El Papa Francisco ha recibido una emotiva solicitud de oración por parte de los fieles, quienes le piden: "Papa Francisco, ahora te pedimos que reces por nosotros".
El Papa Francisco ha recibido una emotiva solicitud de oración por parte de los fieles, quienes le piden: "Papa Francisco, ahora te pedimos que reces por nosotros".
La Asociación Patriótica Católica de China y la “Conferencia Episcopal China” han expresado sus condolencias al Vaticano tras el fallecimiento del Papa Francisco.
El Papa Francisco ha sido elogiado como un "incansable mensajero de paz" por Aldo Berardi, O.SS.T., en un artículo reciente de la Agencia Fides.
El Papa Francisco ha manifestado su profunda preocupación por la situación en Siria, describiéndola como su "amada Siria atormentada".
Las campanas de las iglesias en las Raromatai, Polinesia Francesa, resonaron con júbilo una hora después del anuncio oficial del Vaticano, reflejando la profunda conexión espiritual con el Papa Francisco.
Un anuncio publicado en las plataformas digitales de la "Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica en China" y la Asociación Patriótica ha generado confusión y preocupación entre los fieles católicos al afirmar que el Papa Francisco ha fallecido el 21 de abril.
El Patriarca de Babilonia de los Caldeos, Louis Raphael Sako, ha elogiado al Papa Francisco, describiéndolo como un “padre que escucha”, destacando así la cercanía y el apoyo que el Santo Padre ha brindado a las comunidades cristianas de Oriente Medio.
Líderes musulmanes en Pakistán han expresado su reconocimiento hacia el Papa Francisco, destacando su papel como una “voz vibrante de paz y fraternidad”. En un contexto donde el diálogo interreligioso es crucial, las palabras del Santo Padre resuenan con fuerza entre las comunidades musulmanas.
La comunidad católica en China ha organizado diversas oraciones y misas en sufragio por el fallecimiento del Papa Francisco, manifestando su recogimiento y unidad espiritual.
El padre Ibrahim Faltas, ofm, reflexionó sobre las enseñanzas del Papa Francisco acerca de la mansedumbre y el amor durante su estancia en Emaús, en la Tierra Santa.
El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana en Roma, según anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo del Vaticano. El pontificado de Francisco, iniciado en 2013, concluye tras más de doce años de servicio a la Iglesia, marcados por la publicación de importantes encíclicas y exhortaciones apostólicas que han influido en el magisterio contemporáneo.
Tras el fallecimiento, el Cónclave para elegir a su sucesor se convocará entre el 6 y el 11 de mayo, bajo la dirección del Colegio Cardenalicio y conforme a la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, como explican en InfoCatólica. Mientras tanto, la Santa Sede realizará el rito de constatación de la muerte, un procedimiento modificado por el propio Papa Francisco.
La noticia ha provocado reacciones en todo el mundo, con políticos, autoridades y obispos españoles expresando sus condolencias y reflexiones sobre el legado del pontífice, recogidas en InfoVaticana. En este contexto de cambio, se invita a la comunidad católica a la oración y al agradecimiento por la vida y obra del Papa Francisco, como señala José Pedro Manglano, fundador del movimiento Hakuna.
En paralelo, se destaca la importancia de mantener viva la tradición y la sabiduría atemporal a través de los
El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio, originario de Buenos Aires, fue elegido Papa, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano.
