
Hoy resumimos las noticias más relevantes que algunos medios religiosos publican en sus portales.
En su intención de oración para abril, el Papa Francisco ha pedido oraciones para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, sino que respete la dignidad de las personas y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo, según informa Vatican News. El Papa aboga por poner la tecnología al servicio de todas las personas, especialmente de las más débiles, y del cuidado de la tierra. El Secretario General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano celebró los 60 años de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Corea en Seúl. El Cardenal Andrew Soo-jung Yeom, Arzobispo emérito de Seúl, destacó cómo la Iglesia en Corea ha pasado de ser una "Iglesia que recibe" a una "Iglesia que da", promoviendo la misión y el testimonio de la caridad en la vida diaria, según Vatican News. La paz en Sudán del Sur, que se logró con el acuerdo de paz de 2018, está en peligro debido a la detención del vicepresidente Machar, lo que muestra las dificultades de una transición democrática que debería culminar en 2026 con las primeras elecciones del país. La intervención del Papa Francisco en 2019, cuando acogió a los ex rivales en el Vaticano, es ahora un fuerte recordatorio de la urgencia de preservar la paz, como se informa en Vatican News.
Según Vatican News, el Papa Francisco permanece estable y de buen humor mientras continúa trabajando desde Casa Santa Marta, tras recibir el alta médica del hospital Gemelli el 23 de marzo. Por otro lado, el Cardenal Secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, presidió la segunda Asamblea sinodal de la Iglesia en Italia. Durante su homilía en la basílica de San Pedro, Parolin expresó su preocupación por la "locura del poder" que aflige al mundo y la "violencia del otro". Según el Cardenal, la humanidad está actualmente asolada por la tiranía de los intereses, según informa Vatican News. En noticias literarias, el libro "Nuevas evidencias Científicas de la existencia de Dios" de José Carlos González-Hurtado, presidente de EWTN España, ha sido un gran éxito, llegando a su quinta edición y cambiando la vida de miles de personas. González-Hurtado regresa a Barcelona para seguir promoviendo su obra, según InfoCatólica.
Según publica hoy el diario InfoCatólica, el reconocido escritor y conferencista José Carlos González Hurtado presentará su nuevo libro, "El Dios de los científicos", en Barcelona. La obra, que aborda la existencia de Dios desde una perspectiva científica, ha tenido una gran repercusión, con cientos de miles de visitas a sus vídeos en internet. La conferencia tendrá lugar hoy, 2 de abril, a las 7 de la tarde en el Teatre Centre parroquial de la parroquia Sant Vicenç de Sarrià de Barcelona. En otra noticia, el diario InfoCatólica destaca el "milagro silencioso" del padre Mark Wharton en la Universidad de Kent. En 2022, Wharton se encontró con una comunidad estudiantil casi inexistente. Siguiendo el consejo de un sacerdote mayor, apostó por lo esencial: Misa, confesión y adoración. Hoy, su capellanía vive un auténtico renacer espiritual entre los jóvenes.
Según InfoCatólica, el Papa Francisco ha solicitado que se recen oraciones durante el mes de abril para que la tecnología no sustituya las relaciones humanas. En su videomensaje, el Papa alertó sobre los peligros del aislamiento, el ciberacoso y la desigualdad, e instó a que la tecnología siempre esté al servicio de la dignidad humana y del bien común. En otra noticia de InfoCatólica, Mons. Xabier Gómez, obispo de Sant Feliu de Llobregat, ha advertido contra el discurso belicista en Europa. En un artículo publicado recientemente, Gómez criticó el proceso de rearme sin precedentes desde la Guerra Fría que está viviendo Europa, y advirtió sobre sus consecuencias sociales. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la Unión Europea debe estar preparada para un eventual conflicto con Rusia sin el apoyo de Estados Unidos.
Según informa InfoCatólica, el Papa Francisco está experimentando una ligera mejora en su estado de salud. El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, proporcionó una actualización sobre la condición del Papa, asegurando que la situación sigue siendo estable con nuevos pequeños avances en motricidad, respiración y uso de la voz. Por otro lado, InfoVaticana reporta que el cardenal Carlos Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima y defensor de la teología de la liberación y postulados izquierdistas, ha causado una nueva polémica. Durante la homilía de la Misa del IV Domingo de Cuaresma celebrada en la catedral de Lima, se refirió a los defensores de la Misa tradicional como "divina pomada", lo que ha generado controversia.
Según InfoVaticana, el cardenal Castillo ha causado controversia al referirse a los defensores de la Misa tradicional como "divina pomada" durante una homilía. La naturaleza exacta de sus comentarios y el contexto en el que se hicieron no están claros.
En otra noticia, la organización Survivors Network of those Abused by Priests (SNAP) ha presentado una denuncia formal ante el Vaticano contra el cardenal Robert Francis Prevost. Prevost, Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, es acusado de presuntos actos de encubrimiento en casos de abuso sexual cometidos por clérigos. La noticia completa puede ser encontrada en InfoVaticana.
Según InfoVaticana, el Papa Francisco se encuentra en un estado de salud estable y continúa recuperándose en la Casa Santa Marta tras recibir el alta del hospital Gemelli el pasado 23 de marzo. La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el Papa está evolucionando favorablemente y sigue realizando sus labores bajo supervisión médica.
Según InfoVaticana, hay una reflexión sobre la importancia de no poner la 'X' en la casilla de la Iglesia en la declaración de impuestos, en un intento de ayudar a la Iglesia a ser más pobre y para los pobres. La publicación sugiere que el miedo a perder privilegios y rentas públicas puede paralizar a los pastores, por lo que se argumenta que no poner la 'X' puede ser una forma de ayudar a la Iglesia en sus necesidades. En otra noticia de InfoVaticana, se habla de los claretianos de Barbastro, describiéndolos como adolescentes que estaban dispuestos a ser soldados de Cristo hasta el último suspiro. Sin embargo, la descripción no proporciona más detalles sobre el contexto o los eventos específicos relacionados con los claretianos de Barbastro.
InfoVaticana publica una conmovedora historia sobre los claretianos de Barbastro, un grupo de adolescentes que fueron ejecutados por su fe cristiana. La historia recuerda la importancia de no olvidar el pasado y de reconocer el sacrificio de estos jóvenes. Puedes leer la historia completa aquí. Por otro lado, Religión en Libertad informa sobre dos historias relevantes. La primera es una denuncia de un sacerdote médico sobre la propaganda eutanásica que, según él, ha estado emitiendo TV3 desde 2021. El sacerdote ha expresado su hartazgo y protesta al respecto. Puedes leer más sobre este tema aquí. La segunda noticia se refiere al retorno del superhéroe ciego y católico Daredevil en la serie "Daredevil Born Again". La serie muestra al personaje volviendo a su práctica de rezar, además de sus hazañas heroicas. Puedes leer más sobre esta noticia aquí.
Escribir un comentario