Miles de adolescentes de Italia y de todo el mundo se han reunido en Roma para participar en el Jubileo de los Adolescentes, un evento que rinde homenaje al Papa Francisco.
Miles de adolescentes de Italia y de todo el mundo se han reunido en Roma para participar en el Jubileo de los Adolescentes, un evento que rinde homenaje al Papa Francisco.
El Papa Francisco ha dejado una marca indeleble en la juventud católica, inspirándola a vivir su fe con un renovado entusiasmo.
El padre Paco Blanco, misionero español de la congregación del Sagrado Corazón de Jesús, ha compartido recientemente sus vivencias con el Papa, resaltando la notable atención que este siempre ha mostrado hacia las personas y sus problemas.
Sor Norma Pimentel, reconocida por su incansable labor en favor de los más necesitados, ha compartido recientemente un emotivo recuerdo de su relación con el Papa Francisco, a quien considera un gran amigo.
El Papa Francisco ha dejado una huella indeleble en América Latina, especialmente en el Cono Sur, donde su liderazgo ha sido destacado por los cardenales Daniel Sturla de Uruguay y Adalberto Martínez Flores de Paraguay.
La Asociación Católica de Propagandistas ha celebrado la tercera edición de su festival musical, conocido como la Fiesta de la Resurrección, un evento que se ha convertido en una cita relevante para la comunidad católica española.
Sor Caterina, una religiosa de 93 años, ha compartido recientemente sus entrañables recuerdos sobre el Papa Francisco, a quien conoció durante su estancia en Buenos Aires.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, diversas Iglesias de América Latina, el Caribe, España y otras regiones hispanoamericanas han expresado su despedida y gratitud mediante mensajes de condolencia y reconocimiento.
Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, ofreció una conferencia de prensa en la que abordó el legado del Papa Francisco tras su fallecimiento.
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mario Aurelio Poli, destacó recientemente el legado del Papa Francisco en su enseñanza sobre la fe y el realismo.
El cardenal Crescenzio Sepe, Arzobispo de Nápoles, realizó un llamamiento en favor de una libertad evangélica que promueva la humanidad, en un contexto donde predominan el ruido y el consenso fácil.
La región de Tigray, en Etiopía, se encuentra en un estado de expectativa y tensión mientras sus habitantes esperan la implementación de los Acuerdos de Pretoria, firmados en 2022.
El mensaje "Cristo vive y nos quiere vivos" ha sido difundido por Vatican News, destacando la importancia de una fe cristiana activa y dinámica.
El cardenal Louis Raphaël Sako, patriarca de Bagdad de los Caldeos, emitió un mensaje de esperanza y reconciliación durante la celebración de la Pascua.
La Iglesia en Zambia ha intensificado su participación en la gestión y pago de la deuda nacional, colaborando estrechamente con las autoridades locales para aliviar la carga económica del país.
El Custodio de Tierra Santa, el Padre Francesco Patton, dirigió un mensaje a los fieles durante la conmemoración de la Pascua, instándoles a superar las dificultades actuales.
En Jharkhand, India, una escuela residencial ha implementado un modelo educativo innovador para transformar la vida de niños afectados por el VIH/SIDA.
La colecta del Viernes Santo para Tierra Santa es una iniciativa anual que busca recaudar fondos para el mantenimiento y desarrollo de los Lugares Santos.
En el contexto de las celebraciones pascuales, una reflexión profunda sobre la situación en Gaza ha emergido, centrada en el Misterio Pascual.
El Patriarca Latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, ha difundido recientemente un videomensaje dirigido a la comunidad cristiana, en el que enfatiza la importancia de proclamar el amor de Cristo resucitado en medio de las dificultades.
En Yamena, el Centro diocesano de Investigación-Acción el Alcohol (CEDIRAA) está desempeñando un papel vital en la lucha contra el alcoholismo, proporcionando asistencia a personas afectadas por esta adicción.
El jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana, Sviatoslav Shevchuk, ha informado sobre un ataque ocurrido en Sumy durante el Domingo de Ramos, atribuido a fuerzas rusas.
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana ha emitido un comunicado en el que destaca la participación ciudadana en la segunda vuelta electoral, subrayando el compromiso cívico esencial para el proceso democrático en Ecuador.
El Cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, ha destacado el valor espiritual de la obra de Antoni Gaudí tras el anuncio de su declaración como Venerable por la Iglesia católica.
