IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores en Madrid: renovando la esperanza en tiempos de incertidumbre El obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín, cerró el IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores "Jesucristo: 2025 años de esperanza", un evento formativo que tuvo lugar en la Archidiócesis de Madrid y que contó con la participación de líderes religiosos como el vicario de la Vicaría VIII, Ángel Camino, y Francisco Julián Romero, director de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española.

Durante su intervención, Martín destacó la necesidad de renovar la esperanza en un mundo lleno de incertidumbre y conflictos, y subrayó el papel crucial de los catequistas en la misión de Cristo. Al final de la conferencia, se entregaron diplomas a todos los participantes.

El IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores "Jesucristo: 2025 años de esperanza" ha concluido con una ponencia del obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín, centrada en la importancia de este ciclo formativo y su impacto en la misión evangelizadora de los participantes. En el acto también estuvieron presentes el vicario de la Vicaría VIII, Ángel Camino, y Francisco Julián Romero, director de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española.

Manuel María Bru Alonso, delegado episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid, hizo balance del ciclo, destacando que ha sido una oportunidad para profundizar en el significado y los frutos del Jubileo y para mejorar la formación en el servicio a la Iglesia de Cristo. Agradeció a los ponentes por sus intervenciones, que han destacado por su profundidad reflexiva, su cercanía y atractivo en la exposición, y, sobre todo, por ser elocuentes y provocadoras en su invitación a la conversión y a una vida plenamente evangélica.

El obispo auxiliar Vicente Martín, en su intervención, subrayó la importancia de la esperanza en un mundo marcado por la incertidumbre, el miedo, las guerras y las polarizaciones. Insistió en que este año jubilar es una ocasión privilegiada para reavivar la esperanza personal y eclesial, abriendo nuevos caminos en el mundo. "Estamos denominados a redescubrir la esperanza como el ancla firme sobre la que se sostiene nuestra vida", afirmó.

El obispo auxiliar recordó que los catequistas no son meros colaboradores del sacerdote, sino que, como bautizados, prestan un ministerio dentro de sus comunidades para dar continuidad a la misión de Cristo. Enfatizó que la conversión a la esperanza pasa por "renovar nuestro bautismo".

Finalmente, Vicente Martín pidió a los presentes que sean "portadores de unidad y esperanza". Al concluir su ponencia, recordó que "la esperanza arraiga cuando se visitan los lugares del dolor" y que la invitación es a "ponernos a los pies de los crucificados". Tras su intervención, se entregaron los diplomas del curso a todos los participantes presentes, cerrando así este ciclo que ha supuesto una oportunidad de formación y renovación para muchos fieles de la Iglesia de Madrid.

Escribir un comentario

Enviar