En India, un tribunal de Madrás ha ordenado restituir la autonomía a cinco colegios cristianos en Chennai, tras bloquearse desde 2020 los nombramientos docentes por decisiones estatales, reafirmando así los derechos constitucionales de las minorías religiosas. Mientras tanto, en Estados Unidos, la Iglesia se prepara para ordenar a más de 400 nuevos sacerdotes en 2025, reflejando un crecimiento constante en vocaciones. En la Patagonia, el tradicional Vía Crucis Submarino renovó su mensaje de esperanza y fraternidad durante la Semana Santa. Por otro lado, la violencia en Nigeria sigue escalando, con el obispo Matthew Hassan Kukah denunciando un "océano de sangre" tras ataques terroristas que dejaron cerca de 200 cristianos muertos. En Detroit, a partir del 1 de julio de 2025, la misa Vetus Ordo quedará restringida en parroquias por disposición del Vaticano, buscando nuevas formas para continuar esta tradición litúrgica. En el ámbito eclesiástico internacional, el exobispo condenado por abusos, Gustavo Zanchetta, podrá permanecer un mes más en Roma para continuar su tratamiento médico, según resolvió el Tribunal de Impugnación. Además, el Papa Francisco se reunió brevemente con JD Vance, vicepresidente católico de Estados Unidos, en el Vaticano durante el Domingo de Resurrección. En su mensaje pascual, mons. Luis Argüello destacó que la resurrección de Cristo es un acontecimiento real que transforma la historia, mientras
El Tribunal de Madrás en India ha ordenado restituir la autonomía a cinco colegios cristianos de Chennai, afectados desde 2020 por bloqueos en nombramientos docentes, reafirmando así los derechos constitucionales de las minorías religiosas. Mientras tanto, en Estados Unidos, más de 400 nuevos sacerdotes serán ordenados en 2025, reflejando un crecimiento constante en vocaciones al ministerio sacerdotal (InfoCatólica). En la Patagonia, el Vía Crucis Submarino renovó su mensaje de esperanza y fraternidad durante la Semana Santa, combinando oración y reflexión en un entorno único (leer más). Sin embargo, la violencia persiste en Nigeria, donde el obispo Matthew Hassan Kukah denuncia un «océano de sangre» tras ataques terroristas que dejaron cerca de 200 cristianos asesinados, incluyendo una masacre en Domingo de Ramos (InfoCatólica). En Detroit, a partir del 1 de julio de 2025, la Misa Tradicional en Latín quedará restringida en parroquias por disposición del Vaticano, buscando alternativas para mantener esta forma litúrgica (más información). Finalmente, la Pascua y
Durante esta Semana Santa de 2025, se han vivido momentos destacados en el ámbito religioso y político. En Jerusalén, recientes excavaciones en la Basílica del Santo Sepulcro confirman su uso funerario en tiempos de Jesús, mientras que en Nicaragua, la dictadura de Daniel Ortega ha prohibido miles de actos religiosos tradicionales, como procesiones y Judeas, intensificando la represión contra la Iglesia Católica.
En el Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin recibió al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, con quien abordó temas de libertad religiosa, migración y diplomacia internacional, tras la asistencia de Vance a la liturgia del Viernes Santo en la Basílica de San Pedro. Paralelamente, el arzobispo de Madrid, monseñor Cobo, ha pronunciado homilías que invitan a reflexionar sobre el significado auténtico de la cruz, alejándola de usos políticos o ideológicos.
En medio de estas celebraciones, el tradicional milagro del Fuego Sagrado durante la Pascua sigue siendo un símbolo de fe y renovación, mientras que comunidades cristianas alrededor del mundo intercambian saludos de
El Obispo de Eldoret ha emitido una advertencia sobre el impacto de la corrupción en Kenia, destacando su preocupación por el futuro del país.
El obispo de Butembo-Beni ha instado a la población de Kivu, en la República Democrática del Congo, a mantener su fe en medio de la compleja situación que atraviesa la región.
El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, abordó la relación entre el Evangelio y China en una reflexión que subraya la importancia de un diálogo respetuoso y constructivo.
El obispo René Dupont, conocido por su dedicación a la misión en Corea del Sur, falleció a los 96 años. Dupont, nacido como René-Marie Alber, dedicó 71 años de su vida al servicio religioso en la región de Andong, Corea del Sur, donde se convirtió en una figura destacada por su compromiso con la comunidad local.
Durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco destacó la gratuidad del amor de Jesús ante miles de fieles congregados.
El Papa Francisco ha emitido un mensaje en el marco de la Jornada Mundial de las Misiones 2024, subrayando la relevancia de la evangelización como una misión universal.
Ah, Religión Digital, ese rincón del ciberespacio donde la religión se transforma en una telenovela de intriga y emoción. En su última entrega, nos presentan al enfermero Massimiliano Strappetti como el nuevo "secretario de estado" del Papa, porque, claro, empujar la silla de ruedas del pontífice es ahora un cargo de alto rango.
El Dicasterio para la Evangelización del Vaticano ha intensificado su apoyo financiero a las Iglesias locales en diversas regiones del mundo, con el objetivo de promover su autonomía económica.
El Papa Francisco participó en el Jubileo de los enfermos en el Vaticano, un evento celebrado en el marco del Año Santo de la Misericordia.
La Pontificia Universidad Urbaniana ha acogido una jornada de estudio sobre subsidios y autonomía financiera de las nuevas Iglesias particulares, que tuvo lugar en Ciudad del Vaticano.
El presidente de Corea del Sur, Yoon, ha sido oficialmente destituido de su cargo, marcando un momento crucial en la política del país asiático.
En Myanmar, un reciente terremoto ha agravado la situación de un país ya afectado por conflictos políticos y crisis económicas.
Los obispos de Ruanda y Burundi han emitido un llamamiento conjunto en favor de la paz, destacando las dificultades que el cierre de fronteras impone al desarrollo económico y social.
Durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco dirigió un mensaje centrado en la búsqueda de Dios por aquellos que se sienten perdidos, destacando la importancia de la misericordia divina en la vida de los creyentes.
Los obispos de Ruanda y Burundi han emitido un llamamiento conjunto por la paz en la región, destacando la importancia de la cooperación transfronteriza para el desarrollo económico y social.
Durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco destacó el 11 de octubre de 2023 la importancia de la compasión divina, subrayando su compromiso con la inclusión y la misericordia.
En Kigali, los obispos de Ruanda y Burundi emitieron una declaración conjunta el pasado fin de semana, instando a la paz y la cooperación en la región, en respuesta a las dificultades económicas causadas por el cierre de fronteras entre ambos países.
El 18 de octubre de 2023, durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco dirigió un mensaje a miles de fieles, subrayando la incansable búsqueda de Dios por aquellos que se encuentran perdidos.
Los obispos de Ruanda y Burundi han emitido un llamamiento conjunto en favor de la paz y el diálogo, en un esfuerzo por aliviar las tensiones actuales entre ambos países.
Durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco dirigió un mensaje a miles de fieles, subrayando el compromiso inquebrantable de Dios con la humanidad. El evento tuvo lugar en el Vaticano, donde el Pontífice destacó la importancia de la compasión y la misericordia divina, enfatizando que Dios busca a quienes están perdidos.
En Kigali, los obispos de Ruanda y Burundi han emitido un llamamiento conjunto en favor de la paz y la cooperación transfronteriza, en un contexto de tensiones políticas y conflictos históricos entre ambos países.
En la reciente audiencia general en el Vaticano, el Papa Francisco abordó la continua búsqueda de Dios por aquellos que se sienten perdidos, destacando la importancia de la misericordia divina.
En un esfuerzo por mitigar las tensiones políticas y sociales en la región de los Grandes Lagos, los obispos de Ruanda y Burundi han emitido un llamamiento conjunto el pasado mes, instando a la promoción de la paz y la cooperación entre ambos países.
Durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro el miércoles, el Papa Francisco dirigió un mensaje centrado en la búsqueda incansable de Dios por aquellos que se encuentran perdidos.
En Kigali, los obispos de Ruanda y Burundi han emitido un llamamiento conjunto a favor de la paz y el desarrollo económico en la región, en medio de tensiones y desafíos económicos actuales.
