la vida.
La Comisión de Bruselas de la Unión Europea ha presentado un borrador para un nuevo reglamento sobre repatriaciones, proponiendo un sistema comunitario y la creación de "centros de retorno" en países no miembros de la UE. Este cambio, que busca gestionar la migración a través de vías legales de entrada, ha generado críticas de los obispos europeos y la Fundación de la Conferencia Episcopal Italiana, quienes argumentan que el enfoque podría ser contraproducente y piden más atención a la creación de vías seguras y legales para la migración.
El Papa Francisco celebró el duodécimo aniversario de su pontificado el 13 de marzo, marcando uno de los años más activos de su liderazgo.
Un grupo de 85 devotos rusos realizaron una peregrinación a Roma para rezar por la salud del Papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado en el Hospital Gemelli.
El Predicador de la Casa Pontificia, padre Roberto Pasolini, ha resaltado la importancia de la Eucaristía como una unión transformadora con Cristo, en lugar de solo un rito, durante la octava Meditación de los Ejercicios Espirituales de Cuaresma para la Curia Romana.
El Papa Francisco ha continuado con sus deberes religiosos a pesar de su hospitalización en el Hospital Universitario Agostino Gemelli, donde pasó una noche tranquila el 13 de marzo, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
La Basílica de San Pedro en el Vaticano, una obra maestra arquitectónica diseñada por Miguel Ángel, se someterá a una importante actualización de iluminación.
La tarde de ayer, creyentes de todo el mundo se unieron en oración por la salud del Papa Francisco. La cadena de oraciones tuvo lugar tras la Meditación de los Ejercicios Espirituales y fue dirigida por el Cardenal Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.
La ciudad de Bahía Blanca en Argentina ha sido golpeada por una devastadora inundación que ha resultando en 16 muertes y un número indeterminado de desaparecidos.
El Papa Francisco, el líder de la Iglesia Católica, se encuentra en estado de salud estable y en mejora continua tras recibir tratamiento en la Policlínica Gemelli.
El Papa Francisco celebró su duodécimo aniversario de Pontificado el pasado domingo, en medio de su recuperación de una neumonía bilateral en el hospital Gemelli.
El Papa Francisco abordó recientemente el tema del perdón en respuesta a una consulta de una mujer traicionada por su marido.
El Predicador de la Casa Pontificia, el padre Roberto Pasolini, dirigió la séptima meditación de los Ejercicios Espirituales de Cuaresma para la Curia Romana en el Aula Pablo VI, donde reflexionó sobre la relación de la sociedad contemporánea con el concepto de muerte.
El pasado 11 de marzo, en el campus de la Universidad Loyola en Sevilla, España, se celebró la jornada "¿Deuda o Desarrollo? Financiación para el Desarrollo y Doctrina Social de la Iglesia".
En Sudán del Sur, un país africano azotado por conflictos constantes entre tropas regulares y milicias, el Obispo de Bentiu, Christian Carlassare, ha hecho un denominado urgente a la paz, el trabajo y el diálogo social.
El Papa Francisco conmemoró su duodécimo aniversario de elección como Sumo Pontífice desde el Hospital Gemelli en Roma, donde se encuentra ingresado debido a su delicado estado de salud. Este evento tuvo lugar el 13 de marzo, fecha en la que fue elegido como el 266º Papa de la Iglesia Católica en 2013.
El Cardenal Hollerich, Arzobispo de Luxemburgo y ex presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (COMECE), ha expresado su preocupación por el creciente auge de la carrera armamentística y lo que considera una "caída en la tensión moral" entre los líderes mundiales.
La capital de Ucrania, Kiev, ha aceptado una propuesta de tregua de 30 días en un acuerdo con Estados Unidos, que incluye la reanudación de la asistencia militar y el intercambio de información de inteligencia.
En un acto de solidaridad global, devotos de todo el mundo están organizando iniciativas para mostrar su apoyo al Papa Francisco, quien ha estado hospitalizado en el Policlínico Gemelli desde el 14 de febrero.
El Papa Francisco ha destacado la importancia de la labor de Pax Christi, una organización que promueve la no violencia a través de gestos cotidianos y familiares.
En un emotivo gesto de solidaridad, los jóvenes pacientes del hospital pediátrico Bambino Gesù en Roma enviaron dibujos y palabras de aliento al Papa Francisco durante su reciente estancia hospitalaria.
La nación del sudeste asiático, Myanmar, se enfrenta a una creciente fragmentación política y social tras el golpe militar de 2021, exacerbado por una guerra civil en curso que ha resultado en la muerte de más de 6.300 civiles y el desplazamiento de más de 3,5 millones de personas.
Durante la sexta meditación de los ejercicios espirituales de Cuaresma en el Aula Pablo VI para la Curia Romana, el predicador pontificio, en comunión con el Papa, reflexionó sobre el sacramento del bautismo, que da inicio a la vida cristiana.
El 11 de marzo, la Curia Romana, el cuerpo gobernante de la Iglesia Católica, realizó una oración especial por la salud del Papa Francisco.
El Papa Francisco, en colaboración con Vatican News y la Biblioteca Vaticana, ha enfatizado la belleza del amor salvífico de Dios en una reflexión sobre la Cuaresma y la Pascua.
El Papa Francisco ha estado internado en el Hospital Policlínico Universitario Agostino Gemelli desde el viernes 14 de febrero, donde pasó una noche tranquila y continúa su recuperación, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El predicador de la Casa Pontificia, Roberto Pasolini, dirigió la quinta meditación de los Ejercicios Espirituales de Cuaresma a la Curia Romana en el Aula Paulo VI, enfatizando que la vida eterna no debe ser considerada solo como un "premio futuro", sino que puede ser experimentada en el presente a través de la fe en Cristo.
El Papa Francisco ha mostrado una ligera mejoría en su estado de salud, a pesar de enfrentarse a un cuadro médico complejo, según un informe reciente de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
La Conferencia Episcopal Peruana expresó su preocupación y rechazo a dos proyectos de ley que buscan eliminar ciertas fechas festivas religiosas, actualmente reconocidas como feriados nacionales en Perú.
La directora de la oficina para Europa de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Marta Lorenzo, ha calificado la situación humanitaria en Gaza como "muy grave".
El juicio que buscaba la liberación de 553 presos en Cuba ha concluido recientemente. Este proceso es parte de los esfuerzos de mediación de la Iglesia Católica, en línea con los llamamientos jubilares del Papa Francisco.
La tensión en la Franja de Gaza se intensifica a medida que las fuerzas armadas israelíes consideran nuevas operaciones militares para liberar a los últimos rehenes, mientras Hamás se niega a desarmarse y presiona por la implementación de la segunda fase del acuerdo de tregua.
Al concluir la 244ª Asamblea General Ordinaria, los obispos de Paraguay emitieron un mensaje final titulado "Peregrinos de esperanza", en el que abogan por un "Paraguay sano".
El Cardenal Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, ha desempeñado un papel principal en las celebraciones del centenario de la Arquidiócesis de Gdansk, en Polonia.
En una muestra de solidaridad global, fieles de todo el mundo están orando por la salud del Papa, quien se encuentra hospitalizado en el Hospital Gemelli desde el 14 de febrero.
El padre Roberto Pasolini, Predicador de la Casa Pontificia, impartió la cuarta Meditación de los Ejercicios Espirituales a la Curia Romana, enfatizando la importancia de acoger el Espíritu de Dios en la vida cotidiana.
El Cardenal Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Cardenal Zuppi, en una reciente reunión del Consejo Episcopal Permanente, expresó el apoyo de la Iglesia italiana al Papa Francisco, actualmente hospitalizado.
El Papa Francisco ha sido hospitalizado en el Policlínico Gemelli, donde ha pasado una noche tranquila y ha respondido positivamente a la terapia, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano el 11 de marzo.
El Instituto de Investigación de Estocolmo (SIPRI) ha revelado un aumento del 155% en las importaciones de armas por países europeos entre 2015-2019 y 2020-2024, según su último estudio.
El Padre Pasolini, predicador de la Casa Pontificia, ofreció su tercera meditación de los Ejercicios Espirituales Cuaresmales en el Aula Pablo VI, enfocándose en la tendencia humana de ocultar debilidades y evitar el vacío interior.
La isla más grande del mundo, Groenlandia, se ha convertido en el foco de una contienda diplomática entre Dinamarca y Estados Unidos, atrayendo la atención de los medios internacionales.
El Papa Francisco se encuentra en un proceso de recuperación estable tras responder positivamente al tratamiento médico que se le ha administrado.
Monseñor Jallouf, vicario apostólico de Alepo, ha hablado sobre los recientes enfrentamientos en Siria, que han surgido entre las actuales "fuerzas gubernamentales" y los alauitas, antiguos seguidores de Asad, en las regiones costeras del país. Estos conflictos, que han resultado en la muerte de más de 1.300 personas, incluyendo mujeres y niños, se producen tras un cambio abrupto en el liderazgo del país. Jallouf enfatiza que estos enfrentamientos no son indicativos de una nueva guerra civil, sino que representan una fase de transición y estabilización. La comunidad internacional está observando de cerca estos desarrollos, con la esperanza de que la paz y la estabilidad puedan ser restauradas en Siria.
La 26ª Conferencia Bíblica Tribal se celebró en la diócesis de Srikakulam, India, del 6 al 9 de marzo, congregando a aproximadamente 30,000 personas en un evento de fe y unidad. Este encuentro anual, que se ha convertido en un hito para la comunidad cristiana de la India, tiene como objetivo principal promover la unión y el diálogo interreligioso, así como profundizar en el entendimiento de las Sagradas Escrituras. Durante la conferencia, los participantes oraron por la salud y la labor pastoral del Papa Francisco. Este evento, que comenzó hace 26 años para acercar la Biblia a las comunidades tribales de la India, destaca la diversidad y riqueza cultural del país, demostrando la vitalidad de la fe cristiana en la región.
