Los obispos de Ruanda y Burundi han emitido un llamamiento conjunto en favor de la paz, destacando las dificultades que el cierre de fronteras impone al desarrollo económico y social.
El comunicado fue lanzado desde Kigali en un contexto de tensiones persistentes, el 25 de octubre de 2023. Los líderes religiosos subrayan la importancia de la reconciliación y el diálogo como herramientas esenciales para superar las barreras que afectan a ambos países. Esta iniciativa busca fomentar la cooperación regional y promover un ambiente de estabilidad y progreso. Los obispos instan a los gobiernos y a la ciudadanía a trabajar juntos en la búsqueda de soluciones pacíficas que beneficien a toda la población, resaltando el papel fundamental de la Iglesia en la promoción de la paz y la unidad. La declaración advierte que la falta de cooperación y el aislamiento pueden agravar las condiciones de vida y aumentar las tensiones, haciendo un llamado urgente a la apertura de fronteras.
Los obispos de Ruanda y Burundi han emitido un llamamiento conjunto en favor de la paz en la región, destacando las dificultades que el cierre de fronteras impone al desarrollo económico y social. En un contexto de tensiones persistentes, los líderes religiosos subrayan la importancia de la reconciliación y el diálogo como herramientas esenciales para superar las barreras que afectan a ambos países. Esta iniciativa busca fomentar la cooperación regional y promover un ambiente de estabilidad y progreso.
El comunicado, emitido desde Kigali, enfatiza la necesidad de abrir canales de comunicación efectivos entre las naciones para abordar los desafíos comunes. Los obispos instan a los gobiernos y a la ciudadanía a trabajar juntos en la búsqueda de soluciones pacíficas que beneficien a toda la población. La declaración también resalta el papel fundamental de la Iglesia en la promoción de la paz y la unidad, ofreciendo su mediación como puente para el entendimiento mutuo.
La situación actual, marcada por restricciones fronterizas, ha generado un impacto negativo en las economías locales, afectando especialmente a las comunidades más vulnerables. Los obispos advierten que la falta de cooperación y el aislamiento pueden agravar las condiciones de vida y aumentar las tensiones. Por ello, hacen un llamado urgente a la apertura de fronteras y al fortalecimiento de lazos que permitan un desarrollo sostenible y equitativo en la región.
Escribir un comentario