II Encuentro Misioneros Digitales: Inscripciones abiertas hasta el 4 de abril La Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) ha organizado el II Encuentro Misioneros Digitales, que se desarrollará de manera virtual el sábado 5 de abril de 17:00 a 18:15 horas.

El evento está dirigido a personas interesadas en la misión digital y busca reunir a misioneros digitales para compartir experiencias y estrategias en el ámbito de las comunicaciones sociales. Los participantes deben inscribirse antes del mediodía del 4 de abril, y recibirán un enlace para acceder al encuentro en línea. La modalidad virtual permitirá una participación más amplia desde diferentes ubicaciones, facilitando el acceso a quienes deseen involucrarse en esta iniciativa. El objetivo es fomentar el intercambio de conocimientos y fortalecer la comunidad digital dentro del ámbito eclesiástico, subrayando la importancia de la digitalización en la misión evangelizadora y la adaptación a nuevas tecnologías.

La Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) ha organizado el II Encuentro Misioneros Digitales, que se celebrará de manera virtual el sábado 5 de abril. El evento tendrá lugar de 17:00 a 18:15 horas y está dirigido a quienes deseen participar en esta iniciativa digital. Los interesados deberán formalizar su inscripción antes del mediodía del 4 de abril. Horas antes del inicio, se proporcionará un enlace a los participantes para seguir el encuentro en línea.

Este encuentro tiene como objetivo reunir a misioneros digitales para compartir experiencias y estrategias en el ámbito de las comunicaciones sociales. La modalidad online permitirá una amplia participación desde diversos lugares, facilitando el acceso a aquellos interesados en la misión digital. La CECS busca fomentar el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la comunidad digital en el ámbito eclesiástico.

La convocatoria subraya la importancia de la digitalización en la misión evangelizadora, destacando la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías para llegar a un público más amplio. Este tipo de encuentros refuerza el compromiso de la Iglesia con la modernización de sus métodos de comunicación y la integración de las herramientas digitales en su labor pastoral.

Escribir un comentario

Enviar