El Papa Francisco ha mostrado su apoyo y solidaridad con las víctimas de las inundaciones catastróficas que han asolado la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. La noticia, difundida a través de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, revela que el Papa está al tanto de la situación y se siente cercano a las comunidades afectadas. Los obispos argentinos, en un gesto de solidaridad, transmitieron un mensaje de esperanza a las víctimas. En respuesta a la tragedia, el gobierno argentino ha decretado tres días de luto nacional, en memoria de las vidas perdidas y en reconocimiento de la devastación causada por este desastre natural.
El presidente de Ucrania, Zelenski, ha viajado a Arabia Saudita para retomar las conversaciones con Estados Unidos, interrumpidas tras un conflicto con el ex presidente Donald Trump. Este encuentro diplomático, que se llevará a cabo en la ciudad portuaria de Yeda, tiene lugar en medio de una controversia generada por Elon Musk, quien amenazó con cerrar el sistema de satélites Starlink, vital para las comunicaciones militares de Ucrania. Aunque la amenaza fue retirada, el incidente ha añadido una capa de tensión al ya delicado clima de las negociaciones que comenzarán oficialmente mañana.
En un demoledor giro de acontecimientos, casi mil civiles han sido asesinados en el oeste de Siria durante un periodo de cuatro días, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Los sucesos, que se iniciaron el pasado jueves, tuvieron lugar cerca de la ciudad de Latakia, donde se ha registrado el mayor número de víctimas. La escalada de violencia se atribuye a un ataque ejecutado por seguidores del depuesto presidente Assad contra las fuerzas de seguridad. Este ataque parece ser el detonante de la masacre, aunque las circunstancias exactas y las motivaciones detrás de la misma aún están bajo investigación.
Los líderes de tres Iglesias autóctonas en Siria han unido sus voces para condenar las recientes "horribles masacres" perpetradas por milicias yihadistas en varias provincias del país. Los Patriarcas, representantes de comunidades cristianas con larga historia en la región, emitieron una declaración conjunta denunciando la escalada de violencia que ha llevado a ataques contra civiles inocentes, incluyendo mujeres y niños. Esta exhortación a cesar la violencia y a adoptar una postura de paz, se produce en respuesta a una sangrienta espiral de venganza y represalia que ha estado asolando Siria durante mucho tiempo. Su declaración es un testimonio de la consternación y el horror que la violencia desenfrenada ha causado en el país, subrayando la urgencia de encontrar una solución pacífica al conflicto.
El padre Roberto Pasolini, Predicador de la Casa Pontificia, impartió la segunda Meditación de los Ejercicios Espirituales en el Aula Pablo VI del Vaticano, donde subrayó que el amor al prójimo, y no las prestaciones morales, es el criterio de acceso al Reino de Dios. Durante este evento, que forma parte de una serie de reflexiones espirituales orientadas a promover una mayor comprensión de los principios y valores cristianos, Pasolini sorprendió a los asistentes al afirmar que en el juicio final descubriremos que Dios no esperaba nada de nosotros más allá de reconocernos como sus hijos. La fecha exacta de este evento no fue especificada en la fuente.
La crisis humanitaria en Haití está empeorando significativamente, con un sistema sanitario en estado crítico y una creciente ola de violencia afectando a una población cada vez más vulnerable. La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) se encuentra en la vanguardia de esta situación, trabajando incansablemente para garantizar la asistencia médica a aquellos en necesidad. Aunque el artículo no especifica la fecha exacta, está claro que esta es una situación en desarrollo que se ha venido agravando recientemente. La ubicación de estos eventos es Haití, un país caribeño que ya enfrenta una serie de desafíos. La violencia y la debilidad del sistema sanitario son las principales causas de esta creciente crisis.
El Papa Francisco se encuentra en una condición estable y mostrando mejorías graduales tras pasar una noche tranquila en el hospital, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede el lunes 10 de marzo de 2025. El Sumo Pontífice fue hospitalizado debido a la complejidad de su cuadro clínico, cuyos detalles no se han especificado. Durante su estancia en el hospital, Francisco ha demostrado un espíritu resiliente, convirtiéndose en un faro de esperanza para los fieles de todo el mundo que han estado orando por su pronta recuperación. La Santa Sede continuará proporcionando actualizaciones sobre su estado de salud.
Monseñor Francisco Antonio Ceballos Escobar, Obispo de la Diócesis de Riohacha, ha hecho un denominado urgente al diálogo social y a la unidad para enfrentar la grave crisis que azota a la región de La Guajira, en Colombia. Este denominado se produjo en medio de crecientes preocupaciones por los desafíos socioeconómicos que enfrenta la región. El Obispo enfatizó la necesidad de un compromiso colectivo de todos los actores sociales y políticos para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones. Aunque no se especificó la fecha exacta, el denominado se ha hecho recientemente, destacando la urgencia de la situación.
El 9 de marzo, el Prefecto del Dicasterio para la Cultura, De Mendonça, lideró un rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro, pidiendo por la salud del Papa Francisco. El evento contó con la participación de la Curia Romana, varios sacerdotes y decenas de fieles. De Mendonça resaltó que no solo los cristianos, sino también seguidores de otras religiones e incluso no creyentes, están uniendo sus corazones en oración por el Pontífice. Además, hizo un denominado a la solidaridad y empatía, instando a los asistentes a aprender de María "el arte de compartir fraternalmente el peso de la cruz".
En respuesta al reciente bloqueo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por parte de Washington, líderes sanitarios de varios países africanos, reunidos en Ruanda, han comenzado a buscar nuevas vías para garantizar la continuidad de los servicios sanitarios. Guglielmo Micucci, Director General de Amref Health Africa-Italia, ha instado a los gobiernos africanos a tomar la iniciativa en la resolución de sus desafíos sanitarios. Este denominado a la autonomía y autodeterminación en la gestión de la salud pública surge de la preocupación generada por la medida estadounidense y evidencia el papel cada vez más relevante de organizaciones como Amref Health Africa-Italia en el apoyo a los esfuerzos de salud en África.
El padre Roberto Pasolini OFM Cap, Predicador de la Casa Pontificia, ha iniciado los Ejercicios Espirituales para el Papa Francisco y la Curia Romana en el Vaticano, con una meditación titulada "El fin será el comienzo". Esta iniciativa espiritual, que comenzó recientemente, tiene como objetivo fortalecer la fe y mejorar la labor pastoral de la máxima autoridad de la Iglesia Católica y su entorno. La meditación del padre Pasolini es la primera de una serie que se desarrollará durante estos ejercicios, proporcionando una guía espiritual y reflexiva para las labores diarias del Papa y la Curia. Aunque no se han proporcionado detalles específicos, el título sugiere un enfoque en la renovación y transformación espiritual, conceptos fundamentales en la tradición cristiana.
El Papa Francisco, actual líder de la Iglesia Católica, participó en los Ejercicios Espirituales de Cuaresma a través de una videoconferencia desde el hospital Gemelli, donde se encuentra en tratamiento.
Desde el 10 hasta el 14 de marzo, se llevarán a cabo oraciones marianas por la salud del Papa Francisco en el Aula Pablo VI del Vaticano, las cuales serán transmitidas en vivo a la Plaza de San Pedro.
El Papa Francisco, en su mensaje del Ángelus, ha instado a la sociedad a adoptar el "milagro de la ternura", una actitud de compasión y apoyo, para contrarrestar la creciente dependencia de la lógica del mercado.
La Curia Romana inició los ejercicios espirituales de Cuaresma en el Aula Pablo VI a las 17.00 horas, a pesar de la ausencia física del Papa, quien está actualmente hospitalizado en el Hospital Gemelli.
Durante la Santa Misa con motivo del Jubileo del mundo del voluntariado, el Papa Francisco, a través del Cardenal Czerny, transmitió un mensaje de agradecimiento y motivación a los voluntarios alrededor del mundo.
El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en su estado de salud, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano el 9 de marzo.
En el Día Internacional de la Mujer, un grupo de misioneras de la Compañía de María en Cuba destacó por su labor de promover la solidaridad y creatividad entre las mujeres cubanas.
Movimientos sociales en Buenos Aires organizaron una marcha de oración por la salud del Papa Francisco el pasado fin de semana.
El Jubileo del Mundo del Voluntariado, un evento global que congrega a voluntarios de diversas asociaciones, organizaciones y entidades sin ánimo de lucro, tuvo lugar en Via della Conciliazione, en Roma.
El Papa Francisco, quien fue hospitalizado en el Hospital Gemelli, está mostrando signos de recuperación, según los informes médicos recientes.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado su voluntad de implementar una tregua en el conflicto en curso en Ucrania, aunque solo bajo sus términos.
La Opera Romana Pellegrinaggi (ORP), una institución de la Santa Sede, ha anunciado su intención de reforzar los lazos entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Jerusalén a través de la organización de peregrinaciones a las comunidades cristianas de Belén, Jerusalén y Jericó.
El Papa Francisco, en un mensaje reciente al Movimiento Pro Vida desde el Policlínico "Agostino Gemelli", instó a la organización a valorar y apoyar a las mujeres, destacando su capacidad de acogida, generosidad y coraje.
La hermana Lissy Maruthanakuzhy, monja de la congregación de las Paulinas en India, ha tomado la iniciativa de utilizar su escritura para defender a las mujeres que son humilladas y abusadas en su país.
El primer viernes de Cuaresma, la ciudad del Vaticano acogió un rezo especial del Rosario, dirigido por el Cardenal coreano You, para pedir por la salud del Papa.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, y en medio del Año Jubilar, los Embajadores de la Esperanza de la red mundial que respalda el Día Internacional de Oración y Concienciación contra la Trata de Personas, lanzaron una "denominada a la Acción".
