La parroquia San Cristóbal y San Rafael, situada en la calle Bravo Murillo de Madrid, ha lanzado una iniciativa de visitas guiadas gratuitas para descubrir su templo, una "joyita escondida" en pleno centro de la ciudad. Las visitas, que se realizan el tercer sábado de cada mes, son lideradas por un feligrés profesor jubilado de Bellas Artes y destacan obras de artistas como Florentino Trapero y Ramiro Ramos, así como un órgano de manufactura Aeolian.
La iniciativa, que comenzó con su primera visita en enero de este año, busca tanto dar a conocer el patrimonio y la belleza del templo como evangelizar. La iglesia se encuentra oculta tras un parque con reja, lo que ha llevado a muchos viandantes a pasar de largo, según Pedro Sabe, adscrito a la parroquia.
La parroquia San Cristóbal y San Rafael, ubicada en la bulliciosa calle Bravo Murillo de Madrid, cerca de los Teatros del Canal, ha organizado visitas guiadas gratuitas para descubrir su templo, considerado una "joyita escondida". A pesar de su ubicación céntrica, la iglesia está situada tras un parque con reja, lo que ha llevado a muchos viandantes a pasar de largo, según cuenta Pedro Sabe, adscrito a la parroquia.
La iniciativa, que busca tanto dar a conocer el patrimonio y la belleza del templo como evangelizar, cuenta con las explicaciones de un feligrés profesor jubilado de Bellas Artes. Durante la visita se destacan obras de artistas como Florentino Trapero y Ramiro Ramos, y especialmente del órgano, de manufactura Aeolian, que hasta 1950 perteneció a un particular y que ha sido restaurado y transformado de mecánico a eléctrico.
Las visitas se realizan los terceros sábados de cada mes a las 12:00 horas y tienen una duración de 45 minutos. Hasta la fecha se han organizado tres visitas, la última de las cuales, el pasado 22 de marzo, contó con la asistencia de una treintena de personas. Según los organizadores, los visitantes suelen salir contentos tras descubrir esta "joyita escondida".
La iglesia está rodeada por una mancomunidad de 44 escaleras, cuyas primeras llaves se entregaron en 1944. Esta comunidad, que nació en torno al Parque Móvil del Estado (PME), un edificio destinado a aparcar vehículos oficiales, contaba en 2023 con 678 vehículos en servicio y empleaba a 1.046 personas, de las cuales 947 eran conductores. Actualmente, estos vehículos son utilizados por la Casa Real, la Presidencia del Gobierno y los diferentes ministerios y órganos constitucionales.
Escribir un comentario