El Vaticano ha emitido una declaración aclarando que no es posible eliminarse del Registro Bautismal, según un comunicado firmado por monseñor Filippo Iannone y monseñor Juan Ignacio Arrieta, prefecto y secretario del Dicasterio para los Textos Legislativos, respectivamente.
La nota, publicada recientemente en la Ciudad del Vaticano, subraya que el bautismo es un sacramento que imprime un carácter indeleble en la persona, lo que significa que no puede ser borrado de los registros eclesiásticos. Aunque una persona puede renunciar a la fe católica, esto no afecta el registro de su bautismo, ya que la doctrina de la Iglesia sostiene que el sacramento tiene un efecto permanente en el alma del bautizado. La declaración también aborda las implicaciones legales, afirmando que esta imposibilidad no afecta los derechos civiles de los individuos, reafirmando así la naturaleza espiritual y duradera del bautismo según la Iglesia Católica.
El Vaticano ha aclarado que no es posible eliminarse del Registro Bautismal, según una nota firmada por el prefecto y el secretario del Dicasterio para los Textos Legislativos, monseñor Filippo Iannone y monseñor Juan Ignacio Arrieta. La declaración subraya que el bautismo es un sacramento que imprime un carácter indeleble en la persona, lo que implica que no puede ser cancelado ni eliminado de los registros eclesiásticos.
El documento enfatiza que, aunque una persona puede renunciar a la fe católica, esto no afecta el registro de su bautismo. El sacramento, según la doctrina de la Iglesia, tiene un efecto permanente en el alma del bautizado, y por tanto, su inscripción en los registros se mantiene de manera perpetua. La nota también señala que el registro bautismal es un documento histórico y no puede ser alterado o modificado.
En cuanto a las implicaciones legales, el Vaticano puntualiza que la imposibilidad de cancelar el bautismo no afecta los derechos civiles de los individuos. La Iglesia Católica sostiene que el carácter sacramental del bautismo trasciende las consideraciones legales o administrativas, reafirmando su naturaleza espiritual y su impacto duradero en la vida del creyente, independientemente de su situación actual respecto a la fe.
Escribir un comentario