Durante el sagrado mes islámico del Ramadán, Israel ha continuado con la demolición de viviendas palestinas en Jerusalén, una acción que afecta tanto a las condiciones de vida de los residentes como a su sensibilidad religiosa, según el investigador Aviv Tatarsky.
El Papa Francisco se recupera en el Policlínico Romano tras una noche tranquila el pasado 8 de marzo, según la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Papa Francisco está en tratamiento y recuperación en el Policlínico Gemelli, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Durante el Jubileo celebrado el 8 y 9 de marzo, los discursos y enseñanzas de los Papas, comenzando con Juan Pablo II, fueron recordados y destacados por su promoción del valor del voluntariado.
Los voluntarios del Año Santo, identificados por sus chaquetas verdes, se han convertido en una constante en la Via della Conciliazione y la Plaza de San Pedro, en Roma.
El Dicasterio para el Diálogo Interreligioso ha emitido un mensaje en conmemoración del mes sagrado del Ramadán musulmán, que este año se solapa en gran medida con la Cuaresma cristiana, en un esfuerzo por fomentar el entendimiento y la amistad entre ambas comunidades religiosas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha asignado 110 millones de dólares para reforzar la asistencia humanitaria en diez de las crisis más desatendidas e infrafinanciadas del mundo, ubicadas en regiones de África, Asia y América Latina.
Entre el 2 y el 6 de marzo, en Mbare, Ruanda, se llevó a cabo una reunión centrada en la implementación de las directrices del Documento Final del Sínodo, con la participación de cincuenta delegados de todas las diócesis del país.
La joven española Lucía Samaniego, de 28 años, dedicó un año de su vida al voluntariado en Kenia, destacando la importancia de la solidaridad en el contexto del Jubileo del Mundo del Voluntariado, que se celebrará los días 8 y 9 de marzo de 2025.
El Papa Francisco ha lanzado una convocatoria global para orar por las familias divididas en marzo de 2025. Esta invitación, difundida a través de la Red Mundial de Oración del Papa, fue discutida en detalle con Andrea Sarubbi, coordinador de "El Video del Papa", y Juan De La Torre, oficial del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
El Parlamento de la República Checa ha aprobado la ratificación de un acuerdo jurídico con la Santa Sede, en un intento de garantizar plena libertad de pensamiento, conciencia y religión, en línea con la legislación existente.
El Papa Francisco fue hospitalizado en el Hospital Universitario Agostino Gemelli, tras una noche tranquila, según informes recientes.
El Papa Francisco expresó su gratitud por las oraciones realizadas por su salud a través de un mensaje de audio transmitido en la Plaza de San Pedro.
El Papa Francisco, líder mundial de la Iglesia Católica, se encuentra en condición médica estable, sin fiebre ni convulsiones, de acuerdo con el último boletín médico.
El Papa Francisco donó un millón de euros al Fondo Don Roberto Sardelli, con el fin de renovar la antigua Casa del Clero en Roma.
El Papa Francisco ha expresado de manera constante su firme oposición a la carrera armamentista y al tráfico de armas durante su pontificado, iniciado en 2013.
Los líderes de la Unión Europea (UE) se reunieron en una cumbre extraordinaria en Bruselas para discutir el apoyo a Ucrania y el rearme de Europa.
En la reciente conmemoración del Día de los Justos en Europa, se rindió un especial homenaje a las 2345 monjas de diversas congregaciones en Polonia que, durante uno de los periodos más oscuros de la historia, arriesgaron sus vidas para salvar a niños judíos del Holocausto.
El Cardenal Patriarca Latino de Jerusalén y el Padre Patton, custodio de Tierra Santa, han emitido un denominado a la reconciliación y la protección de los lugares sagrados.
El Papa Francisco ha efectuado cambios significativos en la jerarquía eclesiástica de Venezuela y España, nombrando a nuevos líderes en importantes diócesis de ambos países.
El plan "Rearm Europe", una propuesta de inversión de 800.000 millones de euros en armamento para Europa, ha generado preocupación y provocado un debate global.
El padre Sylvester Okechukwu, párroco de la iglesia de Santa María Tachira en el Estado de Kaduna, Nigeria, fue asesinado trágicamente el 5 de marzo, durante el Miércoles de Ceniza, un día significativo en la fe cristiana que marca el inicio de la Cuaresma.
El obispo de Danlí, Honduras, y secretario del Secretariado del Episcopado de América Central, ha instado a los fieles a centrarse en las desigualdades sociales durante la Cuaresma, un periodo litúrgico de reflexión y penitencia en la tradición cristiana.
La Asociación de Organizaciones Italianas para la Cooperación y la Solidaridad Internacional ha advertido que la situación humanitaria en Gaza está al borde del colapso, con riesgo de epidemias.
La Conferencia Episcopal Boliviana, a través de su Secretaría General, lanzó su mensaje anual para la Cuaresma 2025 titulado "Caminemos juntos en la esperanza".
En el año 2025, el cardenal Louis Raphael I Sako, Patriarca de Bagdad de los Caldeos, ha destacado la coincidencia del mes de ayuno islámico, el Ramadán, con la Cuaresma cristiana como "un signo de esperanza".
La Conferencia Episcopal Mexicana, el organismo que agrupa a los obispos de la Iglesia Católica en México, ha emitido un comunicado instando a la sociedad a reflexionar sobre la verdad y la esperanza, en el marco de la Semana por la Vida.
La Plaza de San Pedro, en el Vaticano, se ha convertido en un lugar de oración continua para la salud del Papa Francisco.
El Papa Francisco continúa su convalecencia en el Hospital Gemelli después de una operación, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede el jueves 6 de marzo.
El Observador Permanente del Vaticano ante las Naciones Unidas, Monseñor Gabriele Caccia, expresó su preocupación por el aumento de la "retórica basada en la disuasión" y la amenaza de un resurgimiento nuclear durante la reunión de los Estados Partes del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, ha despertado preocupación a nivel global debido a su estado de salud. En respuesta, se han multiplicado iniciativas de apoyo y oraciones por su pronta recuperación desde diversas partes del mundo, incluyendo Asia, África y América Latina.
La Cuaresma del Año Jubilar, un período litúrgico anual celebrado por la Iglesia católica, ha emitido un denominado a la conversión y al testimonio de la fe a través de la caridad. Este año, el mensaje de la Cuaresma se centra en la esperanza, vista como una confianza firme en las promesas de Dios, y el testimonio de la fe, que se expresa mediante la caridad. Este tiempo de preparación para la Pascua es un momento especial para los fieles para renovar su compromiso con la fe, vivir de manera más plena su vocación cristiana, y compartir la alegría del encuentro con Cristo a través de obras de amor al prójimo.
La Cuaresma del Año Jubilar es un denominado a la conversión, inspirada por una "esperanza que no defrauda", y al testimonio de la fe a través de la caridad. Este período litúrgico, que se celebra anualmente por la Iglesia católica, invita a los fieles a renovar su compromiso con la fe y a vivir de manera más plena su vocación cristiana.
Este año, en particular, el mensaje de la Cuaresma se centra en la esperanza y el testimonio de la fe, dos elementos clave en la vida cristiana. La esperanza, entendida como una confianza firme en las promesas de Dios, es una virtud que no defrauda y que impulsa a los creyentes a la conversión y a la transformación personal.
Por otro lado, el testimonio de la fe, expresado a través de la caridad, es una forma concreta de vivir el Evangelio y de compartir con los demás la alegría del encuentro con Cristo. En este sentido, la Cuaresma se presenta como un tiempo propicio para profundizar en la fe y para manifestarla a través de obras de amor al prójimo.
El Papa Francisco, actualmente internado en el Policlínico Gemelli, ha retomado algunas de sus actividades laborales a pesar de su estado de salud, que requiere oxígeno de alto flujo durante el día y ventilación mecánica por la noche.
El Papa Francisco, en una homilía leída por el Cardenal Penitenciario Angelo De Donatis, destacó la importancia de la reflexión y la penitencia durante la cuaresma, en una misa celebrada en la Basílica de Santa Sabina.
Los Padres Pavonianos, una institución religiosa también conocida como los Hijos de María Inmaculada, están trabajando en Burkina Faso y Eritrea para potenciar la autonomía de jóvenes estudiantes sordos.
El 12 de febrero de 2021 marca el vigésimo aniversario del asesinato de la defensora de los derechos humanos y del medio ambiente, Sor Dorothy Stang, en Brasil.
El Papa Francisco, en su discurso al comienzo de la Cuaresma, instó a la Iglesia brasileña a permitir que la naturaleza "descanse" de la explotación, en medio de los preparativos para la próxima cumbre del Cop30 en Brasil.
El 8 y 9 de marzo, Roma será anfitriona del quinto Jubileo del Voluntariado, un gran evento que convocará a más de 25 mil fieles de cien países diferentes.
Israel ha rechazado una propuesta de los países árabes para administrar la Franja de Gaza, un plan presentado por la Autoridad Nacional Palestina, liderada por el presidente Mahmud Abbas, en una reciente cumbre de la Liga Árabe en El Cairo.
Durante la temporada de Cuaresma, los miembros del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) lanzaron una "Cadena Eucarística" para pedir una paz justa y duradera en Ucrania y Tierra Santa.
La Bula Pontificia de Clemente VI, un importante documento histórico perdido durante la Guerra Civil Española, fue restituida a la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara en una ceremonia especial celebrada ayer en Roma.
El Vaticano fue sede de un congreso sobre Inteligencia Artificial (IA) y justicia social, concluido este miércoles, con la participación de más de 60 magistrados y funcionarios judiciales de todo el mundo.
El Papa Francisco, desde su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma, continúa su serie de catequesis centrada en la infancia de Jesús.