Durante la audiencia general en el Vaticano, el Papa Francisco dirigió un mensaje enfocado en la búsqueda divina de aquellos que se encuentran perdidos, subrayando la importancia de la misericordia y la compasión en la doctrina cristiana.
Los obispos de Ruanda y Burundi han emitido un llamamiento conjunto por la paz, subrayando la necesidad de cooperación entre ambos países para abordar los desafíos actuales.
En un esfuerzo por promover la paz y el desarrollo económico en la región, los obispos de Ruanda y Burundi han emitido un llamamiento conjunto instando a la cooperación transfronteriza.
Alfredo Fernández, uno de los autores del llamado "caso bollycao", ha desvelado que Fernando Giménez Barriocanal impidió que COPE difundiera la historia. Barriocanal es vicesecretario de asuntos económicos de la Conferencia Episcopal Española. Fernández y su grupo construyeron un falso testimonio de abusos para poner a prueba la rigurosidad de El País. El diario lo publicó sin contrastarlo. Tras eso, intentaron contar el engaño a través de medios afines. Barriocanal pactó que ABC lo publicaría primero y luego lo replicaría COPE. Pero esta segunda parte nunca ocurrió.
El Papa Francisco ha regresado a su residencia en Santa Marta tras una prolongada ausencia por motivos de salud. Según publica la web El Wanderer, su vuelta ha sido recibida con una mezcla de alivio, inquietud y expectativa dentro del entorno vaticano. Aunque la noticia se presenta como un signo positivo, no todos lo ven como tal: el artículo sugiere que la reaparición del Pontífice podría alterar dinámicas internas que se habían estabilizado en su ausencia.
Según informa Religión Confidencial, el Juzgado de Primera Instancia número 9 de Pamplona ha aceptado a trámite una demanda civil interpuesta por José María Martínez Sanz, exprofesor del Colegio Gaztelueta, contra el obispo de Teruel y Albarracín, José Antonio Satué, también Delegado (Juez) del proceso administrativo canónico penal. Esta aceptación ocurrió tras la presentación de la demanda el 17 de abril, y el fallo de admisión se realizó el pasado 2 de mayo.
El Colectivo Sergio Gámez irónicamente celebra lo que ellos denominan su "maná" gubernamental, expresando gratitud al Gobierno de España por la indemnización que quieren aprobar. En un comunicado lleno de sarcasmo, agradecen a diversas entidades y personalidades, mientras critican el sistema legal y abogan por una reevaluación de los derechos fundamentales en España. En un tono mordaz, instan a otras víctimas a permanecer en silencio para no perjudicar sus propios intereses.
Reproducimos a continuación el comunicado emitido por el Colectivo Sergio Gámez, de auditoría y verificación de las noticias sobre abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica que el Diario El País publica sesgadamente.
La Conferencia Episcopal Española, a través de su secretario, García Magán, ha manifestado serias dudas sobre la metodología y la fiabilidad de una encuesta pública reciente relacionada con los abusos sexuales en instituciones religiosas y seculares. En una entrevista concedida a ABC, Magán expresó su preocupación por las extrapolaciones hechas a partir de los datos de la encuesta, argumentando que estas podrían no ser precisas o adecuadas.
La Iglesia Católica, liderada por el Papa Francisco, ha emitido la Declaración "Fiducia supplicans" que aborda la cuestión de las bendiciones a parejas del mismo sexo. Este documento distingue entre bendiciones litúrgicas y no litúrgicas, aclarando que las segundas pueden ser impartidas a parejas en situaciones consideradas irregulares por la Iglesia, incluyendo las uniones homosexuales. La Declaración enfatiza que estas bendiciones no son un aval de dichas uniones, sino un medio para buscar la gracia divina para vivir según la enseñanza de la Iglesia.