El próximo 27 de abril se celebrará la canonización de Carlo Acutis durante el Jubileo de los Adolescentes, un evento religioso que tendrá lugar en un contexto de gran expectación en la Basílica.
Durante la celebración de la Semana Santa en Panamá, el arzobispo José Domingo Ulloa dirigió un mensaje desde el púlpito en el que expresó su preocupación por el estado de la democracia en el país, señalando un "profundo desconcierto" debido a la impunidad y corrupción que, según él, afectan a la sociedad panameña.
El Presidente de los Obispos del Perú ha dirigido un mensaje a la población durante la Semana Santa de 2025, instando a los peruanos a aprovechar este periodo como una oportunidad para la conversión y el compromiso personal.
En Jerusalén, Fray Gaffurini, guardián del convento de la Flagelación, ha destacado la celebración común de la Pascua en el Santo Sepulcro como un evento ecuménico significativo.
El patriarca latino de Jerusalén ha hecho un llamamiento a la unidad y la convivencia pacífica entre las comunidades religiosas de Tierra Santa durante la procesión del Domingo de Ramos.
El Vía Crucis de los Invisibles se celebró por segundo año consecutivo en las calles cercanas a la estación Termini de Roma, el pasado viernes.
El representante permanente de la Santa Sede ante la ONU intervino en la 28ª sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, celebrada recientemente en la sede de las Naciones Unidas.
Las Hermanas de la Caridad, una congregación religiosa dedicada a la asistencia social, están redoblando sus esfuerzos para apoyar a los refugiados en Alemania.
En Francia, durante la celebración de la Pascua, 10.000 adultos serán bautizados, un aumento significativo respecto a años anteriores.
El Museo del Louvre ha sido el escenario de un coloquio sobre iconos, una forma artística significativa para los cristianos de Oriente, que tuvo lugar recientemente.
El pasado 3 de abril, el Equipo Continental de Animación para la recepción del Sínodo en América Latina y el Caribe llevó a cabo una sesión virtual con el fin de coordinar esfuerzos para implementar las conclusiones del Sínodo en la región.
El Patriarca de Antioquía de los Maronitas, Béchara Boutros Raï, hizo un llamamiento en favor de los refugiados en Líbano el pasado fin de semana.
El obispo Vladimir Fekete, Prefecto Apostólico de Azerbaiyán, destacó el crecimiento de la comunidad católica en el país durante su visita a Roma, donde participó en una conferencia.
El Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica cuenta actualmente con 253 cardenales vivos, de los cuales 140 son electores, es decir, tienen menos de 80 años y están habilitados para participar en un futuro cónclave. Este grupo está compuesto mayoritariamente por cardenales nombrados por el Papa Francisco, quien ha designado a 110 de los actuales electores, lo que representa más del 78% del total.
Parece que en estos días ser crítico con el Opus Dei se ha convertido en una moda de lo más rentable para los medios de comunicación. Entre las acusaciones de codicia, manipulación y poder, no faltan titulares jugosos que, aunque más propios de una película de conspiración, consiguen hacerse pasar por análisis serios y profundos. Pero ¿qué hay detrás de este empeño por arrojar sombra sobre una institución que, para algunos, parece haber sido ideada por los villanos de las novelas de Dan Brown?
La Compañía de Jesús, una de las órdenes religiosas más influyentes y numerosas en su apogeo, enfrenta un declive continuado en el número de sus miembros a nivel global. Según los últimos datos disponibles a enero de 2023, la orden contaba con 14.185 jesuitas, lo que representa una disminución del 61% desde su máximo histórico en 1965, cuando se registraron 36.038 miembros.
En 1773, bajo la influencia de los principales monarcas católicos, el papa Clemente XIV decretó la supresión de la Compañía de Jesús. Esta decisión respondió principalmente a la presión ejercida por Carlos III de España, quien ya había expulsado a los jesuitas de sus dominios seis años antes. Otros monarcas de la Casa de Borbón, como Luis XV de Francia y el rey de Nápoles, también habían tomado medidas similares. Además, el rey de Portugal había expulsado a los jesuitas en 1759.