Durante la temporada de Cuaresma y Pascua, Vatican News y la Biblioteca Vaticana han decidido continuar su colaboración para ayudar a los creyentes a profundizar en su fe y devoción.
El activista afgano, Wazir Khan, fundador de la asociación Today Child, dedicada a la educación itinerante de niños en Afganistán, fue arrestado y trasladado a un lugar desconocido por funcionarios no identificados.
Durante nueve noches consecutivas, los fieles católicos se han congregado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano para rezar por la salud del Papa Francisco.
Los líderes religiosos de Haití han emitido un mensaje contundente en el periodo de la Cuaresma, describiendo la dramática situación que está desmoronando la sociedad haitiana y denunciando a aquellos que están causando destrucción y muerte.
Durante el Año Santo, los Museos Vaticanos han organizado recorridos especiales para los "Peregrinos de la Esperanza", en un intento de enriquecer su experiencia religiosa.
El Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales rindió homenaje al embajador polaco, Papée, por su destacada labor diplomática durante la Segunda Guerra Mundial y en las décadas posteriores a este conflicto.
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, se encuentra en buen estado de salud tras pasar una noche tranquila en el hospital, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El equipo polideportivo del Vaticano, Athletica Vaticana, ha sido galardonado con los prestigiosos "Italian Sportrait Awards", también conocidos como los Óscar del deporte inclusivo.
El Papa Francisco se encuentra en condición estable tras experimentar problemas respiratorios, según el último informe médico.
En una muestra de solidaridad global, fieles de todo el mundo, desde Túnez hasta Benín, pasando por Ecuador y México, se unen en oración por la salud del Papa Francisco, quien se encuentra actualmente en el hospital "Gemelli" en Argentina.
Durante el periodo del Jubileo, la Escalera Santa, ubicada junto a la basílica de Letrán en Roma, ha experimentado un aumento significativo en el número de peregrinos que la visitan.
La administración del presidente Donald Trump ha suspendido la ayuda a Ucrania, complicando aún más las relaciones entre ambos países.
El Arzobispo Metropolitano de Bucarest, Aurel Percă, ha convocado a oraciones por la salud del Papa Francisco, líder espiritual de los 1.300 millones de católicos alrededor del mundo.
El pasado lunes, en la iglesia de lengua alemana "Santa Maria dell'Anima" en Roma, se celebró una misa para orar por la recuperación del Papa Francisco.
La indulgencia jubilar, un concepto profundamente arraigado en la tradición eclesiástica, ha sido recientemente objeto de estudio y reflexión en la pastoral.
El Papa Francisco ha emitido un mensaje de oración para el mes de marzo, pidiendo la reconciliación y la sanación de las familias divididas a través del perdón.
El Papa Francisco convocó una cumbre de dos días en el Vaticano, los días 4 y 5 de marzo, para discutir el papel de la ética en el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial (IA).
La "economía sumergida" en España, que representa aproximadamente el 18% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, está obstaculizando el acceso de las mujeres a empleos justos y equitativos, forzándolas a trabajar en condiciones abusivas y sin protección social.
La editorial Ares ha lanzado una colección de textos del Papa Francisco que resalta la importancia de la poesía y la literatura en la educación y el diálogo cultural contemporáneo.
La iniciativa "Repara", perteneciente a la archidiócesis de Madrid, reveló alarmantes cifras de abuso espiritual en adultos y abuso sexual intrafamiliar en su informe anual del 2024.
La Diócesis de Pekín, a través de los peregrinos de la esperanza, lanzó una campaña solidaria denominada "Obra de caridad cotidiana" el 3 de marzo, con el objetivo de animar a los fieles católicos a realizar actos de caridad diarios durante la Cuaresma.
El reconocido activista por la paz israelí y columnista, Gershon Baskin, ha anunciado el fin de la tregua en Gaza. Esta declaración se produjo después de su reciente audiencia con el Papa Francisco y el ex primer ministro israelí, Ehud Olmert.
Save the Children, una organización internacional enfocada en los derechos de los niños, ha lanzado una grave advertencia sobre el impacto devastador de los recortes en la ayuda al desarrollo internacional.
La comunidad de Fátima en Torreón, México, ha sido destacada por su labor humanitaria en apoyo a los migrantes en la frontera México-Estados Unidos, según una entrevista realizada por L'Osservatore Romano, periódico oficial del Vaticano.
Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica han instado a la población a fomentar la esperanza y actuar como agentes de reconciliación durante la Cuaresma, un período de 40 días de reflexión y preparación para la Pascua en la tradición cristiana.
Durante ocho noches consecutivas, la emblemática Plaza de San Pedro en el Vaticano ha sido el escenario de rezos por la salud del Papa Francisco, líder espiritual de la Iglesia Católica.
El Papa Francisco fue internado en el Policlínico Gemelli el pasado viernes 14 de febrero, según la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El Papa Francisco se encuentra en el centro de una ola mundial de oraciones y muestras de afecto procedentes de diversas comunidades religiosas.
El Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (Celam) ha manifestado su apoyo a la Iglesia en Estados Unidos, agradeciendo su labor en medio de la actual crisis migratoria.
El Papa Francisco ha sufrido dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causados por la acumulación de mucosidad, según informaron fuentes del Vaticano.
La 30ª Asamblea General de la Academia para la Vida comenzó en el centro de congresos del Augustinianum, en Roma, bajo el título "¿El fin del mundo? Crisis, responsabilidad y esperanza".
El canto "Oremus pro Pontifice", un himno tradicional de la Iglesia Católica que pide protección y prosperidad para el Papa, resonó en la Basílica de San Pedro.
En un trágico incidente en Mannheim, suroeste de Alemania, un automóvil embistió a un grupo de personas a gran velocidad, resultando en dos muertes y 25 heridos.
El Cardenal Luis Dri, de 97 años, ha decidido hablar en una reciente entrevista sobre su amistad con el Papa Francisco, detallando los diez días que compartieron en el Vaticano.
En un esfuerzo por mitigar las crecientes tensiones entre Ucrania y Rusia, Europa ha propuesto un plan para lograr una tregua entre Kyiv y Moscú.
Israel, con el respaldo de Estados Unidos, ha decidido suspender la ayuda humanitaria y cerrar los pasos fronterizos a la Franja de Gaza hasta que Hamás libere a los rehenes.
El presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, se reunió con el Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, en el Palacio Apostólico.
El Papa Francisco ha elegido "Misioneros de la Esperanza" como lema para el 111° Día Mundial del Migrante, que se celebrará excepcionalmente el 4 y 5 de octubre, en lugar del último domingo de septiembre, debido a la coincidencia con el Jubileo del Mundo Migrante y Misionero.
La Soberana Orden Militar de Malta (SMOM) ha concluido recientemente su conferencia con una misa y el pasaje de la Puerta en Santa María la Mayor, como parte de las celebraciones del Jubileo de la Orden.
El Jubileo en Mongolia se está celebrando con gran fervor y optimismo bajo la supervisión del Cardenal Giorgio Marengo, Prefecto Apostólico de Ulán Bator.
El Papa Francisco instó a la Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida a fomentar el multilateralismo en respuesta a los múltiples desafíos globales actuales, incluyendo conflictos bélicos, epidemias, cambio climático y riesgos tecnológicos.
El Cardenal Limosnero, Konrad Krajewski, lideró el séptimo Rosario público en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, para orar por la salud del Papa Francisco, cuyo estado de salud ha sido motivo de preocupación recientemente.
La diócesis de Columbus, en Estados Unidos, ha experimentado un notable aumento en el número de candidatos al sacerdocio en los últimos dos años y medio, pasando de 17 a 40. Este incremento se debe a un programa de discernimiento vocacional implementado por el Monseñor Earl Fernandes, quien asumió su cargo recientemente.
La educación en Haití ha entrado en una crisis profunda tras la destrucción de 331 escuelas en todo el país, 47 de ellas en la capital, Puerto Príncipe, en enero de 2024.
La tregua en Gaza, acordada entre Israel y Hamás, se encuentra en un punto crucial, ya que la primera fase del acuerdo de alto el fuego está llegando a su fin.
El Papa Francisco, líder espiritual de la Iglesia Católica, se encuentra en estado de recuperación y gozó de una buena noche de descanso en el Hospital Universitario Agostino Gemelli, según un comunicado emitido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Durante una visita a la "Turquía de los Concilios", el padre Alessandro Amprino, canciller de la archidiócesis de Esmirna y delegado de la Conferencia Episcopal turca para el Jubileo, destacó la importancia del diálogo interreligioso para el crecimiento de la comunidad cristiana.
El Papa Francisco se encuentra en un estado de salud estable, sin fiebre y sin la necesidad de ventilación mecánica, según los últimos informes médicos.
La conocida cita bíblica del evangelio de Lucas "Cada árbol se conoce por sus frutos. No se recogen higos de las zarzas, ni se cortan uvas de los espinos" (Lc 6,44), ha sido utilizada recientemente como una reflexión sobre la importancia de los comportamientos positivos en la vida de las personas.
La iglesia española celebró el Día de Hispanoamérica, un evento anual que rinde homenaje a los misioneros que trabajan en Latinoamérica, incluyendo sacerdotes, religiosas, religiosos, consagrados y laicos.
La creciente inestabilidad en la región de Kivu, en el este de la República Democrática del Congo, ha intensificado la crisis local debido al avance de los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23).
El Papa Francisco se encuentra en recuperación en el hospital Gemelli de Roma tras una noche tranquila, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El Papa Francisco, durante el Ángelus del mediodía, hizo un denominado a la paz mundial y calificó la guerra como "absurda".
Durante seis días seguidos, en la Basílica de San Pedro, se han llevado a cabo oraciones en forma del Santo Rosario por la salud del Papa Francisco, lideradas por el prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
El Papa Francisco fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma debido a una enfermedad respiratoria, cuyos detalles específicos aún no se han revelado.
