Finaliza primera fase de restauración en la histórica Parroquia de Nuestra Señora de El Carmen y San Luis en Madrid La histórica Parroquia de Nuestra Señora de El Carmen y San Luis en Madrid ha concluido la restauración de su sacristía, marcando el final de la primera fase de un extenso proyecto de renovación.

Esta parroquia, que se estableció en 1541 para aliviar la sobrecarga en la iglesia de San Ginés, ha sufrido numerosos daños a lo largo de los siglos, incluyendo un intento de incendio en 1932 y la colocación de una bomba en 1934. El actual párroco, Roberto López Montero, inició la restauración en marzo de 2021, abordando áreas como el presbiterio, el crucero y la sacristía. La siguiente fase del proyecto incluirá la restauración de la nave, las capillas laterales y el campanario, con el objetivo de preservar la parroquia como un símbolo de la historia de la Iglesia en la diócesis.

La Parroquia de Nuestra Señora de El Carmen y San Luis, uno de los templos con más historia de Madrid, ha finalizado la restauración de su sacristía, la última etapa de la primera fase de un amplio proyecto de restauración que también ha devuelto su esplendor al presbiterio y el crucero.

La primera iglesia de San Luis se estableció en 1541 sobre una ermita dedicada a San Roque. Esta iglesia se creó para aliviar la sobrecarga de la iglesia de San Ginés, que se había quedado pequeña para su feligresía. En 1799, San Luis comenzó su andadura como parroquia propia.

En 1891 se erigieron ocho nuevas parroquias, entre ellas Nuestra Señora del Carmen. En 1909, se aprobó la nueva parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis, como fusión de ambas, con dos templos.

El templo del Carmen era la iglesia del antiguo convento de San Dámaso, de religiosos carmelitas calzados, fundado en 1575. Fue exclaustrado y desamortizado en 1836, quedando solo la iglesia en funcionamiento.

Durante el siglo XX, las iglesias del Carmen y San Luis, y sus feligreses, sufrieron una intensa persecución religiosa. En 1932, la primera sufrió un intento de incendio; en 1934, se encontró una bomba en la sacristía de la segunda; y en 1936, un grupo de izquierdas provocó un incendio devastador que hizo inviable la restauración del templo.

Roberto López Montero, el actual párroco, decidió embarcarse en la restauración integral de la iglesia del Carmen, muy deteriorada. En marzo de 2021 arrancó la primera fase de unas obras que han culminado con la sacristía mayor. En estos años se ha acometido el presbiterio y el crucero, procediendo a la cimentación de la cúpula y la linterna, la reparación de las grietas en las paredes, la pintura, la restauración de la imaginería de la zona y el altar, y la restauración del sagrario.

Ahora queda la restauración de toda la nave, las capillas laterales y el campanario, con sus campanas originales del siglo XVIII. «La idea es tratar de conservar esto para que no se pierda como signo de la historia de la Iglesia en la diócesis y de tantos párrocos que han querido mantener la parroquia como luz de la fe e instrumento de evangelización», concluye López Montero.

Escribir un comentario

Enviar