El mensaje de Navidad del cardenal Robert Sarah, publicado el 6 de enero de 2024, se centra en una reflexión profunda sobre la paz que Jesús ofrece a la humanidad y en la controversia causada por la declaración "Fiducia supplicans" dentro de la Iglesia Universal. El cardenal Sarah critica duramente la percepción errónea de la paz y la verdad en el contexto actual, especialmente en relación con las cuestiones de homosexualidad y la bendición de uniones del mismo sexo en la Iglesia.
¡Bienvenidos a un viaje inolvidable a través de los momentos más destacados de la visita del Papa Juan Pablo II a España! En honor a su Santo, el 22 de octubre, te invitamos a revivir estos momentos históricos que conmovieron a toda una nación.
Nuestro minireportaje te llevará a través de los momentos más emblemáticos de la visita del Papa Juan Pablo II a España. Desde sus encuentros multitudinarios con fieles devotos hasta sus discursos inspiradores que dejaron una huella imborrable en la historia de España.
Descubre cómo el Papa Juan Pablo II tocó los corazones de millones de personas mientras recorría las calles de Madrid y otras ciudades españolas. Exploraremos sus encuentros con líderes religiosos, políticos y jóvenes que buscaban inspiración en su mensaje de amor, paz y esperanza.
Este vídeo es un tributo a un líder espiritual que dejó una marca profunda en la memoria colectiva de España. Únete a nosotros para conmemorar el legado del Papa Juan Pablo II en el día de su Santo y recordar cómo su presencia iluminó nuestro país.
El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, junto a los líderes religiosos de Tierra Santa, convoca a un día de ayuno y oración por la paz y la reconciliación el 17 de octubre. El Papa Francisco respalda esta iniciativa contra el odio, el terrorismo y la guerra.
El Cardenal Gerhard Müller, quien anteriormente lideró la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha manifestado su apoyo a los cinco cardenales que recientemente plantearon una serie de preguntas doctrinales, conocidas como "dubia", al Papa Francisco. Müller hace una llamada a recordar el deber doctrinal del Papa y advierte contra el mal uso de la autoridad papal.
En una medida sin precedentes, cinco cardenales de alto rango de la Iglesia Católica han presentado una serie de preguntas formales, conocidas como "dubia", al Papa Francisco. Buscan aclaraciones sobre temas doctrinales y disciplinarios antes del próximo Sínodo sobre la sinodalidad. La decisión de hacer públicas estas preguntas marca un momento crítico en las relaciones dentro de la jerarquía eclesiástica.
Según publica Infocatolica.com, el reconocido psicólogo canadiense, Jordan Bernt Peterson, ha emitido una advertencia contundente sobre los esfuerzos de activistas LGBT para influir en la Iglesia Católica y las instituciones educativas en Canadá. Según Peterson, la agenda LGBT "no podría ser una antítesis más fuerte de la enseñanza católica".
Es al menos lo que sugiere Jack Valero, portavoz del Opus Dei en Reino Unido. Valero ha sugerido que, a la luz de las revisiones realizadas recientemente por el Papa Francisco sobre la naturaleza de las “prelaturas personales”, un estatus que el Opus Dei ha mantenido según la ley de la Iglesia desde 1982, la todavía prelatura puede verse obligada a buscar otro encaje jurídico que refleje mejor su identidad interna.
El pasado 8 de septiembre, el sacerdote Osman José Amador Guillén fue detenido en la catedral de Estelí, Nicaragua, tras pronunciar en una misa: “Viva la Iglesia Católica y viva monseñor Rolando Álvarez”. Según informes de medios disidentes y fuentes anónimas citadas por La Prensa, Guillén, quien es párroco de la diócesis de Estelí y ex director de Cáritas diocesana, fue trasladado a Managua por la policía antimotines.
La presidenta de la Conferencia de Obispos Católicos de Alemania (ZdK), la Sra. Stetter-Karp, expresó su preocupación por el creciente número de miembros de la Iglesia que apoyan al partido nacionalista alemán AfD, destacando que esto es incompatible con los principios y valores de la Iglesia.
En un comunicado reciente, el arzobispo de Berlín, Mons. Heiner Koch, ha anunciado que no prohibirá la bendición de parejas no casadas por la Iglesia en su archidiócesis. En una carta dirigida a sacerdotes, diáconos y trabajadores pastorales laicos, Mons. Koch explicó que esta decisión se basa en exhortaciones apostólicas como Evangelii gaudium y Amoris Laetitia del Papa Francisco. La fuente de esta información es Infocatolica.com.