El personal del Policlínico Universitario y del Hospital "Gemelli Isola" de Roma, afiliado a la Universidad Católica del Sagrado Corazón, realizó una peregrinación a la Basílica Vaticana para rezar por el Papa Francisco, en el marco del Jubileo del Gemelli.
El Papa Francisco, líder espiritual de la Iglesia Católica, se encuentra en estado clínico estable en el hospital, sin presentar nuevos broncoespasmos.
El gobierno de Nicaragua, liderado por el presidente Daniel Ortega y la copresidenta Rosario Murillo, ha anunciado su retiro de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El padre Sergio Omar Sotelo Aguilar, un sacerdote y periodista en México, está liderando una lucha contra el crimen organizado a través del Centro Católico Multimedial.
Un grupo de estudiantes del Colegio Nuestra Señora de Monte-Sión en Torrent, Valencia, España, viajó a Roma para entregar personalmente al Papa Francisco un libro de oraciones por su recuperación.
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, disfrutó de una noche tranquila en el Policlínico "Agostino Gemelli" en Roma, según un informe reciente de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El Papa Francisco, quien ha estado lidiando con problemas de salud, expresó su agradecimiento a los fieles y devotos que se congregaron por cuarta noche consecutiva en la Plaza de San Pedro para rezar por su recuperación.
El Papa Francisco experimentó un deterioro en su condición respiratoria tras sufrir un ataque aislado de broncoespasmo.
La comunidad global de la Iglesia Católica ha intensificado sus oraciones y celebrado eucaristías especiales por la salud del Papa Francisco, quien ha estado ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli durante las últimas dos semanas.
El gobierno de Managua, liderado por Daniel Ortega, ha anunciado su retiro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Ginebra, en respuesta a un informe que cuestiona su actuación.
El Secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, durante una reciente entrevista con la revista jesuita "America", reafirmó la postura del Vaticano sobre el persistente conflicto Palestino-Israelí, abogando por una solución de dos estados.
El Padre Saggiotto, director de la obra salesiana en Belén, Cisjordania, ha revelado las difíciles condiciones bajo las que él y otros misioneros de Don Bosco están trabajando.
El Papa Francisco instó a los fieles a "caminar juntos en la esperanza de una promesa" en su mensaje para la Cuaresma 2025, según se discutió en el programa Estudio 9 el viernes 28 de febrero.
El IV Congreso Latinoamericano del CEPROME, un organismo líder en la formación de individuos que promueven la seguridad en espacios eclesiásticos, concluyó recientemente en Lima, Perú.
Un grupo de 124 líderes religiosos han dirigido una carta a los ministros de finanzas congregados en Sudáfrica, exhortándoles a establecer un sistema de deuda global equitativo y funcional que alivie la carga financiera de las naciones más pobres.
El Cardenal Penitenciario Mayor, Cardenal De Donatis, presidirá la liturgia del Miércoles de Ceniza, marcando el inicio de la Cuaresma, un tiempo de preparación para la Pascua.
El Papa Francisco, desde el Policlínico Gemelli, instó a los líderes litúrgicos a adaptar la liturgia a la cultura local y a no ignorar las alegrías y sufrimientos del pueblo de Dios.
La Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma, está organizando un congreso y una exposición para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, un evento histórico que estableció las bases doctrinales del cristianismo.
El conflicto en Ucrania, que ha estado en curso durante tres años, ha dejado devastadoras consecuencias para la población, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informando que aproximadamente 12,7 millones de personas en el país necesitan asistencia humanitaria.
Durante cuatro días consecutivos, una multitud de fieles se congregó en la Plaza de San Pedro para rezar el Rosario por la salud del Papa Francisco, acto encabezado por el cardenal vicario de la diócesis de Roma.
Durante la fiesta litúrgica de San Gregorio de Narek, un destacado monje y místico armenio proclamado Doctor de la Iglesia por el Papa Francisco, se realizó una oración por la salud del Sumo Pontífice.
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, ha pasado una noche tranquila en el Hospital Gemelli, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Dicasterio para la Evangelización anunció que la venerada estatua original de la Virgen de Fátima se exhibirá en la Plaza de San Pedro en Roma durante la Misa del domingo 12 de octubre.
El Papa Francisco se encuentra en un proceso de recuperación tras recibir tratamiento de oxigenoterapia de alto flujo y ventimask.
La Conferencia Episcopal Calabresa ha hecho un denominado a la memoria colectiva para recordar el trágico naufragio que ocurrió hace dos años en el Mediterráneo, donde 94 personas, incluyendo a 35 niños, perdieron la vida.
El jueves 27 de febrero, la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y la Agencia Italiana de Aduanas y Monopolios firmaron un protocolo de cooperación técnico-administrativa en materia aduanera en Roma.
La Residencia Santa Ana, un hogar para personas vulnerables gestionado por las hermanas de la Congregación de las Hijas de Santa Ana, se ha consolidado como un baluarte de esperanza para enfermos, ancianos, personas solas y discapacitadas.
El Cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, abogó por un diálogo intersectorial para combatir la pobreza en un evento celebrado en la Cámara de Diputados de Roma.
La Hermandad de la Asunción de Cantillana, Sevilla, España, ha organizado una peregrinación a Roma para conmemorar el 75 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción, que tuvo lugar el 1 de noviembre de 1950 por el Papa Pío XII.
Monseñor Richard Gyhra, observador permanente del Vaticano, advirtió sobre los peligros del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la esfera militar durante su intervención en el Foro para la Seguridad y la Cooperación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
El Arzobispo Católico de Homs, en Siria, recientemente expresó sus preocupaciones y esperanzas para Siria, un país que ha sido debilitado por años de conflicto y que ahora busca construir un futuro tras la era del presidente Bashar al-Assad. En su intervención, el Arzobispo Mourad enfatizó la necesidad de justicia para avanzar hacia un futuro prometedor.
El 25 de febrero, en un evento histórico en la Iglesia Valdense de Roma, representantes de las religiones católica, ortodoxa y evangélica presentaron una nueva traducción literaria ecuménica del Nuevo Testamento.
El Papa Francisco respondió recientemente a una carta de Cintia, una madre romana que perdió a su hijo de 21 años en un accidente automovilístico, en la última edición de la revista mensual "Plaza de San Pedro".
Desde 2014, Sor Onufria Bachynska, una monja de la Congregación de las Hermanas Siervas de María Inmaculada, ha estado brindando atención y rehabilitación a los sobrevivientes de la guerra en Ucrania en un centro de rehabilitación.
Los fieles católicos de Phnom Penh, la capital de Camboya, se congregaron en la iglesia de los Santos Pedro y Pablo para mostrar su apoyo y solidaridad hacia el Papa Francisco, quien enfrenta un delicado estado de salud. Esta reunión, que tuvo lugar en la mencionada iglesia, incluyó una oración y adoración eucarística al estilo de la comunidad de Taizé.
El decano del Colegio Cardenalicio encabezó el tercer Rosario en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, con el objetivo de orar por la salud del Papa Francisco.
El Ateneo Pontificio Regina Apostolorum organiza la exposición “¿Quién es el Hombre de la Síndone?” en la Basílica de San Juan Bautista de los Florentinos en Roma, inaugurándose el 10 de marzo y permaneciendo abierta hasta junio.
El Papa Francisco ha disfrutado de una noche de buen sueño y actualmente se encuentra descansando, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El padre Antonio Carrón, un religioso agustino recoleto, abrió el IV Congreso de CEPROME Latinoamérica en Lima, Perú, con una discusión sobre la inteligencia artificial (IA) y su potencial impacto en la protección de menores.
El Papa Francisco muestra signos de recuperación tras sufrir una insuficiencia renal, según los últimos informes médicos.
El joven carabinero Salvo D'Acquisto, asesinado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, ha sido recientemente declarado venerable por el Papa Francisco, un hito significativo en su camino hacia la santidad en la Iglesia Católica.
La ONG Christian Blind Mission (CBM) Italia ha lanzado un proyecto para mejorar las condiciones de vida de los refugiados en el campamento de Gorom, cerca de Juba, la capital de Sudán del Sur.
La Asamblea de Rectores de Universidades Católicas, en colaboración con instituciones privadas no confesionales y federales, ha acordado unánimemente celebrar el Congreso de Universidades para el Cuidado de Nuestra Casa Común (RUC) en la Pontificia Universidad Católica de Río (PUC-Río) del 20 al 24 de mayo de 2205.
En las gélidas calles de Sofía, Bulgaria, un grupo de voluntarios de la Orden de Malta, en colaboración con trabajadores de Cáritas, han estado brindando comidas calientes y asistencia a las personas sin hogar.
La Reina presidió una misa en el Policlínico Gemelli para orar por la salud del Papa Francisco. El evento tuvo lugar a las 13:00 horas y contó con la participación del vicario de la Diócesis de Roma, el personal del hospital, fieles y estudiantes.
El Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, en una reciente intervención en Ginebra, instó a tomar acciones inmediatas y personalizadas para aliviar la deuda externa de los países más pobres.
El 25 de febrero, en la Plaza de San Pedro, se llevó a cabo la segunda convocatoria de oración por la salud del Papa Francisco, dirigida por el proprefecto del Dicasterio para la Evangelización.
El Arzobispo de Caracas, Monseñor Raúl Biord Castillo, ha celebrado la reciente aprobación de la canonización del beato José Gregorio Hernández, un médico y científico venezolano reconocido por su servicio a los más necesitados.
Durante la Conferencia de Desarme en Ginebra, el Arzobispo Secretario para las Relaciones con los Estados hizo un denominado a la acción contra la proliferación nuclear, calificándola de "inmoral".
Durante la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, el Arzobispo Secretario para las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, hizo eco de la "diplomacia de la esperanza" del Papa Francisco, una estrategia que busca la abolición de la pena de muerte y la condonación de la deuda en los países más pobres.