Alfredo Fernández, portavoz del Colectivo Sergio Gámez, ha lanzado un contundente contraataque en respuesta a los recientes artículos de El País. En una carta abierta, Fernández desmiente acusaciones y critica duramente las tácticas periodísticas del diario, acusándolo de falta de ética y manipulación en su cobertura de casos de abuso sexual.
Un informe recientemente presentado por el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia en la Universidad San Pablo CEU de Madrid destaca un alarmante incremento en los ataques a la libertad religiosa en España, con una marcada prevalencia de acciones contra la comunidad católica.
El grupo E-Cristians, en una movida sin precedentes, ha lanzado una campaña de denuncia contra dos de los periódicos más importantes de España, El País y La Vanguardia. La disputa gira en torno a la interpretación de un informe sobre abusos, donde se afirma una discrepancia significativa entre los datos publicados por los periódicos y los del informe original.
La plataforma cívica Forum Libertas ha publicado un documento titulado "20 tesis sobre la causa contra los católicos y la destrucción del estado de derecho en España". En este documento, Forum Libertas denuncia una serie de ataques contra la Iglesia católica y la libertad religiosa en España.
El informe sobre abusos en la Iglesia Católica, entregado por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, incluye una encuesta efectuada por GAD3, tal y como ha informado InfoVaticana. La realización de este estudio ha supuesto una inversión de 35.000 euros, exento de IVA, y se ha llevado a cabo siguiendo los protocolos estándar de licitación pública. El gabinete de prensa del Defensor del Pueblo confirmó que los fondos para cubrir este gasto provienen de los presupuestos ordinarios de la institución, cuya liquidación se presenta anualmente ante el Congreso y el Senado para su aprobación.
Resproducimos, por su interés un artículo publicado por Fernando del Pino en su blog con el título "Laudate Deum o el nuevo dogma climático"Fernando del Pino en su blog con el título "Laudate Deum o el nuevo dogma climático", sobre la exhortación apostólica Laudate Deum del papa Francisco.
El autor concluye que la ciencia actual no comprende completamente el clima y critica las afirmaciones categóricas sobre el origen humano del cambio climático. También cuestiona la precisión de los datos científicos presentados en Laudate Deum y su enfoque alarmista. Además, señala la falta de referencias al papel de Dios y una visión negativa del ser humano en la exhortación. El autor critica la influencia de agendas políticas y económicas en la discusión sobre el cambio climático y aboga por una reflexión más profunda y basada en la verdad.
Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante, ha compartido un vídeo en su canal de YouTube donde muestra una reunión virtual que sostuvo con un grupo de individuos con orientación homosexual que desean vivir de acuerdo con las doctrinas de la Iglesia Católica. Recogemos aquí su intervención completa.
En las sombras de una sociedad en declive, la advertencia del filósofo Julián Marías resuena más fuerte que nunca: "La aceptación social del aborto es, sin excepción, lo más grave que ha acontecido en este siglo". Hoy, las cifras de 2022 ponen rostro a esta tragedia.
/2022/08/33187155936_580011e50b_c-e1659836742253.jpg">Por su interés, compartimos aquí un artículo escrito por Antonio Viana, catedrático de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra, publicado en Vida Nueva Digital, titulado "¿Por qué no son asociaciones ni las prelaturas personales ni el Opus Dei?"
En respuesta a las declaraciones ofensivas del candidato presidencial argentino Javier Milei hacia el Papa Francisco, los sacerdotes de los barrios populares de la ciudad de Buenos Aires organizaron una Misa en desagravio el pasado martes. La celebración tuvo lugar en la parroquia de la Virgen de los Milagros de Caacupé, ubicada en la Villa 21-24, y contó con la participación de miles de fieles.
El uso de anticonceptivos y su relación con el aborto está generando un debate cada vez más polarizado, especialmente tras recientes legislaciones en Estados Unidos que buscan facilitar el acceso a métodos anticonceptivos.