La Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús El Divino Cautivo se prepara para celebrar en 2025 el 80 aniversario de su primera salida procesional.
Este evento adquiere un carácter especial, ya que por primera vez la procesión del Viernes Santo partirá desde la catedral de la Almudena en Madrid, debido a que la parroquia de San Sebastián, tradicional punto de inicio, se encuentra en obras. Juan Manuel García Gay, hermano mayor de la cofradía, explicó que la decisión fue influenciada por la creación de una "pseudocarrera oficial" que establece la catedral como centro neurálgico. Este nuevo recorrido llevará al Divino Cautivo por el Madrid de los Austrias hasta la Puerta del Sol, donde se unirá a otras hermandades para una oración. La procesión contará con la interpretación de una saeta por el cantaor Manuel de la Tomasa y será llevada por 40 anderos. Los actos comenzarán el 11 de abril, Viernes de Dolores.
La Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús El Divino Cautivo celebrará en 2025 los 80 años de su primera salida procesional. Este aniversario coincide con un evento histórico, ya que por primera vez, la procesión del Viernes Santo partirá desde la catedral de la Almudena en Madrid. Tradicionalmente, la salida se realizaba desde la parroquia de San Sebastián, actualmente en obras, lo que ha motivado este cambio excepcional.
Juan Manuel García Gay, hermano mayor de la cofradía, ha explicado que varias circunstancias llevaron a esta decisión, incluida la creación de una "pseudocarrera oficial" que establece la catedral como punto central. Durante una reunión con Jesús Junquera, director de Actos Institucionales de la diócesis, se sugirió esta posibilidad, la cual fue recibida con entusiasmo por la hermandad, que ve en este cambio una oportunidad única.
El nuevo recorrido llevará al Divino Cautivo por el Madrid de los Austrias hasta la Puerta del Sol, donde se unirá a otras hermandades para una oración ante el lignum crucis. La entrada en la Puerta del Sol estará marcada por una saeta interpretada desde el balcón de la Real Casa de Correos por el cantaor Manuel de la Tomasa. Tras la oración, la procesión regresará a la catedral por la calle Arenal, completando un recorrido de menos de 3 kilómetros.
La talla del Divino Cautivo, obra maestra de Mariano Benlliure de 1944, mide 1,80 metros y pesa cerca de 300 kilos. Será portada por una cuadrilla de 40 anderos que han estado ensayando desde enero. Los actos de Semana Santa comenzarán el Viernes de Dolores, 11 de abril, con la función principal y el Pregón de Semana Santa a cargo de la periodista Irene Pozo, en la Capilla del Divino Cautivo del Colegio Calasancio.
Escribir un comentario