El Papa Francisco, a pesar de estar hospitalizado en el Policlínico Gemelli, continúa su labor eclesiástica con la publicación de su catequesis dedicada a la Infancia de Jesús.
El Padre Romanelli, párroco de la Sagrada Familia de Gaza, junto a monjas, niños y feligreses, enviaron un video al Papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado en el Hospital Gemelli.
El Papa, líder de la Iglesia Católica, ha tenido una noche tranquila y está actualmente en reposo, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede la mañana del 26 de febrero.
El teólogo moralista P. Velásquez, durante su participación en el IV Congreso de Ceprome en Lima, Perú, advirtió sobre los peligros de la Inteligencia Artificial (IA), a la que denominó como los "sótanos de internet".
El Papa Francisco se encuentra en estado crítico pero estable en el Hospital Gemelli, según un comunicado emitido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
La Conferencia Episcopal de México ha hecho un denominado público a la unidad y colaboración en el diálogo nacional, con el objetivo de trabajar por la reconciliación, la paz y la restauración del Estado de Derecho.
El Papa Francisco, en su intervención en el IV Congreso Latinoamericano de CEPROME, ha alertado sobre el posible papel perjudicial de la inteligencia artificial (IA) en la producción de contenidos dañinos y la protección de las víctimas.
El Arzobispo García Cuerva presidió una misa en honor al Papa Francisco en la Plaza Constitución de Buenos Aires, lugar de origen del Papa y sitio emblemático de su lucha contra la corrupción y los problemas sociales en Argentina.
El Papa Francisco ha nombrado a dos nuevos secretarios generales de la Gobernación del Vaticano, Monseñor Emilio Nappa y el abogado Giuseppe Puglisi-Alibrandi.
Las Universidades Latinoamericanas se congregaron en Tierra del Fuego del 19 al 21 de febrero para continuar el trabajo iniciado en la reunión "Organizando la esperanza" con el Papa Francisco en la Santa Sede en septiembre de 2023.
El Secretario Vaticano para las Relaciones con los Estados, en la 1509ª reunión reforzada del Consejo Permanente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Viena, destacó la crítica situación en Ucrania, país azotado por la guerra durante tres años.
El 20 de febrero, Bengasi, Libia, vio la inauguración de un nuevo estadio con capacidad para más de 40,000 espectadores, un evento que atrajo a miles y fue destacado por el Vicario Apostólico Overend Rigillo.
Cáritas Italiana y la Federación Italiana de Comunidades Terapéuticas han lanzado "Gana el que desiste", un proyecto innovador para combatir la ludopatía en Italia.
Durante la estancia del Papa en el Hospital Gemelli, se llevan a cabo actos de adoración, misas diarias y el rezo del rosario en la tarde, como parte del compromiso adquirido por el policlínico con el Pontífice.
El Papa Francisco ha aprobado la promulgación de varios decretos para avanzar en la canonización de destacadas figuras de la Iglesia, incluyendo al capellán militar estadounidense P. Emil Kapaun, al laico italiano Bartolo Longo, y al venerado médico venezolano José Gregorio Hernández.
En una reciente misa en la basílica de San Juan de Letrán, la Reina hizo un emotivo denominado a la paz para el "martirizado pueblo ucraniano".
El Papa Francisco, en su mensaje para la Cuaresma del Año Jubilar, instó a los fieles a "caminar juntos en la esperanza".
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó recientemente una resolución estadounidense que busca poner fin a la guerra en Ucrania.
El Secretario de Estado, Parolin, lideró un rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro, en un acto de solidaridad por la recuperación del Papa Francisco.
En todas las parroquias de Homs, Siria, se han celebrado misas y rezos diarios del Rosario en honor al Papa Francisco, lideradas por monseñor Jacques Mourad, en un movimiento impulsado por la archidiócesis local.
El Papa Francisco, quien se encuentra actualmente en el Hospital Gemelli de Roma, recibe una hora diaria de adoración y misa en su honor, ofrecida por el personal y los pacientes del hospital.
El Papa Francisco experimentó una ligera mejora en su estado de salud, según la última actualización de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
La Unión Europea (UE) ha decidido aliviar las sanciones impuestas a Siria con el objetivo de apoyar el proceso de transición en curso en el país.
Monseñor Palinuro, Vicario Apostólico de Estambul y Administrador Apostólico de Constantinopla, ha invitado al Papa Francisco a visitar Turquía durante el aniversario del Concilio de Nicea.
Millones de niños en 17 países africanos están en peligro debido a una de las crisis sanitarias más graves en años recientes, según una advertencia emitida por UNICEF, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas para la infancia.
La convocatoria para el Premio Zayed 2026, un galardón que reconoce a individuos y entidades que promueven la solidaridad y la paz, ha sido abierta tras la ceremonia de entrega de la edición 2025, que tuvo lugar el 4 de febrero en Abu Dabi.
Durante el Año Jubilar en Pakistán, las comunidades católicas, principalmente en Punjab, se han enfocado en ayudar a las familias atrapadas en la "esclavitud de la deuda" que trabajan en las fábricas de arcilla.
Monseñor Oleksandr Yazlovetskiy, auxiliar de Kyiv, reveló en una entrevista con los medios vaticanos que la ayuda a Ucrania ha disminuido, pero la búsqueda de la paz sigue siendo una prioridad. Esta declaración se dio en vísperas del tercer aniversario del conflicto en Ucrania, que se conmemorará el 24 de febrero con un día de ayuno y oraciones.
El reverendo Munther Isaac, de la Iglesia luterana de Belén, junto con la abogada de derechos humanos Sahar Francis y el activista social y político Rifat Kassis, han denunciado la situación en Cisjordania durante una gira por Italia.
El padre Jorge Montalvo Valverde, un sacerdote ecuatoriano y miembro del grupo musical "Los Padrecitos", recientemente compartió sobre la labor evangelizadora de su agrupación a través de la música.
La Compañía de Jesús, conocida como los jesuitas, ha emitido un comunicado condenando la violencia y las violaciones de derechos humanos que están ocurriendo en la República Democrática del Congo.
Los cardenales residentes en Roma, junto con colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, se reunieron para realizar una oración del Rosario en la emblemática Plaza de San Pedro.
En medio de un conflicto civil y la pobreza que asolan la República Democrática del Congo, en el centro de África, Monseñor Melchisedec Sikuli Paluku, líder de la diócesis de Butembo-Beni, ha expresado signos de esperanza y optimismo.
El Padre Heleta, un religioso redentorista de Ucrania, ha revelado las duras condiciones que vivió durante su año y medio en prisión, incluyendo torturas, en una entrevista a los medios vaticanos.
Tres años después de la invasión rusa en Ucrania, el país se encuentra en una situación crítica con millones de desplazados y ciudades devastadas.
El Papa Francisco, líder espiritual de la Iglesia Católica, se encuentra en un estado delicado de salud pero sin crisis respiratorias, de acuerdo con el último informe médico.
Entre el 21 y el 24 de febrero, la Ciudad de México fue sede del Primer Encuentro de Responsables y Coordinadores de Comunidades de Misioneros Digitales de América Latina y el Caribe.
El Cardenal Michael Czerny, en su último día de misión en Líbano, realizó una conmovedora visita al puerto de Beirut, epicentro de la devastadora explosión de 2020 que dejó más de 260 muertos y graves daños en la capital.
Han pasado tres años desde que estalló el conflicto en Ucrania, y el país aún lucha por encontrar una solución pacífica.
El Papa Francisco, desde su ingreso en el hospital Gemelli, conmemoró el "aniversario doloroso y vergonzoso para la humanidad" que marca el inicio del conflicto en Ucrania contra Kyiv, ocurrido hace tres años, el 24 de febrero.
El Papa Francisco ha vuelto a recibir oxigenoterapia a través de tubos nasales, según ha informado oficialmente el Vaticano.
El Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Monseñor Rino Fisichella, lideró la misa conclusiva del Jubileo de los Diáconos en la Basílica Vaticana el 23 de febrero.
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, experimentó una crisis respiratoria en la mañana en el Hospital Gemelli, donde permanece en un estado de salud delicado que requiere transfusiones de sangre.
El 22 de febrero, durante la festividad anual de la Cátedra de San Pedro, la Iglesia Católica celebra y reflexiona sobre la misión singular que Jesús confió al príncipe de los apóstoles, Pedro, y a sus sucesores, los Papas.
El Cardenal Michael Czerny, representante de la Iglesia Católica, realizó una visita al campo de refugiados sirios de Kfardlakos, en la ciudad de Trípoli, Líbano, donde Cáritas, la organización caritativa de la Iglesia, está proporcionando ayuda y servicios médicos.
El Papa Francisco, actual líder de la Iglesia Católica, no pudo dirigir la oración del Ángelus el domingo 23 de febrero debido a su internación hospitalaria, según confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El Cardenal Secretario de Estado y el Cardenal Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, han desestimado recientemente los rumores sobre una posible renuncia del Papa Francisco, calificándolos de "inútiles especulaciones".
El Arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, instó a los políticos a trabajar por la paz y la prosperidad en la región mediterránea.
Durante el Jubileo de los Diáconos, los Pontífices reflexionaron sobre la importancia del diaconado en la santificación de la comunidad cristiana.
El Papa Francisco permanecerá hospitalizado al menos durante la próxima semana debido a problemas de salud, según informaron el Profesor Sergio Alfieri, director del departamento de cirugía del hospital Gemelli, y el Doctor Luigi Carbone, adjunto de la dirección sanitaria vaticana.
La Academia Pontificia de Ciencias Sociales (PASS) del Vaticano y la Iniciativa para el Diálogo Político (IPD) de la Universidad de Columbia en Nueva York, han establecido una comisión conjunta para abordar los desafíos globales de la deuda soberana.
