La Iglesia Católica en España ha iniciado una campaña para animar a los contribuyentes a marcar la casilla 105 en su declaración de la renta, lo que permite destinar el 0,7 % de sus impuestos a la labor eclesiástica.
Esta iniciativa, denominada "Línea 105", fue lanzada por la Conferencia Episcopal Española y se está desarrollando en todas las diócesis del país. Durante el año pasado, un 41,9 % de los contribuyentes en la Región de Murcia optó por esta opción, situándola entre las comunidades con mayor participación. El objetivo de la campaña es mostrar el impacto de esta aportación en proyectos sociales que benefician a diversos grupos vulnerables, como la infancia, mujeres, personas sin hogar y ancianos. Además, el dinero recaudado se gestiona a través del Fondo Común Interdiocesano, distribuyéndose con criterios de solidaridad entre las diócesis.
La Iglesia española anima a los contribuyentes a marcar la casilla 105 en su declaración de la renta, permitiendo destinar el 0,7 % de sus impuestos a la labor eclesiástica. Este gesto, que no implica coste adicional, también puede combinarse con la casilla de otros fines sociales, beneficiando a instituciones como Cáritas. En la Región de Murcia, un 41,9 % de los contribuyentes optó por esta opción el año pasado, situándola entre las comunidades con mayor participación.
La Conferencia Episcopal Española ha lanzado la iniciativa "Línea 105" para mostrar el impacto de la aportación tributaria en diversos proyectos sociales. A través de esta iniciativa, la Iglesia busca acercar a los ciudadanos a las acciones que realiza en apoyo a la infancia, mujeres, personas sin hogar y ancianos, así como en la formación laboral y el acompañamiento espiritual. Esta propuesta se desarrolla en todas las diócesis españolas, destacando la importancia de este apoyo económico.
El dinero recaudado se gestiona mediante el Fondo Común Interdiocesano, distribuyéndose entre las diócesis con criterios de solidaridad. Las más pequeñas dependen en gran parte de esta asignación, mientras que las más grandes cuentan con otras fuentes de financiación. En el caso de la Diócesis de Cartagena, el 22,99 % de sus recursos proviene de la asignación tributaria, complementándose con aportaciones de los fieles y otras actividades religiosas.
Escribir un comentario