La Iglesia española lanza campaña para marcar la casilla 105 en la renta 2024 La Iglesia española ha lanzado su campaña anual para incentivar a los contribuyentes a marcar la casilla 105 en su declaración de la renta, permitiendo destinar el 0,7 % de sus impuestos a la labor social de la Iglesia sin costo adicional para ellos.

Este esfuerzo coincide con el periodo de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2024, que finaliza el 25 de junio. La campaña también promueve la casilla de otros fines de interés social, beneficiando a organizaciones como Cáritas. En la Región de Murcia, un 41,9 % de contribuyentes ya opta por esta opción, mientras que a nivel nacional, 7.839.984 personas lo hicieron en el último ejercicio. La Conferencia Episcopal Española ha introducido la iniciativa "Línea 105" para mostrar cómo los fondos recaudados financian proyectos sociales. Los recursos se gestionan a través del Fondo Común Interdiocesano, siendo vitales para las diócesis más pequeñas.

La Iglesia española ha iniciado nuevamente su campaña para animar a los contribuyentes a marcar la casilla 105 en su declaración de la renta. Este gesto permite destinar el 0,7 % de los impuestos a la labor social de la Iglesia sin coste adicional. La campaña, vigente hasta el 25 de junio, coincide con el periodo de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio de 2024. La Iglesia también sugiere marcar la casilla de otros fines de interés social, beneficiando a entidades como Cáritas y Jesús Abandonado.

Según la Conferencia Episcopal Española (CEE), la Región de Murcia se sitúa entre las comunidades autónomas con mayor porcentaje de contribuyentes que marcan la casilla de la Iglesia, alcanzando un 41,9 %. En el último ejercicio, 7.839.984 personas optaron por esta opción, representando el 30,43 % de las declaraciones presentadas. Contando las declaraciones conjuntas, el número asciende a 9 millones de contribuyentes, un récord histórico de apoyo a la Iglesia.

Para visibilizar el impacto de esta contribución, la CEE ha lanzado la iniciativa "Línea 105", que busca mostrar a los contribuyentes las diversas acciones sociales financiadas con estos fondos. Estas incluyen proyectos para la infancia, mujeres, personas sin hogar y ancianos, así como programas de formación e integración laboral y acompañamiento espiritual. Manuel Guillén, ecónomo de la Diócesis de Cartagena, destaca que esta línea ofrecerá un recorrido por distintas realidades en todas las diócesis españolas.

El dinero recaudado es administrado por la Conferencia Episcopal y distribuido a través del Fondo Común Interdiocesano. Las diócesis más pequeñas dependen significativamente de esta asignación, mientras que las más grandes, como la de Cartagena, cuentan con otras fuentes de financiación. La Diócesis de Cartagena recibe un 22,99 % de la asignación, complementada con aportaciones de fieles y otras actividades. Los interesados en conocer más sobre estos proyectos pueden unirse a la "Línea 105" a través de la web de XTantos.

Escribir un comentario

Enviar

Últimos comentarios

  • El Cardenal Fernández Artime dará el Pregón de Semana Santa en Oviedo

    • Ayer
      La selección del Cardenal Fernández Artime como pregonero de Semana Santa en Oviedo demuestra su relevancia y aprecio comunitario. Este evento, más que una tradición, es un símbolo de la fe que nos une. En estas celebraciones, enfatizamos la importancia de la solidaridad y esperanza.
  • Retiro espiritual para sacerdotes en Madrid los días 8 y 9 de abril 2023

    • Ayer
      Este retiro espiritual para sacerdotes es esencial para su reflexión y renovación, fomenta la introspección y el crecimiento espiritual, claves en la vida de cualquier creyente, sobre todo si se dedican al servicio pastoral. El Obispo Auxiliar, Juan Antonio Martínez Camino, proporciona una guía ...