El Dicasterio para el Clero, organismo de la Curia Romana, ha anunciado el inicio del Año Santo del Diaconado en Roma. Esta celebración, que comienza hoy, se da en el marco del Jubileo de los diáconos, un evento que busca reforzar y revitalizar el diaconado, un antiguo ministerio de la Iglesia Católica fundamental en la vida de la comunidad cristiana.
El Jubileo de los Diáconos, un evento de gran relevancia para la comunidad eclesiástica, tuvo lugar en Roma del 21 al 23 de febrero.
La reunión anual del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso y la Oficina para el Diálogo y la Cooperación Interreligiosos del Consejo Mundial de Iglesias tuvo lugar del 17 al 20 de febrero, reafirmando el compromiso común de fomentar la paz y la reconciliación en un mundo marcado por los conflictos.
El 24 de febrero, marcando el tercer aniversario de la guerra entre Ucrania y Rusia, los líderes de la Unión Europea (UE) viajaron a Kiev para reafirmar su apoyo al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
El Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales ha fallado en contra del financiero italiano Raffaele Mincione en un caso iniciado en 2020 relacionado con el edificio de Sloane Avenue.
En la ciudad de Gulue, Uganda, un grupo de monjas de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús, liderado por la hermana Rosemary Nyirumbe, se ha dedicado a ayudar a las mujeres víctimas de agresiones de los rebeldes.
La Conferencia Episcopal de Estados Unidos ha interpuesto una demanda contra la administración Trump por su decisión de cortar la financiación a programas de asistencia para refugiados.
El Cardenal Czerny, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Integral, en su segundo día de misión en Beirut, Líbano, asistió a la clausura de la Asamblea de Obispos y Patriarcas católicos libaneses.
El Patriarca de Antioquía de los Maronitas ha declarado recientemente que la Iglesia está orando por la salud del Papa Francisco y ha abordado la problemática de los refugiados sirios en Líbano.
El Cardenal Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales presidió la ceremonia de ordenación del Monseñor Filippo Ciampanelli, que tuvo lugar en San Pedro hace dos días.
La iniciativa MED 25 - Le Bel Espoir, presentada en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, permitirá a 200 jóvenes navegar hacia treinta puertos diferentes entre marzo y octubre.
El Papa Francisco ha experimentado una mejora en su estado de salud, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, ha mostrado una leve mejoría en su estado de salud, según la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
La República Democrática del Congo (RD Congo) se enfrenta a una posible escalada de conflicto en la región de Kivu, al este del país, según advirtió la ONU.
El Papa Francisco, quien fue hospitalizado en el Policlínico Gemelli desde el 14 de febrero, ha estado recibiendo un flujo constante de mensajes de apoyo y deseos de recuperación rápida de todo el mundo.
La Presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) ha emitido recientemente una declaración subrayando la importancia de los cuidados paliativos en la etapa final de la vida.
El Monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, Observador Permanente de la Santa Sede ante la Organización de Estados Americanos (OEA), subrayó durante la conmemoración del Día de la Mujer en las Américas, la necesidad de erradicar la violencia, discriminación y barreras económicas que limitan el potencial de las mujeres.
El obispo siro-católico Jules Boutros, de 43 años, está impulsando un proyecto en Líbano que busca involucrar a los jóvenes católicos en el compromiso político y social.
La intensificación de la violencia en la República Democrática del Congo (RDC) ha dejado a más de un millón y medio de niños en la región oriental del país sin escolarizar, según reporta UNICEF.
El grupo militante Hamás ha entregado los cadáveres de cuatro rehenes israelíes a la Cruz Roja en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza.
El presidente de la Pontificia Academia de Teología, Staglianò, ha instado a la formación de una alianza entre la Iglesia y los profesionales del arte, independientemente de su fe, para resistir ciertas tendencias degradantes en la sociedad actual.
El Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral inició su misión en Beirut, Líbano, en un evento reciente, donde se reunió con jóvenes de la Academia de Liderazgo para la Paz.
El Papa Francisco se encuentra hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el 14 de febrero debido a una neumonía bilateral.
El miércoles 19 de febrero, Monseñor Mariano Crociata, Presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea, instó a la Unión Europea y a sus estados miembros a reconocer y abordar la vulnerabilidad de las minorías religiosas en Siria, incluyendo a los cristianos.
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, ha estado internado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma, donde ha pasado una noche tranquila y ha mostrado signos de recuperación.
El Papa Francisco, quien se encuentra actualmente hospitalizado en el Hospital Gemelli, presenta un estado de salud estable con mejoras notables en sus análisis de sangre.
El Gobierno de Estados Unidos recientemente decidió suspender la ayuda extranjera, afectando a varias organizaciones humanitarias y dejando a miles de refugiados en situaciones precarias.
La Primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni, visitó al Papa en el hospital para expresar sus deseos de pronta recuperación en nombre del Gobierno y del país.
En el antiguo aeropuerto de Maicao, Colombia, conocido como La Pista, más de 14.000 refugiados, incluyendo migrantes de Venezuela y colombianos pobres, viven en condiciones de extrema precariedad. Sin embargo, el Instituto Marista, reconocido por su labor humanitaria y educativa, ha lanzado un proyecto para proporcionar un futuro a estos refugiados, centrándose especialmente en los niños.
En vísperas del tercer aniversario del conflicto en Ucrania, médicos y trabajadores del Collegio Universitario Aspiranti Medici Missionari (CUAMM) han alertado sobre la creciente precariedad sanitaria en África.
El encuentro internacional "Compartiendo la esperanza. Horizontes para el patrimonio cultural" se está desarrollando en los Museos Vaticanos, promovido por el Dicasterio para la Cultura y la Educación en el marco del Jubileo de los artistas y del mundo de la cultura.
Monseñor Roberto Campisi, Asesor para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano, expresó preocupación por la creciente fragilidad de África debido a conflictos y desastres naturales.
El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Bätzing, expresó su preocupación por el creciente apoyo al partido de extrema derecha AfD en una entrevista con el diario "Avvenire".
El Papa Francisco, a pesar de su actual hospitalización por neumonía bilateral en el Hospital Agostino Gemelli, ha continuado impartiendo su catequesis a los fieles.
En Colombia, un conflicto entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo por el control de mercados ilegales de droga, madera y oro ha provocado la imposición de un toque de queda y el desplazamiento masivo de miles de personas.
El Papa Francisco ha estado en el centro de una ola de mensajes de afecto y oraciones de autoridades, instituciones y personas de todo el mundo, preocupados por su salud. Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha comunicado que el Pontífice ha sido profundamente impactado por este flujo constante de mensajes que reflejan el gran cariño y admiración hacia su figura.
El Jubileo de los Artistas, un importante evento cultural, concluyó recientemente en Roma, Italia, reuniendo a cientos de artistas de todo el mundo.
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, se enfrenta a una situación de salud preocupante tras ser diagnosticado con pulmonía bilateral.
Los coordinadores y secretarios de los diez grupos establecidos por el Papa se reunieron hoy para abordar diversos temas surgidos durante la Primera Sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.
El prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral visitó el Líbano del 19 al 23 de febrero, con el objetivo de brindar respaldo a los esfuerzos de la Iglesia local y otras organizaciones humanitarias en Beirut.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, ha instado a la unidad y la paz en Panamá, subrayando la necesidad de trabajar por la reconciliación y la construcción de una nación más justa y solidaria.
El Papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli, ha expresado su gratitud por las oraciones y buenos deseos recibidos durante su convalecencia.
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, instó a la comunidad académica de la Facultad Teológica del Trivéneto a continuar con su labor de difusión del mensaje de Cristo, especialmente en medio de los desafíos y conflictos que enfrenta el mundo.
El grupo rebelde pro ruandés M23 ha ocupado Bukavu, la capital de Kivu del Sur en la República Democrática del Congo, desencadenando el caos y forzando a más de diez mil personas a huir hacia Burundi.
Las Iglesias de Jerusalén han emitido un comunicado expresando su profunda preocupación por la crisis humanitaria en Gaza.
El renombrado pintor ucraniano y padre del pliontanismo, Marchuk, hizo un denominado a la sociedad para "apresurarse a hacer el bien" durante la inauguración de su exposición "Realidad épica" en el Palacio de la Cancillería en Roma.
El Papa Francisco, líder espiritual de la Iglesia Católica, se encuentra en un estado clínico estable y continúa con su terapia prescrita, según informó la Sala de Prensa de la Santa Sede.
El conflicto bélico en Cisjordania ha causado un severo impacto en el sistema educativo de la región, afectando particularmente a las escuelas cristianas que albergan a 22,000 estudiantes, de los cuales 8,000 son cristianos.
Sor Alina Petrauskajte, redactora jefe del Centro de Medios Católicos de Kiev, ha emergido como una voz prominente para la Iglesia en Ucrania, en medio del conflicto bélico que afecta a la nación.
El padre Ye Naing Win, un sacerdote de la diócesis de Mandalay, Myanmar, fue asesinado a sangre fría por un comando armado mientras realizaba su labor pastoral.
El 15 de febrero, una exposición de arte titulada "Conciliación 5", organizada por el Dicasterio para la Cultura y en colaboración con los reclusos de la cárcel romana de Regina Coeli, se inauguró en la ruta de los peregrinos hacia San Pedro.
El pasado sábado, en un importante avance hacia la pacificación de la conflictiva región de Gaza, se llevó a cabo la primera fase de un acuerdo de alto el fuego, con la liberación de tres rehenes israelíes y 369 prisioneros palestinos.
El Papa Francisco fue hospitalizado en el Policlínico Romano debido a una infección polimicrobiana, un diagnóstico confirmado por las pruebas médicas realizadas, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El 16 de febrero, la Basílica Vaticana acogió el "Jubileo de los artistas", un evento organizado por el Dicasterio para la Cultura con el objetivo de redescubrir la belleza a través del arte y ofrecer consuelo en tiempos difíciles.
El padre Bizzotto, misionero scalabriniano de Chicago, ha reafirmado la necesidad de proteger a los migrantes y refugiados, calificándolo como un deber moral, en respuesta a la reciente ofensiva del ex presidente Donald Trump en Estados Unidos.
La Biblioteca Apostólica del Vaticano, en colaboración con el Instituto de Cultura y Educación Antonio Rosmini, organizó un encuentro en la Sala Sixtina dedicado al léxico jubilar.
El Papa Francisco, actual líder de la Iglesia Católica, se encuentra hospitalizado y en condiciones clínicas estables en el Policlínico Romano, siguiendo un proceso terapéutico prescrito por sus médicos.
El Papa Francisco fue ingresado en un hospital de Roma para tratar una infección en las vías respiratorias, según informó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.
El Papa Francisco, internado en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una bronquitis, dirigió un mensaje a los fieles durante el Ángelus del VI domingo del Tiempo Ordinario, demostrando su compromiso inquebrantable con su labor pastoral.
El Papa Francisco, a pesar de su hospitalización, ha logrado enviar un mensaje potente a la comunidad artística durante la Misa del Jubileo de los artistas, que no pudo presidir personalmente.
El Papa Francisco está experimentando una mejora en su salud, según un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Ucrania conmemoró la invasión rusa con una jornada de oración el 24 de febrero, la misma fecha en que ocurrió la invasión en 2022.
En su mensaje para la Cuaresma 2025, los obispos de Puerto Rico han llamado a la solidaridad y a la comunión fraterna con los migrantes, en respuesta a la creciente violencia y migración en la isla.
El cardenal Secretario de Estado, en una entrevista publicada el 15 de febrero por "L'Eco di Bergamo", expresó su esperanza de que el alto al fuego en Gaza sea permanente y subrayó la necesidad de guiar a Siria hacia la "inclusión y coexistencia armoniosa".
El Papa Francisco ha pasado una noche tranquila y continúa con su tratamiento médico en el Policlínico Agostino Gemelli, según un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Sor Raffaella Petrini, una religiosa franciscana, ha sido designada por el Papa Francisco como la nueva presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, marcando un hito en la historia de la Iglesia Católica.
El Papa Francisco ha estado hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma desde el 14 de febrero debido a una bronquitis.
Los Obispos de Venezuela emitieron una Exhortación Pastoral durante la CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria del episcopado venezolano, en la que calificaron de "engañosas" las afirmaciones de que la crisis económica y social que ha asolado al país se ha superado.
El padre Fernando López Arias, en el marco de la celebración del 25º aniversario del primer Jubileo de los Artistas, destacó la relevancia de este evento y el papel de los Papas en la historia del diálogo entre la Iglesia y el arte.
La Pontificia Academia de Ciencias Sociales organizó una conferencia en el Vaticano para discutir la necesidad de un sistema fiscal justo e imparcial, con la participación de invitados institucionales y académicos de todo el mundo.
En la región fronteriza de Colombia con Venezuela, una reciente escalada de violencia entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha puesto en riesgo a 46.
Un grupo de 350 rabinos y personalidades destacadas de América del Norte, incluyendo al rabino David Rosen, se han manifestado en contra del plan del presidente estadounidense Donald Trump de desplazar a la población palestina de la Franja de Gaza para dar lugar a un gran desarrollo inmobiliario.
El Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Parolin, durante una ceremonia en el Palacio Borromeo, defendió el derecho de los palestinos a permanecer en su tierra natal, Gaza, rechazando cualquier deportación.
El Papa Francisco destacó la importancia de la peregrinación y la necesidad de salir de las zonas de confort para buscar el sentido de la vida, en la bula de convocatoria del Año Santo "Spes non confundit".
En un acto de violencia alarmante, bandas criminales armadas incendiaron un hospital público en Puerto Príncipe, Haití.
El Papa Francisco agradeció a la delegación de la fundación "Gaudium et Spes", con sede en Puerto Rico, por su labor en la ayuda a personas desfavorecidas durante una audiencia que tuvo lugar el viernes 14 de febrero.
El Papa Francisco expresó su pesar por el trágico accidente de autobús en Guatemala que cobró la vida de más de 50 personas el 10 de febrero.
El Papa Francisco fue hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli para tratar una bronquitis, según se informó recientemente.
El Papa recibió al Primer Ministro de Eslovaquia y a su delegación en la Casa Santa Marta, donde discutieron temas de importancia internacional.
Los obispos de la región Toscana en Italia, liderados por el Cardenal Augusto Paolo Lojudice, han criticado la reciente aprobación de la ley que permite el suicidio médicamente asistido, calificándola de "deriva peligrosa".
En un evento histórico que refuerza la relación entre la Iglesia y el cine, el Papa Francisco visitó por primera vez los estudios de Cinecittà en Roma el 17 de febrero.
La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) de Málaga, España, realizó recientemente una peregrinación a Roma, donde 40 de sus representantes pasaron por la Puerta Santa en el denominado Año de la Esperanza.
El Papa Francisco inauguró la Cumbre Mundial sobre los Derechos de los Niños, instando a la sociedad a rechazar la guerra, la violencia, la injusticia y la cultura del descarte.
El 2 de febrero, en la celebración de la XXIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada, la Presidencia de la Conferencia de Religiosos y Religiosas de América Latina (CLAR) emitió un mensaje destacando las diversas realidades que vive la vida religiosa en el continente.
Durante un reciente peregrinaje a Roma, el Papa Francisco instó a los fieles de Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia e Islandia a promover el diálogo interreligioso y a convertirse en "faros de acogida y solidaridad fraterna" para los migrantes.
En la diócesis de Vanimo, Papúa Nueva Guinea, el padre Tomás, un misionero argentino del Instituto del Verbo Encarnado, continúa su labor pastoral en medio de una comunidad profundamente devota a Peter To Rot, una figura local en proceso de canonización por la Iglesia Católica.
El Papa Francisco ha establecido las fechas oficiales para la apertura y cierre de las Puertas Santas en Roma durante el Jubileo 2025, un evento que promete ser una profunda experiencia de gracia y esperanza para la Iglesia. La solemne apertura se realizará el 24 de diciembre de 2024 en la Basílica de San Pedro y concluirá el 6 de enero de 2026 con el cierre de la misma puerta, coincidiendo con la celebración de la Epifanía del Señor.
El 4 de octubre de 2023, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Asís, el Papa Francisco lanzó su nueva exhortación apostólica titulada "Laudate Deum" (Alabado sea Dios), en un acto que tuvo lugar en los Jardines Vaticanos frente a la Palazzina Leone XIII. Este documento, que sigue a su influyente encíclica de 2015 "Laudato si'", busca renovar y profundizar la llamada a la acción global y urgente contra el cambio climático.
Durante su intervención en la Audiencia General de este miércoles, el Papa Francisco explicó la naturaleza de la fe como una de las tres virtudes teologales, junto con la esperanza y la caridad, que definen la moralidad cristiana. Desde el Aula Pablo VI del Vaticano, ante una nutrida congregación de fieles, el pontífice afirmó que la fe es "el acto por el cual el ser humano se entrega libremente a Dios", reiterando que no se trata solo de adoptar una cultura y sus valores, sino de mantener un vínculo profundo y personal con Dios.
Vaticano, 2024 – En un anuncio que marca un momento significativo en la vida de la Iglesia Católica, el Papa Francisco ha lanzado oficialmente el "Año de la Oración", preparando el camino para el próximo Jubileo. Este evento, proclamado durante el rezo del Ángelus, resalta la importancia de la oración como un pilar fundamental de la fe católica y como un medio esencial para la preparación espiritual del Jubileo.
El Papa Francisco publicará sus memorias en marzo de 2024, según ha confirmado la editorial HarperCollins. El libro, que llevará por título "La vida. Mi historia en la Historia", contará la historia del Pontífice argentino desde su infancia en Buenos Aires hasta su elección como Papa en 2013.
Durante una conversación con el Papa Francisco, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, expresó su agradecimiento por los llamamientos del Sumo Pontífice a un alto el fuego en Gaza.
José María Martínez, exprofesor del colegio Gaztelueta en Bilbao, ha enviado una carta abierta al Papa Francisco expresando su "decepción e indignación" por lo que califica de injusticias en el tratamiento de su caso de acusaciones de abuso sexual. Martínez, quien ya había sido absuelto en un proceso canónico en 2015, enfrenta un nuevo proceso eclesiástico que, según él, está lleno de irregularidades y prejuicios.
El 6 de octubre de este año se llevará a cabo el cuarto encuentro mundial de "The Economy of Francesco", un evento que congrega a jóvenes economistas, emprendedores y agentes de cambio de todo el mundo. Originada por una iniciativa del Papa Francisco en mayo de 2019, la edición 2023 del encuentro se transmitirá en vivo desde el Instituto Seráfico en Asís y contará con participantes conectados en línea desde diversas latitudes.
El Papa Francisco llegó hoy a Mongolia después de un viaje de nueve horas y media y más de 8.000 kilómetros. Durante el vuelo, dio las claves de su visita a los periodistas que le acompañaban en el avión papal. El Pontífice resaltó la importancia de comprender la vastedad y el silencio de Mongolia, un país con una baja densidad de población y paisajes desiertos. Además, bendijo una cantimplora entregada por una periodista que salvó la vida de un soldado ucraniano. Estas declaraciones y acciones del Papa han generado polémica previa a su llegada al país.
El Papa Francisco ha debilitado y desmantelado la estructura del Opus Dei, una prelatura personal de la Iglesia Católica, según afirma el artículo de Sandro Magister en el blog "Settimo Cielo".